Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

Alimentación antes de la actividad física. - 0 views

  • Recargar energía antes de iniciar cualquier actividad física es fundamental. Hidratarse y comer algo antes de realizar ejercicio tiene mútiples funciones y beneficios: Facilita la sesión de entrenamiento, al proporcionar energía a tu organismo. Evita la hipoglucemia, es decir, el bajo nivel de azúcar en sangre, que puede provocarte mareos, fatiga e incluso desmayos. Ayuda a absorber los jugos gástricos y reducir la sensación de hambre.
Editorial Editex

15 pequeños y sencillos cambios que puedes hacer en tu día a día para mantene... - 0 views

  • Bebe más agua El consumo de agua permite que nuestro organismo recupere las energías y minerales perdidos a lo largo del día. Para mantenerte más saludable intenta eliminar las gaseosas y el alcohol (o al menos ingerir pocas cantidades). Estas bebidas contienen demasiadas calorías y no aportan los nutrientes que el cuerpo humano necesita para poder practicar deportes o mantenerse eficiente durante la jornada laboral. No es indispensable que sientas sed para beber agua y los nutricionistas recomiendan consumir un promedio de dos litros diarios. Si bebes las proporciones adecuadas y puedes mantener esa conducta tu cuerpo sentirá la diferencia.
Editorial Editex

Tener un nivel alto de ácido úrico protege contra el Parkinson. - 0 views

  • La enfermedad de Parkinson suele aparecer en las personas mayores de 60 años y sus síntomas principales son temblores, rigidez, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio y coordinación. Estas señales o manifestaciones físicas van empeorando con el tiempo, dificultando la realización de las labores más habituales del día a día.
Editorial Editex

Una baja resistencia al estrés incrementa un 50% los riesgos de diabetes de t... - 0 views

  • En el primer paso de la investigación, se estudiaron más de un millón y medio de jóvenes que no tenían antecedentes familiares de diabetes. A los participantes se les sometió a diversas pruebas psicológicas relacionadas con el estrés y luego, entre 1987 y 2012, se les realizaron pruebas para detectar el mencionado tipo de diabetes. De los 39 millones de resultados obtenidos en este último período (todos los hombres que tuvieran más de 18 y hasta 62 años se sometían anualmente a esta prueba), 34.008 fueron diagnosticados con diabetes tipo 2.
Editorial Editex

Consejos para Practicar Yoga. - 0 views

  • Si vas a hacer yoga en casa, te proponemos algunas pautas importantes para obtener el máximo beneficio en la ejecución de asanas: lugar, calentamiento, práctica y fases.
  • Para realizar una clase de yoga de manera eficiente, especialmente si vamos a realizarla en casa, es necesario tener en cuenta algunas pautas generales que nos ayudarán a perfeccionar la ejecución y a conseguir los máximos beneficios.
Editorial Editex

Nutrición equilibrada. - 0 views

  • Los alimentos entregan la energía y los nutrientes necesarios para estar sanos. Entre los nutrientes se incluyen las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales y agua.
Editorial Editex

Obesidad: consejos y recomendaciones para bajar peso. - 0 views

  • Para bajar peso es necesario un tratamiento integral que garantice un pérdida a largo plazo y de forma progresiva, teniendo en cuenta todos los factores implicados: grado de sobrepeso, tipo de alimentación, nivel de actividad física, motivación para cumplir el tratamiento, etc.
Editorial Editex

La vitamina D: lo bueno de tomar el sol. - 0 views

  • Esto es importante porque la vitamina D es esencial para una salud óptima (1). Desafortunadamente, sólo un puñado de alimentos contienen cantidades significativas de esta vitamina y su deficiencia es muy común
Editorial Editex

Uso correcto de los antibióticos. - 0 views

  • Uso inadecuado, resistenciaLos antibióticos son fármacos seguros y eficaces cuando se hace un buen uso. Son sustancias capaces de eliminar organismos vivos como las bacterias, destruyéndolos (bactericidas) o impidiendo su desarrollo y reproducción (bacteriostáticos).Sin embargo, el uso indebido de los antibióticos puede crear “resistencia” en las bacterias.
Editorial Editex

10 Remedios naturales para aliviar los síntomas de la alergia. - 0 views

  • ¿Eres de las personas que padecen alergia y estás cansado de los medicamentos que te hacen sentir cansado todo el día? Va siendo hora de probar remedios naturales para la alergia que sirvan para reducir los estornudos estacionales y sentirte mejor.
Editorial Editex

Cuidados paliativos en pediatría. - 0 views

  • En este artículo se exponen aspectos de lo que son los cuidados paliativos en pediatría. ¿Cómo ha evolucionado su definición? Se define al enfermo terminal, los objetivos del manejo paliativo, y cómo se llevan a la práctica dichos objetivos, así como las medidas para aliviar el sufrimiento tanto físico como social, emocional y espiritual. Se describe el concepto de muerte en las diferentes etapas del niño de acuerdo a su desarrollo, la importancia de la espiritualidad, y las barreras que se pueden presentar para la aplicación de las medidas paliativas. Para lograr obtener mejores resultados, son necesarias la educación y la investigación para una mejor aplicación de los cuidados paliativos.
Editorial Editex

El proceso del duelo. - 0 views

  • Estado de pensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia de la PéRDIDA de una persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos y emocionales. La PéRDIDA es psicológicamente traumática en la misma medida que una herida o quemadura, por lo cual siempre es DOLOROSA. Necesita un tiempo y un proceso para volver al equilibrio normal que es lo que constituye el DUELO.
Editorial Editex

Cuidados paliativos en niños. - 0 views

  • Cuando a un niño se le diagnostica una enfermedad grave o que amenaza su vida, todo cambia. Los padres no sólo enfrentan la difícil confirmación de que su hijo está enfermo y puede estar sufriendo, sino que además luchan con la tarea de brindar atención médica continua, intensiva y compleja.
Editorial Editex

¿Qué problemas se tratan con los cuidados paliativos? - 0 views

  • Los cuidados paliativos pueden tratar una amplia gama de problemas e integran las necesidades específicas de la persona en su atención médica. Los efectos físicos y emocionales del cáncer y su tratamiento pueden ser muy diferentes de una persona a otra. Por ejemplo, las diferencias en edad, en antecedentes culturales o en sistemas de apoyo pueden dar como resultado necesidades muy diferentes de cuidados paliativos.
Editorial Editex

Control de las náuseas y vómitos en los cuidados paliativos. - 0 views

  • Las náuseas pueden presentarse precediendo al vómito o aisladamente. Pueden desencadenarse por varios mecanismos (Feldman, 1985): emocionales, aumento de la presión intracraneana, estímulos sensoriales, alteración funcional o anatómica gastrointestinal, dolor acentuado, efecto colateral de fármacos, estímulo vestibular. Las causas de vómito pueden clasificarse en cinco grupos:
Editorial Editex

Medicina paliativa. - 0 views

  • La medicina paliativa está enfocada en lograr la máxima calidad de vida y actividad en los pacientes terminales, sin intentar acortar ni alargar la vida, procurando el alivio del dolor y otros síntomas estresantes. Además, integra los aspectos psicológicos y espirituales en la aplicación de los cuidados, considerando activamente a la familia del paciente, tanto durante el proceso como en el duelo
Editorial Editex

Fundamentos y objetivos de los cuidados paliativos. - 0 views

  • Es aquella que no responde a ningún tratamiento específico y que evoluciona de forma irremediable hacia la muerte en un tiempo corto1-4. En su evolución a la muerte, la enfermedad provoca un elevado sufrimiento en el paciente, en la familia y en el profesional sanitario. Bajo este concepto se incluyen diversas enfermedades, como las neurodegenerativas, cardiopatías, neumopatías, hepatopatías y nefropatías, sida muy avanzado y cáncer que no han respondido a ningún tratamiento, y son causa de un deterioro progresivo de la persona hasta que acontece la muerte en pocos meses3,5-7. Entendida la fase terminal como aquella que transcurre desde la presentación de una enfermedad que no responde al tratamiento específico hasta el momento de la muerte, la supervivencia del paciente es variable dentro de unos límites (meses o días) en relación al momento en que se establezca el diagnóstico. En otras palabras, el momento de incluir a una persona en un programa de cuidados paliativos depende de la habilidad profesional para reconocer que la enfermedad ya no responde al tratamiento y evoluciona sin remedio a la muerte, y que ésta es esperable en un tiempo corto. La dificultad para detectar esta situación hace que los pacientes sean incorporados tardíamente a los programas de cuidados paliativo
Editorial Editex

Recursos de información en español para pacientes con cáncer. - 0 views

  • Las organizaciones siguientes proveen información general en español acerca del cáncer y el tratamiento del cáncer. Para una lista de organizaciones que puedan proveer información y ayuda para un tipo específico del cáncer, lea la Guía de Cancer.Net
Editorial Editex

Depresión y cáncer. - 0 views

  • La depresión es un trastorno que se caracteriza porque la persona se siente desganada, deprimida o triste, tiene poco interés o encuentra poca satisfacción hacer cosas y se siente desesperanzada. Estas sensaciones con frecuencia persisten durante dos o más semanas y afectan en forma negativa las actividades o relaciones cotidianas de la persona. Los síntomas de depresión pueden aparecer poco después del diagnóstico o en cualquier momento durante el tratamiento o después de este.
« First ‹ Previous 1341 - 1360 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page