Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged B12

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Anemia (Tratamiento). - 0 views

  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
  •  
    Puesto que la anemia puede ser producto de muchas y diversas enfermedades, su tratamiento dependerá, fundamentalmente, de la causa que la produzca. Por eso, es imprescindible llegar previamente a un diagnóstico antes de realizar algún tratamiento. Sólo en aquellos casos en que una anemia brusca pueda suponer un riesgo para la vida del enfermo, será necesario un reemplazo urgente mediante trasfusiones de concentrados de hematíes provenientes de donaciones. Las anemias por déficit de hierro, vitamina B12 o ácido fólico se tratan mediante el aporte de estos principios. Las anemias secundarias a enfermedades inflamatorias crónicas mejoran con el tratamiento eficaz de la enfermedad causal. En los últimos años, la utilización de factores de crecimiento como la eritropoyetina permite tratar con gran eficacia muchas formas de anemia. Pueden ser necesarios algunos cambios en la alimentación para mejorar el aporte de hierro, ácido fólico y vitamina B12.
Editorial Editex

La vitamina B12 ayuda en el autismo y la esquizofrenia. - 0 views

  • Una forma activa de la vitamina B12, conocida como metilcobalamina, apoya el desarrollo normal del cerebro mediante el control de un proceso conocido como regulación epigenética de la expresión génica. El autismo y la esquizofrenia se asocian con el estrés oxidativo cuando el cuerpo es incapaz de contrarrestar la propagación de radicales libres, y esto podría agotar los niveles de vitamina B12. Los investigadores creen que los suplementos de vitamina B12 y de antioxidantes como el glutatión, pueden ayudar a prevenir el estrés oxidativo, que a su vez podría detener la reducción de la vitamina B12.
Editorial Editex

Vitamina B12 y memoria. - 0 views

  • Todas las vitaminas del grupo B tienen una gran importancia a nivel del sistema nervioso. La vitamina B12 en particular, sin embargo, parece ser la más relevante cuando nos referimos a distintas funciones intelectuales (entre ellas, la de la memoria). Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford la carencia de vitamina B12 en personas de edad avanzada trae aparejados distintos deterioros en las funciones cognitivas (la que más se ve afectada es la memoria).
Editorial Editex

Un consumo excesivo de vitaminas aumenta el riesgo de cáncer pulmón en fumado... - 0 views

  • Se cree que grandes cantidades de B6 y B12 pueden interactuar con el material genético tumoral
  • En concreto, el consumo de 20 miligramos por día de vitamina B6 durante 10 años incrementó el riesgo de cáncer de pulmón en un 30% en personas fumadoras. Este riesgo llegó hasta un 40% cuando los adictos al cigarrillo consumieron más de 55 microgramos de vitamina B12 por día, también durante un período de 10 años. Dichas cantidades exceden con creces la cantidad diaria recomendada de dichas vitaminas; entre 15 y 20 veces.
Editorial Editex

Cáncer de estómago. - 0 views

  • El estómago es un órgano en forma de bota de vino situado en la parte superior del abdomen y que comunica el esófago con la primera porción del intestino (duodeno). Su función principal es la de acumular los alimentos ingeridos e iniciar su digestión. Otras funciones son las de permitir la absorción del hierro y la vitamina B12
Editorial Editex

Las vitaminas B pueden aumentar la capacidad cognitiva en personas mayores se... - 0 views

  • La suplementación de la dieta con vitamina B6, B12 y ácido fólico puede mejorar la función cognitiva en personas mayores con deterioro cognitivo leve, según un nuevo estudio realizado en Corea del Sur.
  • Estas son algunas de las principales funciones y propiedades de las vitaminas del grupo B
  • La suplementación de la dieta con vitamina B6, B12 y ácido fólico puede mejorar la función cognitiva en personas mayores con deterioro cognitivo leve, según un nuevo estudio realizado en Corea del Sur. Doce semanas de consumo diario de complementos de vitamina B también se han asociado con niveles más bajos de depresión y disminución de los niveles del aminoácido homocisteína, según informe científico de Swon Women’s University en Gyeonggi-Do y Kyung Hee University en Seúl, publicado en loumal of Nursing Scholarship. Comentando sobre las implicaciones prácticas para enfermería, los investigadores escribieron: “la ingesta de complementos vitamínicos como intervención de enfermería se puede aplicar para mejorar la función cognitiva, la disminución de los niveles séricos de homocisteína, y aliviar la depresión en personas de edad avanzada en residencias de ancianos. Además los resultados de este estudio podrían utilizarse para ayudarles a adaptarse a este tipo de instalaciones y tener una mejor calidad”.
Editorial Editex

Alimentación y dietética. - 0 views

  • Vitaminas Las vitaminas son unas sustancias orgánicas que resultan esenciales para que se puedan llevar a cabo las reacciones metabólicas, eso sí, su exceso puede resultar tóxico. En general, debemos obtenerlas a partir de la dieta, pues el organismo solo puede sintetizar las vitaminas K, B1, B12, ácido fólico y D.
Editorial Editex

¿En qué consiste la dieta vegana? - 0 views

  • La dieta vegana es aquella que elimina completamente el consumo de carne, pescado, lácteos, huevos y miel de su alimentación, por respeto a los animales. De esta forma, un vegano solo se alimenta de productos de origen vegetal. En resumen, el veganismo no es estrictamente una dieta, más bien es un estilo de vida que quiere evitar el sufrimiento, maltrato y muerte de animales. En este sentido, también rechaza el uso de cualquier producto de origen animal, como pieles, seda, plumas o cualquier producto que haya sido testado con animales.
  • Así, una dieta vegana suplementada con vitamina B12 en forma de suplementos, no debería afectar al estado de salud.
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page