Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cuello

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cáncer de cuello de útero: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de cuello de útero El cáncer de cuello de útero es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. La citología permite detectar la enfermedad en estadios iniciales.
Editorial Editex

Cáncer de cabeza y cuello: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cirujanos operan un cáncer en el quirófano. Cáncer de cabeza y cuello La técnica del ganglio centinela, que permite evitar la realización de cirugía cervical en casi 8 de cada 10 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, ha empezado a utilizarse de manera protocolaria en los hospitales.
Editorial Editex

Diagnóstico y detección del cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Existe una prueba que tiene el nombre de Pap, misma que tiene una eficacia de hasta el 90% en la detección del cáncer de cuello de útero, pudiendo detectarlo incluso antes de que sus síntomas aparezcan; estadísticamente se ha logrado reducir en un 50% las muertes por esta enfermedad gracias al examen Pap, algo que es recomendable realizarse a partir de los 18 años o cuando se ha iniciado una vida sexual activa. Este examen se lo puede realizar una vez al año, aunque sí todo indica el comportamiento de un organismo normal, la prueba se la podría realizar cada 3 años. Pruebas y exámenes para detectar el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de cuello del útero? - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente, que puede no tener síntomas pero que puede encontrarse con un frotis de Papanicolaou común (un procedimiento en el que se raspan células del cuello uterino y se observan bajo un microscopio). La causa del cáncer de cuello uterino es casi siempre por infección con el virus del papiloma humano (VPH).  Número estimado de casos nuevos y muertes por cáncer de cuello uterino (cervical) en los Estados Unidos en 2014:Casos nuevos: 12 360Muertes: 4 020
Editorial Editex

Auto-masaje de cuello, hombros y cervicales con palo. - 0 views

  • En este video se muestra un sencillo y muy útil auto-masaje en el que se utiliza un palo de madera para aplicarse el masaje. Vamos a trabajar con este auto-masaje músculos como el trapecio, músculo angular de la escápula, esplenios, oblicuos y en general toda la musculatura posterior cervical y dorsal alta. Este ejercicio será muy útil para relajar la musculatura en casos de cervicalgia, contracturas musculares en el cuello rigidez cervical y todo tipo de problemas que afecten al cuello y la musculatura cervico-dorsal.
Editorial Editex

Los diferentes tratamientos para el cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Son muchos los tratamientos que se pueden llegar a adoptar luego de que se ha detectado y confirmado la presencia de un cáncer de cuello de útero, algo que solamente un médico oncólogo puede llegar a determinar. Este mismo tratamiento depende del estado de avance en el que se encuentre el cáncer de cuello de útero, algo que podría estar presente en la capa más externa de la cérvix; si esto es así, una simple cirugía quirúrgica podría eliminar a aquella área que se encuentra afectada por el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

Posibles causas y tratamientos para el dolor de cuello. - 0 views

  • En consecuencia, también hay muchos métodos que se pueden implementar para tratar tu dolor de cuello. Se pueden usar fármacos para el alivio temporal del dolor. La acupuntura y los masajes, también son eficaces para proporcionar algo de alivio.  Por otra parte, en casos muy raros, el médico puede también recurrir a la cirugía para tratar y curar el dolor de cuello, esto siempre dependerá de un proceso previo de entrevista, historia clínica, estudios y finalmente diagnostico y planeación de la cirugía.La mejor manera de tratar el dolor de cuello sería prevenir en primer lugar. Esto se puede hacer por un buen cuidado de tu cuerpo, y la práctica de los siguientes hábitos de salud de manera segura
Editorial Editex

Tortícolis ¿Alguna vez te levantaste con un dolor fuerte en el cuello y sin p... - 0 views

  • La tortícolis o cuello doblado "Tortus Collum" es un tipo de distonía o contracción muscular prolongada de los músculos del cuello. Se le llama también cervicalgia aguda con posible irritación nerviosa y suele ir acompañada de un bloqueo a nivel cervical. El músculo más implicado es el esternocleidomastoideo, aunque  también se suelen ver afectados el angular de la escápula y los músculos escalenos. Estos hacen que la cabeza se incline hacia un lado y el mentón mire hacia el lado contrario.
Editorial Editex

Organización de las arterias de la cabeza y cuello. - 0 views

  •  
    A través del siguiente esquema podemos observar la distribución de las diferentes arterias de nuestra cabeza y cuello.
Editorial Editex

Cáncer de Cuello del Útero. - 0 views

  • El cáncer de cuello de útero, también llamado cáncer de cérvix, consiste en un crecimiento incontrolado de las células del cuello del útero que invaden y dañan los tejidos y órganos sanos. Es un tumor de evolución lenta, ya que tarda en desarrollarse generalmente más de 10 años, por lo que se dispone de muchas oportunidades para poder detectarlo.
Editorial Editex

Las mujeres con VPH tienen más riesgo de cáncer cervical. - 0 views

  • El VPH o virus del papiloma humano puede tener un efecto dominó en la salud de una mujer. Algunos tipos pueden causar verrugas genitales e infecciones que conducen a cambios celulares en la superficie del cuello uterino de una mujer (displasias) que también pueden dar lugar a otras complicaciones.
Editorial Editex

La detección precoz del cáncer. - 0 views

  • La detección temprana de cáncer permite tratar el tumor en etapas iniciales de la enfermedad aumentando las posibilidades de lograr un tratamiento curativo.
  • Lo ideal sería poder detectar todos los cánceres en etapas tempranas sin embargo, sólo se disponen de métodos efectivos para la detección precoz para algunos cánceres como el de colon o piel. Otros se pueden detectar precozmente mediante la realización de una prueba sencilla como el de mama, colon o cérvix (cuello del útero). Generalmente, en las fases tempranas el cáncer no produce síntomas. Para detectarlo es preciso que la población sana de riesgo para ese cáncer efectúe una prueba o test que habitualmente es de fácil realización. Por ejemplo, la citología en el screening de cáncer de cuello de útero.
Editorial Editex

Cáncer de piel: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de piel El cáncer de piel no melanoma se forma a partir de células de la piel distintas a los melanocitos. Es más frecuente en cabeza, cara, cuello, dorso de las manos, brazos y piernas, por ser las zonas más expuestas a los rayos del sol.
Editorial Editex

Cáncer de laringe. - 0 views

  • ¿Qué es y por qué aparece? El cáncer de laringe es un tumor maligno, generalmente un carcinoma epidermoide, que afecta a una estructura localizada en el cuello denominada laringe. La laringe desempeña dos funciones de gran importancia. Por un lado facilita el paso del aire desde la boca hasta los pulmones durante la respiración, esencial para la vida y, por otro, permite que podamos hablar y cantar, lo que nos diferencia de otras especies animales
Editorial Editex

Dolor de espalda: cómo prevenirlo. - 0 views

  • Entendemos por dolor de espalda aquel dolor que afecta a la parte posterior del tronco, es decir, desde la nuca hasta el sacro o final de la columna vertebral. De todos los dolores de espalda, el más frecuente (afecta a 7 u 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas) es el que corresponde a la zona o región lumbar y hablamos entonces de lumbalgia o lumbago. Le sigue en frecuencia el dolor cervical o del cuello y, por último, aunque bastante frecuente también, el dolor dorsal o de mitad de la espalda.
Editorial Editex

¿Qué es el acné juvenil? - 0 views

  • Esta enfermedad, propia de la adolescencia, se debe a la inflamación de los pequeños sacos que engloban la raíz de los pelos (folículos pilosebáceos). El acné afecta al 80 % de los adolescentes y se caracteriza por la presencia de puntos negros, pápulas, pústulas, quistes llenos de pus y, en las formas graves, lesiones profundas infectadas. la formación de estas lesiones depende de: la intervención de algunas hormonas, el sebo, las bacterias y las modificaciones en la estructura de la piel. Según la importancia de las lesiones, el acné puede ser leve o grave. Generalmente aparece en la cara, los hombros, el cuello y la espalda.
Editorial Editex

Indicaciones de la nutrición enteral. - 0 views

  • Enfermedad y/o cirugía gastrointestinal. Estados hipermetabólicos (quemaduras, traumatismos múltiples, infecciones cáncer). Ciertos trastornos neurológicos (accidente vascular cerebral, coma). En pacientes post-quirúrgicos de cirugía de cabeza, cuello y esófago.
1 - 20 of 26 Next ›
Showing 20 items per page