Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged estrógeno

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Efectos en la salud del desequilibrio de estrógenos en el cuerpo. - 0 views

  • El estrógeno son un conjunto de hormona sexuales que tienen en el cuerpo tanto hombres como mujeres. En las mujeres estas hormonas tienen un papel más relevante ya que son las que permiten el desarrollo de los órganos sexuales pero además regulan el sistema reproductivo. En las mujeres es vital que los niveles de estrógenos sean los adecuados para estar saludables. Si se tienen menos estrógeno de lo normal se tendrá algunos efectos negativos en el cuerpo pero también por el exceso. Por eso es importante tener equilibrado el nivel de estrógenos en el organismo.
Editorial Editex

Menopausia. - 0 views

  • La menopausia es la época de la vida de una mujer en la cual deja de tener menstruaciones. Suele ocurrir naturalmente, con mayor frecuencia después de los 45 años. La menopausia se produce porque los ovarios de la mujer dejan de producir hormonas estrógeno y progesterona.
Editorial Editex

Novedades en anticonceptivos. - 0 views

  • Los métodos anticonceptivos han sufrido algunos cambios en los últimos años. Los anticonceptivos en pastillas tradicionales tienen una pauta de combinación de dos hormonas, estrógenos y progesterona. Esta pauta puede ser fija (los monofásicos) o bien con diferentes dosis según el día del ciclo (los bifásicos y los trifásicos).
Editorial Editex

¿En qué consiste la menopausia? - 0 views

  • Alrededor de los 50 años, la producción de hormonas de los ovarios (estrógenos y progesterona) empieza a disminuir hasta dejar de funcionar. Es la menopausia.          A corto plazo tiene consecuencias que afectan al bienestar. Sin embargo, a largo plazo, la menopausia puede provocar problemas médicos más graves. 
Editorial Editex

Anticoncepción, ¿qué método es más efectivo? - 0 views

  • Desde épocas inmemoriales, la sociedad ha creado distintas técnicas para evitar el embarazo no deseado. Actualmente, tenemos a nuestro alcance numerosos métodos anticonceptivos eficaces que debemos conocer, para elegir el más adecuado en cada caso.
  • Vasectomía: aprox.100% Ligadura de trompas: aprox.100% Anticonceptivos hormonales orales (píldora con estrógenos y gestágenos): aprox.100% Píldora con gestágenos exclusivamente: 97% Inyección anticonceptiva: aprox.100% DIU (dispositivo intrauterino): 98-99% Preservativo: 90-92% Preservativo femenino: 85% Diafragma: 85-95% Capuchón cervical: 92% Esponja anticonceptiva y espermicida: 86% Método del ritmo (planificación familiar natural): 60% Lactancia: 95%
Editorial Editex

Anticoncepción, ¿qué método es más efectivo? - 0 views

  • Desde épocas inmemoriales, la sociedad ha creado distintas técnicas para evitar el embarazo no deseado. Actualmente, tenemos a nuestro alcance numerosos métodos anticonceptivos eficaces que debemos conocer, para elegir el más adecuado en cada caso.
  • Tipos de anticoncepción y seguridad Vasectomía: aprox.100% Ligadura de trompas: aprox.100% Anticonceptivos hormonales orales (píldora con estrógenos y gestágenos): aprox.100% Píldora con gestágenos exclusivamente: 97% Inyección anticonceptiva: aprox.100% DIU (dispositivo intrauterino): 98-99% Preservativo: 90-92% Preservativo femenino: 85% Diafragma: 85-95% Capuchón cervical: 92% Esponja anticonceptiva y espermicida: 86% Método del ritmo (planificación familiar natural): 60% Lactancia: 95%.
Editorial Editex

Nutrientes que ayudan en el Síndrome Premenstrual. - 0 views

  • Hacer ejercicio varias veces a la semana mejora el estado de ánimo y ayuda al cuerpo a liberar fluidos que pueden causar hinchazón abdominal y sensibilidad en los pechos. Es buena idea reducir la cafeína, el alcohol y la sal. La vitamina B6, que ayuda al hígado a procesar los estrógenos, incrementa los niveles de progesterona y permite al cerebro producir serotonina. Los ácidos grasos esenciales presentes en el aceite de prímula pueden ayudar a aliviar la sensibilidad mamaria y a controlar los antojos por carbohidratos. Se ha visto que muchas mujeres con SPM presentan deficiencias de magnesio y que podrían beneficiarse de complementos con este mineral. La mayoría de los estudios en el síndrome premenstrual tienden a ser durante 2 a 4 ciclos menstruales. Un ensayo controlado aleatorio en 40 mujeres con PMS encontró un alivio eficaz de los síntomas con una combinación de vitamina B6 (10 mg), vitamina E (30 UI) y aceite de onagra.
Editorial Editex

Dispepsia: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y evolución. - 0 views

  • La dispepsia es un trastorno frecuente del estómago que se caracteriza principalmente por la presencia de molestias en la parte superior del abdomen. Suele manifestarse con pesadez, presión, ardor de estómago, gases, náuseas o vómitos. Se clasifica en dos tipos, según las causas que la producen: dispepsia orgánica y dispepsia funcional. Así, la dispepsia orgánica puede ocasionarse debido a problemas o enfermedades gástricas (úlceras, cáncer gástrico…), duodenales (lesiones obstructivas…), esofágicas (ERGE, cáncer de esófago…), enfermedades biliares, pancreáticas, metabólicas como diabetes, hipertiroidismo o hipotiroidismo y por la toma de algunos medicamentos (antibióticos, estrógenos, antiinflamatorios…).
Editorial Editex

La osteoporosis aumenta el riesgo de demencia. - 0 views

  • En las últimas décadas, varios estudios han buscado posibles vínculos entre la osteoporosis y la demencia. Ahora, un equipo de investigadores del Grupo de Epidemiología de IQVIA, una compañía de ciencias de datos de salud con sede en Frankfurt (Alemania), se propuso explorar la relación entre estas condiciones aparentemente dispares.
Editorial Editex

¿Por qué las mujeres tienen más migrañas? - 0 views

  • Según datos de la OMS, los episodios de migrañas afectan especialmente a personas entre los 35 y los 45 años de edad, y la sufren el doble de mujeres que de hombres, principalmente debido a influencias hormonales.
Editorial Editex

Deficiencia de testosterona en hombres de edad avanzada (andropausia). - 0 views

  • La testosterona es la hormona sexual masculina más importante para muchos procesos físicos y psíquicos del hombre.Con la edad, desciende continuamente la proporción de testosterona en la sangre debido a procesos biológicos y a procesos relacionados con enfermedades. Esta disminución de los niveles de testosterona en ocasiones puede conducir a una serie de síntomas que se conocen como la “menopausia masculina”. Esto incluye cambios en la fuerza muscular y el rendimiento, anemia, cambios de la conducta sexual y una disminución de la densidad ósea (osteopenia).
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page