Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cérvix

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Cáncer de Cuello del Útero. - 0 views

  • El cáncer de cuello de útero, también llamado cáncer de cérvix, consiste en un crecimiento incontrolado de las células del cuello del útero que invaden y dañan los tejidos y órganos sanos. Es un tumor de evolución lenta, ya que tarda en desarrollarse generalmente más de 10 años, por lo que se dispone de muchas oportunidades para poder detectarlo.
Editorial Editex

Cáncer de cuello de útero: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de cuello de útero El cáncer de cuello de útero es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. La citología permite detectar la enfermedad en estadios iniciales.
Editorial Editex

Los diferentes tratamientos para el cáncer de cuello de útero. - 0 views

  • Son muchos los tratamientos que se pueden llegar a adoptar luego de que se ha detectado y confirmado la presencia de un cáncer de cuello de útero, algo que solamente un médico oncólogo puede llegar a determinar. Este mismo tratamiento depende del estado de avance en el que se encuentre el cáncer de cuello de útero, algo que podría estar presente en la capa más externa de la cérvix; si esto es así, una simple cirugía quirúrgica podría eliminar a aquella área que se encuentra afectada por el cáncer de cuello de útero
Editorial Editex

La detección precoz del cáncer. - 0 views

  • La detección temprana de cáncer permite tratar el tumor en etapas iniciales de la enfermedad aumentando las posibilidades de lograr un tratamiento curativo.
  • Lo ideal sería poder detectar todos los cánceres en etapas tempranas sin embargo, sólo se disponen de métodos efectivos para la detección precoz para algunos cánceres como el de colon o piel. Otros se pueden detectar precozmente mediante la realización de una prueba sencilla como el de mama, colon o cérvix (cuello del útero). Generalmente, en las fases tempranas el cáncer no produce síntomas. Para detectarlo es preciso que la población sana de riesgo para ese cáncer efectúe una prueba o test que habitualmente es de fácil realización. Por ejemplo, la citología en el screening de cáncer de cuello de útero.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page