Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged carga

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Cómo es y como funciona la espalda? - 0 views

  • La columna vertebral La columna vertebral del humano está formada por 33 vértebras. Las 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 sacras están fusionadas, al igual que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis. Si se observan de frente, las vértebras están perfectamente alineadas y forman una vertical. Sin embargo, de perfil, forman unas curvas. La superior -en la zona cervical- y la inferior -en la lumbar- son cóncavas hacia atrás y se llaman lordosis -cervical y lumbar respectivamente-. La curva media es cóncava hacia adelante y se llama cifosis dorsal. Esta disposición permite que la columna sea muy resistente a la carga aplicada en dirección vertical, puesto que sus curvaturas le dan flexibilidad. Si la carga es muy importante, las curvaturas pueden aumentar transitoriamente, amortiguando la presión que sufren las vértebras. Por eso, en algunos países era tradicional transportar la carga sobre la cabeza. Además, al hacerlo así se mantenía el centro de gravedad en el eje de la columna, por lo que la musculatura de la espalda apenas tenía que trabajar.
Editorial Editex

Ejercicios Propioceptivos para fortalecer el tobillo tras una lesión. - 0 views

  • En esta fase nos encontramos un pie y tobillo con las siguientes caracteríasticas: Carga en el suelo tolerada pero aún algo inestable. Carga sobre l puntera aún mál tolerada. Ligamento Totalmente cicatrizado. Estructuras del pie más, movilizadas y estimuladas. Fuerza en el tobillo aún insuficiente.
Editorial Editex

Síndrome de Burnout. - 0 views

  • Las personas que dedican demasiado esfuerzo a su trabajo y se sacrifican en beneficio de los demás, sufren con especial frecuencia el síndrome de burnout o desgaste profesional. Es común que aparezca en profesiones con un alto estrés y responsabilidad como la de profesor, médico o enfermero. Sin embargo, en principio cualquier persona puede desarrollar este síndrome independientemente del trabajo que ejerza, por ejemplo, a causa de cargas familiares. El síndrome de burnout no surge de manera repentina, sino que suele desarrollarse durante un periodo de tiempo largo. Las personas con una alta motivación y compromiso iniciales se resignan poco a poco y se retraen cada vez más socialmente. Más adelante aparecen molestias físicas como cefaleas, cansancio, trastornos del sueño, problemas gastrointestinales o signos de depresión.
  • La respuesta al estrés laboral crónico se denomina síndrome de burnout (estar quemado), un conjunto de síntomas propios de las personas con desgaste emocional producido por el trabajo. Suele ser más frecuente en profesiones que impliquen el cuidado directo de otras personas, como la docencia y la medicina. Definido por primera vez en los años 70, el síndorme de burnout o desgaste profesional escribe a las personas que relegan sus necesidades emocionales a un segundo plano en favor de las personas con las que trabajan, o por las que trabajan (profesores, médicos, enfermeros)
Editorial Editex

La pesada carga financiera del cáncer. - 0 views

  • Muchos pacientes de cáncer no pueden permitirse ver al médico o tomar los medicamentos que les han recetado, encuentra un nuevo estudio. Y es probable que el problema empeore a medida que el costo de los tratamientos para el cáncer siga en aumento, señalaron los autores del estudio.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

Técnicas de Movilización y Transferencias de Pacientes. - 0 views

  • Lesiones musculo-esqueléticas: La movilización y transferencia de personas con movilidad reducida o con cualquier otro trastorno del movimiento, son actividades que están muy presentes en el sector hospitalario, geriátrico, centros de día… y que suponen una carga física considerable para el fisioterapeuta que en el caso de no estar entrenado para ello pueden provocarle importantes lesiones musculo-esqueléticas.
Editorial Editex

Alergia al polvo. - 0 views

  • La alergia al polvo (alergia a los ácaros) es, junto con la alergia al polen, una de las alergias más frecuentes en España. Los pacientes alérgicos al polvo reaccionan alérgicamente a los ácaros que viven en el polvo. El auténtico causante de la alergia (el alérgeno) procede de los excrementos de estos animales.En España un 25,3% de los españoles son alérgicos al polvo. Al contrario que en la alergia al polen, en el caso de la alergia al polvo la carga de alérgenos es constante, por lo que los afectados muestran normalmente síntomas alérgicos durante todo el año.
Editorial Editex

Técnicas de Movilización de Pacientes. - 0 views

  • La mayoría de las personas que acuden a los centros hospitalarios o las que se encuentran internadas en los mismos o en centros residenciales, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad o avanzada edad, por lo en muchos casos no pueden movilizarse por sí mismos, necesitando de la ayuda del personal sanitario para realizar dichos movimientos. Éstos deben ser realizados siguiendo unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los enfermos comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital o la residencia a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama.
Editorial Editex

La Eyaculación masculina. - 0 views

  • La eyaculación masculina es la expulsión de los gametos masculinos (semen) a través del pene. Se desarrolla en dos fases. Estas son: 

 - 1ª fase de la eyaculación masculina. Fase de Carga y Acumulación. Implica por contracción de los epidídimos, de los deferentes, de la próstata, de las vesículas seminales y de las glándulas periuretrales, una transferencia y una acumulación del esperma hacia la uretra prostática. Durante esta fase, la persona experimenta la sensación de eyaculación inminente, de punto de no retorno en la eyaculación.

 Sin embargo, previo a este punto de no retorno, debemos saber que en el hombre la respuesta sexual masculina es semiautomática, es decir, un pensamiento negativo durante la erección puede perturbar o detener ésta. Aunque un hombre tuviese un estímulo erótico como caricias sexuales, si en ese momento pensase el temor que le ocasiona no poder mantener la erección y sintiese ansiedad, el automatismo de la erección se frenará y la erección no se producirá.
Editorial Editex

Actividad física de impacto. - 0 views

  • El impacto es una de las características asociadas al movimiento. Al desplazarnos, saltar o al practicar yoga nuestras extremidades tienen contacto con el suelo, lo que activa una serie de estímulos que fortalecerán nuestros huesos y articulaciones, además de proveer al organismo de diferentes beneficios a nivel cardiovascular o metabólico. Las actividades de impacto se pueden dividir, de forma general, en actividades de bajo impacto y en actividades de alto impacto, en función de si un pie, como mínimo, está tocando el suelo (en las de bajo impacto) y de la carga que tienen que soportar las articulaciones durante su práctica.
Editorial Editex

'No podemos tener hijos': cómo superarlo. - 0 views

  • Cuando una pareja descubre que no puede tener hijos suele producirse un punto de inflexión en su relación que pone a prueba su solidez. La situación puede ser tan traumática o estresante como la muerte de un familiar, un divorcio o “incluso con una enfermedad crónica como ser portador del VIH”, explica la psicóloga del Instituto Sexológico Murciano, Elena López Rogel. Muchas parejas se replantean incluso la ruptura cuando tienen que lidiar con las sensaciones de culpa, pérdida, impotencia, falta de control, baja autoestima y gran carga emocional derivadas de esta situación.
Editorial Editex

Etapas en la reparación de una fractura. - 0 views

  • El tiempo de reparación de una fractura cerrada está entre las seis a ocho semanas, pero este tiempo es considerablemente mayor en los huesos grandes que sostienen carga, así como en los huesos de los ancianos. El proceso de reparación de una fractura cerrada involucra cuatro etapas principales
  • 1.- Formación de un hematoma:
  • 2.- Formación del callo cartilaginoso:
  • ...2 more annotations...
  • 3.- Formación del callo óseo:
  • 4.- Remodelación del hueso:
Editorial Editex

Ciática: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Uno se agacha o carga con algo pesado y de pronto, siente un dolor en la parte inferior de la espalda. Cuando este dolor se extiende hasta la pierna, se trata probablemente de ciática.El dolor de ciática es un dolor nervioso (neuralgia) condicionado por un daño del nervio ciático (nervus ischiadicus). Los dolores de ciática surgen sobre todo porque el nervio ciático situado entre la cuarta vértebra lumbar y la segunda vértebra del sacro de la columna vertebral está agarrotado. Una posible causa de la ciática es, por ejemplo, una hernia discal.
  • El dolor de ciática es un dolor nervioso (neuralgia) condicionado por un daño del nervio ciático (nervus ischiadicus). Los dolores de ciática surgen sobre todo porque el nervio ciático situado entre la cuarta vértebra lumbar y la segunda vértebra del sacro de la columna vertebral está agarrotado. Una posible causa de la ciática es, por ejemplo, una hernia discal.
  • Los síntomas típicos de la ciática (los dolores que se extienden hasta la pierna) se acentúan con la tos o al presionar. Además la ciática puede ir acompañada de trastornos sensoriales y parálisis. Para el tratamiento de la ciática se utilizan en primer lugar medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, así como ejercicios fisioterapéuticos, para intentar mitigar los dolores
Editorial Editex

¿Cómo podemos conseguir una postura correcta? - 0 views

  • Tener una postura correcta es importante no solo porque te hace sentir mejor, también es saludable para los músculos, las articulaciones, la circulación sanguínea y la mente.
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page