Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged fumadores

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Ex-fumador, evitar recaídas. - 0 views

  • 7 de cada 10 fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida, y de cada 3 que lo consiguen, 2 de ellos tuvieron que intentarlo al menos dos veces hasta conseguirlo, según un estudio de una compañía biomédica española. Estos datos indican que la adicción a la nicotina es potente y su desintoxicación no es sencilla, con lo que existe un periodo incial en el que es el fumador es más susceptible de volver a recaer.
  • de cada 10 fumadores ha intentado dejar de fumar al menos una vez en su vida, y de cada 3 que lo consiguen, 2 de ellos tuvieron que intentarlo al menos dos veces hasta conseguirlo, según un estudio de una compañía biomédica española. Estos datos indican que la adicción a la nicotina es potente y su desintoxicación no es sencilla, con lo que existe un periodo incial en el que es el fumador es más susceptible de volver a recaer.
Editorial Editex

Beneficios de comer almendras para los fumadores. - 0 views

  • Los beneficios de comer almendras para los fumadores son:-Incrementa las defensas del organismo por lo que ayuda a enfrentar afecciones causadas por el cigarrillo-Ayuda a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares-Colaboran en reducir la oxidación celular y combatir los radicales libres-Aportan nutrientes que mejoran la salud general del cuerpo
Editorial Editex

Razones para olvidarte del tabaco: Tu familia y tus amigos. - 0 views

  • El humo de segunda mano o humo ambiental del tabaco es la mezcla del humo exhalado y de otras sustancias que deja el extremo encendido del cigarrillo u otro producto de tabaco. Tanto un fumador como los no fumadores que están a su alrededor mientras fuma están expuestos al humo de segunda mano. Supone un importante riesgo ya que implica la exposición a las mismas sustancias tóxicas e irritantes a las que se exponen los fumadores, incluidos los agentes cancerígenos.
Editorial Editex

Prevención del cáncer: No fumar: Componentes del tabaco. - 0 views

  • Nicotina: responsable de la dependencia física del fumador   Cuando inhalas el humo del tabaco, la nicotina se absorbe muy rápidamente tanto en la mucosa de la boca (mucosa oral), como en los pulmones, desde donde pasa al aparato circulatorio distribuyéndose por todo el organismo. En 7 segundos llega al cerebro donde se une a los llamados receptores nicotínicos produciendo un efecto placentero y gratificante para el fumador. Este es el mecanismo que desencadena la aparición de la dependencia física del tabaco. Debido a esto, cuando un fumador deja de fumar, aparece el síndrome de abstinencia. En 20 segundos llega a las zonas más distantes del cuerpo. No existe ninguna otra droga que llegue con tanta rapidez al sistema nervioso: el máximo efecto en el menor tiempo.
Editorial Editex

Un consumo excesivo de vitaminas aumenta el riesgo de cáncer pulmón en fumado... - 0 views

  • Se cree que grandes cantidades de B6 y B12 pueden interactuar con el material genético tumoral
  • En concreto, el consumo de 20 miligramos por día de vitamina B6 durante 10 años incrementó el riesgo de cáncer de pulmón en un 30% en personas fumadoras. Este riesgo llegó hasta un 40% cuando los adictos al cigarrillo consumieron más de 55 microgramos de vitamina B12 por día, también durante un período de 10 años. Dichas cantidades exceden con creces la cantidad diaria recomendada de dichas vitaminas; entre 15 y 20 veces.
Editorial Editex

Cáncer de laringe: causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • El consumo de tabaco es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de laringe. Cáncer de laringe El cáncer de laringe es más prevalente en los varones, y el 97% de los pacientes diagnosticados eran fumadores. Una detección temprana es clave para la calidad de vida y la supervivencia del enfermo.
Editorial Editex

Fumar y los jóvenes. - 0 views

  • Aproximadamente 25 por ciento de los estudiantes de escuelas secundarias en los Estados Unidos fuma cigarrillos. Otro 8 por ciento consume tabaco que no se fuma. Fumar trae muchos riesgos de salud para todas las personas. Sin embargo, cuanto más joven se comienza a fumar, más problemas puede causar. Por ejemplo: Las personas que empiezan a fumar antes de los 21 años tienen mayor dificultad para dejarlo. Aproximadamente 30 por ciento de los fumadores jóvenes continuarán fumando y morirán anticipadamente por una enfermedad relacionada con el cigarrillo. Los adolescentes que fuman tienen más tendencia a consumir alcohol y drogas ilegales. Tienen mayor tendencia a las crisis de angustia, trastornos de ansiedad y depresión.
Editorial Editex

Mitos sobre dejar de fumar. - 0 views

  • ¿Sí? ¿De verdad quieres? Pues entonces será necesario desmontar algunos mitos y analizar cómo una adicción puede confundirnos tanto como para modificar nuestra estructura de creencias
Editorial Editex

Estilos de vida saludable - Quiero ayudar a dejar de fumar. - 0 views

  • ¿Quieres ayudar a un familiar o un amigo que fuma? Ten en cuenta que no todos los fumadores están en la fase de preparación para dejar de fumar. Puede que ya conozcan los riesgos asociados al tabaco y recordárselo no ayude o incluso haga que se sientan juzgados.
Editorial Editex

Vídeo: Sin tabaco. - 0 views

  • Sin tabaco
  • Con el tabaco ¡lo mejor es no empezar! Y si ya eres fumador ¡lo mejor es dejarlo!
Editorial Editex

Así se regeneran los pulmones al dejar de fumar. - 0 views

  • Una parte del daño provocado por el tabaco pueden revertirse de forma natural
  • Hay una buena noticia para los ex fumadores. Los estudios realizados revelan que, al abandonar el tabaco los pulmones tienen la capacidad de regenerar parte del daño que ha sufrido. Y dónde primero se manifiesta esa mejora es en los llamados cilios respiratorios.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page