Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged carcinoma

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Carcinoma espinocelular: definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamie... - 0 views

  • El carcinoma espinocelular o epitelioma espinocelular es un tumor maligno de la piel.El carcinoma espinocelular se origina por lesiones crónicas de la piel, sobre todo en personas de edad avanzada, piel clara y que se exponen en exceso a la luz solar. Dado que el carcinoma espinocelular se localiza en la superficie de la piel, es posible detectar este tumor de manera temprana. Sin embargo, la transición desde el área de piel previamente dañada hasta que se desarrolla el tumor transcurre con frecuencia inadvertida.
Editorial Editex

Basalioma (carcinoma basocelular). - 0 views

  • El basalioma es un cáncer de piel que normalmente no forma metástasis (tumores secundarios), sino que crece en el tejido adyacente, donde puede destruir el hueso y los cartílagos. Debido a estas características los médicos lo describen como un tumor semimaligno.El basalioma es, junto con otra forma de cáncer de piel llamado espinalioma (carcinoma espinocelular), un tipo de cáncer claro de piel. Estos tipos de cáncer de piel se diferencian del menos frecuente cáncer oscuro de piel (melanoma), que a menudo se ve como un lunar muy oscuro. El basalioma también se llama carcinoma basocelular, porque consta de células basales de la epidermis.
Editorial Editex

Cáncer tiroideo (carcinoma de tiroides). - 0 views

  • El cáncer tiroideo (carcinoma de tiroides) es un tumor maligno y poco frecuente de la glándula tiroides. El tratamiento y la evolución de la enfermedad varían en función del tipo de célula tiroidea en la que se origina.Los especialistas distinguen cuatro tipos de carcinoma de tiroides: papilar, folicular, anaplásico y medular.
Editorial Editex

Generalidades del cáncer de piel. - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más externa de la piel) se llama carcinoma de células basales. El cáncer de piel que se forma en las células escamosas (células planas que forman la superficie de la piel) se llama carcinoma de células escamosas. El cáncer de piel que se forma en las células neuroendocrinas (células que liberan hormonas en respuesta a una señal del sistema nervioso) se llama carcinoma neuroendocrino de la piel. La mayoría de los cánceres de la piel se forman en las partes del cuerpo expuestas al sol de las personas de edad avanzada o en personas con un sistema inmunitario debilitado. 
Editorial Editex

Cáncer oral: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer oral Directamente relacionado con el consumo de tabaco y alcohol, los tumores de la cavidad oral tienen distintas posibilidades de tratamiento en función de la zona a la que afecten. Conoce las opciones para curarlos.
Editorial Editex

Cáncer de laringe. - 0 views

  • ¿Qué es y por qué aparece? El cáncer de laringe es un tumor maligno, generalmente un carcinoma epidermoide, que afecta a una estructura localizada en el cuello denominada laringe. La laringe desempeña dos funciones de gran importancia. Por un lado facilita el paso del aire desde la boca hasta los pulmones durante la respiración, esencial para la vida y, por otro, permite que podamos hablar y cantar, lo que nos diferencia de otras especies animales
Editorial Editex

¿Cuáles son las causas del Cáncer de riñón? ¿Y sus síntomas? - 0 views

  • El carcinoma de células renales es un tumor que supone el 3% del total de los cánceres del adulto y el 90% de los tumores malignos que se originan en el riñón. Suele afectar a adultos entre los 40 y 60 años y su frecuencia es el doble en los varones que en las mujeres. En la mayor parte de los casos, su origen es desconocido aunque se ha podido constatar una mayor incidencia en relación con el tabaco.
Editorial Editex

Una tirita para curar el cáncer de piel. - 0 views

  • La radioterapia se utiliza como tratamiento hace ya más de un siglo para tratar varios tipos de cáncer y su efectividad ha ido evolucionando en las últimas décadas. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad del Norte de Texas están trabajando en un proyecto revolucionario: un vendaje radioterapéutico para tratar el cáncer de piel.
Editorial Editex

Esteatosis hepática o hígado graso: qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tr... - 0 views

  • Popularmente conocida como hígado graso, la esteatosis hepática, relacionada con el consumo de alcohol, consiste en una acumulación de triglicéridos en el hígado. Con el debido tratamiento se puede revertir.
Editorial Editex

Dolor de mamas (mastodinia, mastalgia). - 0 views

  • El dolor de mamas se puede subdividir en molestias dependientes o no dependientes del ciclo menstrual. En la terminología médica se denomina al dolor de mamas dependiente del ciclo como mastodinia y el independiente, como mastalgia. A veces se emplean ambos términos sin distinción para referirse al dolor de mamas, pero esto debería evitarse porque puede crear confusión.
Editorial Editex

¿Qué es el adenoma hipofisiario? Causas, Tipos, Diagnóstico y Tratamiento. - 0 views

  • Los adenomas de hipófisis son tumores benignos de lento crecimiento que se originan en las células que forman la glándula hipófisis. Esta glándula regula la función de otras glándulas del cuerpo, por eso es tan importante. Son relativamente comunes y se manifiestan con una frecuencia aproximada de 1 de cada 1000 adultos. En general, son tumores benignos (no cancerosos) y de lento crecimiento. Por otro lado, los carcinomas de hipófisis (tumores malignos) son muy inusuales (menos del 0,2 por ciento de los tumores de hipófisis). No hay distinción en cuanto a sexo, afectan por igual a hombres y mujeres. En cuanto a edad, existe una mayor incidencia entre los 30 y los 40 años.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page