Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged incontinencia

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Más del 50% de los hombres espera un año o más antes de consultar la incontin... - 0 views

  • La incontinencia urinaria afecta a uno de cada cuatro varones españoles a partir de los 40 años, y alrededor de la mitad de las personas mayores de 60 años padece este trastorno, que se puede prevenir y tratar. La incidencia de la incontinencia urinaria es mayor entre las mujeres, sin embargo, uno de cada cuatro varones españoles a partir de los 40 años de edad sufre este trastorno, según revela el último estudio realizado por TENA Men. La pérdida involuntaria de orina, además, aumenta con los años, de forma que se estima que el 50% de las personas mayores de 60 años padece este problema, que es todavía mayor entre los ancianos ingresados en residencias de la tercera edad.
Editorial Editex

Cómo hacer ejercicios de Kegel correctamente y activar el suelo pélvico. - 0 views

  • (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); (h2) Fisiobullet (h3) Punto grueso El Dr. Arnold Kegel es el creador de estos fabulosos ejercicios, que tienen la finalidad de fortalecer los músculos del suelo pélvico en casos de incontinencia urinaria, enuresis, prostatitis, prolapsos, desgarros, reeducación post-cirugías, disfunciones sexuales, entre otros.
Editorial Editex

Tratamiento de la incontinencia urinaria. - 0 views

  • La incontinencia urinaria definida como “por esfuerzo” es la forma de incontinencia más frecuente en la mujer. Clásicamente se define como una pérdida de orina que se produce como resultado de cualquier actividad física que aumente la presión abdominal, como toser, estornudar, hacer esfuerzos físicos en los deportes, levantamiento de pesos  incluso modestos o de repente cambiar de posición.
Editorial Editex

¿Qué es la Cistitis intersticial? ¿Cuál es el tratamiento? - 0 views

  • Qué es la cistitis intersticial La cistitis intersticial, también llamada síndrome de la vejiga dolorosa, se refiere a un conjunto de síntomas y signos caracterizados por un aumento crónico de la frecuencia y la urgencia de las micciones, dolor en la pelvis o en la región inferior del abdomen y/o incontinencia de la orina. La Sociedad Internacional de la Continencia la ha definido como un dolor por encima del pubis en relación con el llenado de la vejiga de la orina. Va acompañado de otros síntomas, como un aumento de la frecuencia urinaria diario y nocturno, en ausencia de infecciones comprobadas de la orina o de cualquier otra enfermedad. Se ha observado que esta enfermedad puede tener importantes efectos negativos sobre la calidad de vida de las personas que la padecen. Así, la mitad de los pacientes son incapaces de trabajar a tiempo completo; tres de cada cuatro pacientes presentan dispareunia, es decir, relaciones sexuales dolorosas; el 70% presentan trastornos del sueño y 9 de cada 10 pacientes señalan que la enfermedad afecta a sus actividades cotidianas.
Editorial Editex

Corrección postural y suelo pélvico. Importancia de la postura corporal. - 0 views

  • El suelo pelvico y sus problemas son unos de los grandes olvidados de la medicina y la fisioterapia. Problemas como la incontinencia urinaria, el dolor al mantener relaciones sexuales, los prolapsos vaginales y de vejiga y otros muchos son a menudo mal tratados o sencillamente no reciben tratamiento.
Editorial Editex

¿Conoces los beneficios de la fisioterapia aplicada a la ginecología? - 0 views

  • Cuando hablamos de todos estos momentos (embarazo,parto, postparto) y también de la incontinencia urinaria tenemos que hacer referencia al suelo pélvico, un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada, porque de ello depende su correcto y eficiente funcionamiento.
Editorial Editex

Cambios biológicos en las personas mayores: Aparato genitourinario. - 0 views

  • RiñónCon el paso del tiempo también se producen transformaciones de los órganos y sistemas que forman el aparato urinario y genital y que se consideran propias de las personas mayores, sin ser patológicas.
Editorial Editex

Cáncer de próstata: Definción, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Cáncer de próstata El cáncer de próstata es el más frecuente en los varones, si se contabilizan los casos asintomáticos descubiertos en autopsias. El diagnóstico precoz y los avances terapéuticos han contribuido a disminuir la tasa de mortalidad.
Editorial Editex

El sondaje vesical. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} El sondaje vesical es una técnica estéril realizada principalmente por Enfermería que sirve para introducir un catéter en la vejiga para vaciar la orina. Luego dicha orina se puede recoger para tomar diferentes muestras, realizar mediciones o simplemente desecharla.
Editorial Editex

Tratamiento del estreñimiento: ¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia? - 0 views

  • Dolores de espalda y de cabeza, sensación de hinchazón abdominal, gases, retortijones, hemorroides, sangrado, debilitamiento del suelo pélvico… Esta lista de efectos indeseables tiene un elemento común: el estreñimiento. Casi un tercio de la población sufre alteraciones del tránsito intestinal y, en un buen número de casos, algunas modificaciones en la dieta y ciertos cambios en el estilo de vida pueden ser suficientes para revertir este incómodo problema digestivo.
Editorial Editex

Causas del debilitamiento del suelo pélvico: lo que se debe evitar. - 0 views

  • Al igual que otros músculos del cuerpo, los músculos del suelo pélvico se debilitan por las mismas razones “naturales”, es decir, la edad y la inactividad. Pero estos músculos en particular, a menudo, también se debilitan por los cambios hormonales que ocurren en el cuerpo de la mujer, menopausia o lactancia, y, sobre todo, con acontecimientos como el embarazo y el parto. Durante estos se ejerce una fuerte presión sobre el suelo pélvico.
Editorial Editex

Función sexual, ejercicio físico e hipopresivos. - 0 views

  • El ejercicio hipopresivo es caracterizado por la “succión” visceral, lo que permite una disminución de la presión dentro de la cavidad abdominal y disminución de la tensión ligamentosa.
Editorial Editex

Efecto de los ejercicios hipopresivos en el suelo pélvico de mujeres deportis... - 0 views

  • El suelo pélvico asume las consecuencias... Durante los esfuerzos hiperpresivos, el organismo debe gestionar esa presión intraabdominal que conllevaría un riesgo importante para nuestras vísceras entre otros. Es el suelo pélvico quien asume una disminución de su tono para aumentar la capacidad (volumen) de la cavidad abdominal y así disminuir la presión intraabdominal generada, manteniéndola en unos niveles aptos. ​
Editorial Editex

Esclerosis múltiple: qué es, síntomas, evolución, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La esclerosis múltiple forma parte de las enfermedades desmielinizantes. Es una enfermedad neurológica que se caracteriza por la inflamación y la destrucción de la mielina del sistema nervioso central, respetando el sistema nervioso periférico. La mielina es una lipoproteína que rodea los nervios del sistema nervioso y permite la transmisión rápida y eficiente de los impulsos a lo largo de las neuronas.
1 - 14 of 14
Showing 20 items per page