Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged desarrollo

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Pubertad y adolescencia, cambios físicos. - 0 views

  • La adolescencia es un periodo de la vida intenso en cambios físicos, psíquicos y sociales que permiten la maduración del niño y lo transforman en adulto. El paso de la pubertad es absolutamente necesario para capacitar al individuo para la función reproductora.El desarrollo de cada individuo es personal, cada niño empieza la pubertad a una edad y ritmo determinado. El abanico de la normalidad es amplio y lo controlará el Pediatra. En muchos casos está mediado por la genética, la alimentación, raza, lugar geográfico o los estímulos psíquicos y sociales. El inicio y desarrollo de la pubertad se sitúa entre los 8 y los 17 años. En las niñas la edad de inicio de la pubertad es a los 11 años y en los niños, a los 12.
Editorial Editex

Desarrollo del SNC. Medula espinal y Bulbo raquideo. Anatomia del sistema nervioso cent... - 0 views

  • Desarrollo del S.N.C.   Médula espinal               - Estructura Interna             - Sistematización de la Medula Espinal:   ·   Haces Medulares Ascendentes: ·   Haces Medulares Descendentes:   Bulbo raquídeo
Editorial Editex

Importancia de los juegos educativos en el desarrollo infantil. - 0 views

  • Actualmente el juego ya no es considerado simplemente como "ocio" o como una "pérdida de tiempo", pues ya son muchas las escuelas que incluyen en sus programas el juego o los diferentes juegos como metodología didáctica para a conseguir que los niños empiecen a comprender el mundo, a resolver sus problemas y a plantear sus propias dudas. En primer lugar los juegos educativos van a ayudar al niño a desarrollar diferentes actividades motoras, y según de qué juego se trate también a hacer actividad física. En segundo lugar sin duda para utilizar juegos educativos van a tener que socializar y va a ser gracias a los juguetes que van a empezar a realizar las primeras interacciones con otros niños, y también con los adultos. Los juegos educativos van a servir también a los niños para que éstos puedan expresar sus emociones, lo que sienten y desarrollar la imaginación, la creatividad y expresarlas también.
Editorial Editex

¿Están las habilidades musicales en los genes? - 0 views

  • Por primera vez un estudio genético realizado en casi 800 personas publicado en el último número de “Molecular Psichiatry” muestra la importancia de los genes en el desarrollo de las aptitudes musicales. Estos genes se concentran en el cromosoma 3 y sobre todo en el 4. Algunos de ellos se relacionan, como era de esperar, con el desarrollo del oído interno, fundamental para procesar las señales auditivas que llegan al oído y para distinguir con precisión las diferencias entre distintos tonos. Y en concreto con la cóclea, una estructura llena de fluido con forma de caracol que contiene el órgano de corti, especializado en la audición.
Editorial Editex

El autismo en un trastorno del desarrollo que requiere enfoques terapéuticos ... - 0 views

  • El autismo es un trastorno del desarrollo que requiere enfoques terapéuticos especializados
  • Algunos autores recomiendan enfoques dietéticos y complementarios para abordar el tratamiento integral del autismo, que a menudo despiertan un gran interés en los padres, pero que también son fuente de controversia entre los profesionales. Es por ello que estos deben de procurar estar bien informados acerca de los mismos, ya que los padres se implican activamente en la demanda de tratamientos alternativos.
Editorial Editex

Claves para la alimentación de tu bebé. - 0 views

  • La alimentación de los bebés durante su primer año de vida es un aspecto fundamental para su correcto desarrollo y para que puedan crecer fuertes y sanos. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un informe al respecto en el que recomienda la lactancia materna únicamente hasta que el infante alcance los seis meses, aunque también sugiere alternativas como, por ejemplo, el uso del biberón.
Editorial Editex

¿Por qué el cáncer de mama es el más común en mujeres? - 0 views

  • El desarrollo de nuevas herramientas para medir el envejecimiento celular podría explicar, en parte, algunos de los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de tumores.
Editorial Editex

Desarrollo de la respuesta inmunitaria. - 0 views

  • Una vez que las partículas extrañas o los agentes patógenos penetran en el organismo, se pone en marcha la respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria comienza con las células defensoras del sistema inmunitario inespecífico, los macrófagos: estas células identifican a los intrusos, los absorben y los transportan a través del tejido sistema linfático a órganos del sistema inmunitario Después, las proteínas especiales (antígenos) se enfrentan a los linfocitos del sistema inmunitario específico (linfocitos T y linfocitos B), que desencadenan el desarrollo de la reacción inmunitaria específica. Los linfocitos B producen anticuerpos frente a los antígenos específicos de cada patógeno.
Editorial Editex

Lactancia Materna y Crianza. - 0 views

  • Alimentar a los bebés con otra leche diferente a la leche materna es alimentarlos con sucedáneos de leche de madre que, a pesar de los diseños sofisticados, están muy lejos de poder ofrecer todas las ventajas que aporta la leche materna. El bebé alimentado al pecho es el modelo de referencia que hay que seguir para evaluar el crecimiento, desarrollo y estado de salud de los niños y niñas.
Editorial Editex

La nueva droga contra el Alzheimer podría ser la mejor noticia sobre demencia... - 0 views

  • Se trata de un nuevo fármaco en desarrollo que podría prevenir la enfermedad de Alzheimer. El fármaco destruye las “pegajosas” placas de proteínas que se forman en el cerebro de los pacientes, según los científicos. Los autores afirman que el descubrimiento es extraordinariamente prometedor y podría jugar un papel crucial en los pacientes de demencia. El relativamente pequeño estudio, publicado en la revista Nature, sobre 165 pacientes se diseñó como test del Aducanumab, el nuevo fármaco dirigido contra la formación de la placa amiloidea.
Editorial Editex

Pruebas Diagnósticas: Test genético y cáncer. - 0 views

  • Qué es un cáncer hereditarioUna mutación es un cambio en la información contenida en el ADN de las células. Éstas pueden ser inocuas, pues no alteran información genética relevante en la célula; dar lugar a efectos beneficiosos; o, por el contrario, aumentar el riesgo carcinógeno, es decir, que conduzca al desarrollo de un tumor.
Editorial Editex

Celiaquía. - 0 views

  • La enfermedad celíaca, también denominada celiaquía, es una intolerancia permanente del organismo al gluten, que provoca una reacción inmunológica en el intestino, provocando daño severo en el intestino, su inflamación crónica y la desaparición de microvellosidades intestinales. El gluten es una proteína que está presente en el grano del centeno, el trigo, la cebada, el kamut, el triticale y la espelta. La celiaquía provoca síntomas como diarrea, dolor abdominal, vientre hinchado, sensación de saciedad, náuseas, hasta deficiencias de nutrientes como vitaminas y proteínas, dolor de cabeza, cansancio y pérdida de peso. La enfermedad celíaca provoca un trastorno de la función normal del intestino, especialmente en el comienzo de la infancia, y puede provocar deficiencias nutricionales y, por lo tanto, trastornos del crecimiento y del desarrollo.
Editorial Editex

Algunos mayores con las placas cerebrales del Alzheimer conservan la memoria. - 0 views

  • Constituye un sorprendente hallazgo: las autopsias cerebrales realizadas a algunos mayores de 90 años que gozaban de excelente memoria antes de su fallecimiento mostraban signos inequívocos de Alzheimer. Los cerebros de todos ellos mostraban las placas de proteínas características de la temible enfermedad.PUBLICIDADinRead invented by TeadsNo está claro el significado y el alcance del descubrimiento. Los investigadores dudan de que los ancianos estuvieran en fases iniciales de la enfermedad y todo hace pensar que algo en su organismo -en su cerebro- podía haber evitado el desarrollo de los síntomas propios del Alzheimer.
Editorial Editex

La nueva droga contra el Alzheimer podría ser la mejor noticia sobre demencia... - 0 views

  • Un nuevo estudio ha provocado una cauta excitación entre los expertos en demencias. Se trata de un nuevo fármaco en desarrollo que podría prevenir la enfermedad de Alzheimer. El fármaco destruye las “pegajosas” placas de proteínas que se forman en el cerebro de los pacientes, según los científicos. Los autores afirman que el descubrimiento es extraordinariamente prometedor y podría jugar un papel crucial en los pacientes de demencia.
Editorial Editex

Tratamientos naturales para la artrosis. - 0 views

  • Dentro de las enfermedades reumáticas, la artrosis, caracterizada por el desgaste progresivo del cartílago que amortigua nuestras articulaciones, es la más frecuente. Para tener una idea, tan sólo en España, siete millones de personas padecen esta patología, siendo las tres cuartas partes del sexo femenino. Aunque se asocia comúnmente con la vejez, la artrosis puede atacar nuestro organismo en etapas más tempranas, razón por la cual es preciso conocer los tratamientos más efectivos para aliviar o retrasar su desarrollo. Aquí te van algunos remedios naturales infalibles.
Editorial Editex

Buen uso de los antibióticos. - 0 views

  • Los antibióticos son fármacos seguros y eficaces cuando se hace un buen uso. Son sustancias capaces de eliminar organismos vivos como las bacterias, destruyéndolos (bactericidas) o impidiendo su desarrollo y reproducción (bacteriostáticos).   Sin embargo, el uso indebido de los antibióticos puede crear “resistencia” en las bacterias. Éstas pueden volverse resistentes al antibiótico y, como consecuencia, la dosis necesaria para eliminarla la próxima vez tendrá que ser superior. Incluso, puede ser que la bacteria se vuelva totalmente inmune al fármaco. En este caso, no habrá antibiótico que pueda curar la infección que esta bacteria resistente cree.   Ya que las bacterias se transmiten entre las personas, el uso irresponsable de los antibióticos puede aumentar el número y la gravedad de las infecciones no sólo en la persona afectada sino en otras personas. Únicamente con el uso responsable de los antibióticos conseguiremos que las bacterias no creen resistencias contra ellos.
Editorial Editex

Criptorquidia. - 0 views

  • La criptorquidia (testículo no descendido) es una alteración del desarrollo de los testículos. Esta alteración provoca que uno o ambos testículos no puedan palparse en la bolsa escrotal tras el nacimiento. Entre un 1 y un 3% de todos los niños nacidos a término presentan criptorquidia en uno o ambos testículos.
Editorial Editex

La Dieta Mediterránea contrarresta el riesgo genético de accidente cerebrovas... - 0 views

  • Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y del Centro de Investigación de la Nutrición Humana sobre el Proceso de Envejecimiento Jean Mayer (USDA HNRCA) de la Universidad Tufts de Boston descubrieron que una variante del gen vinculado con el desarrollo de la diabetes tipo 2 interactúa con la Dieta Mediterránea previniendo los derrames cerebrales.
Editorial Editex

Los expertos alertan del uso de nuevos adulterantes en las drogas. - 0 views

  • El panorama del consumo de drogas en el ocio nocturno de Cataluña no mejora. El 72% de las muestras de cocaína analizadas el año pasado por Energy Control — programa gestionado por la Asociación Bienestar y Desarrollo y con financiación de la Generalitat— estaban adulteradas. En muchos casos, con sustancias tóxicas que pueden tener graves efectos sobre la salud. Tras analizar más de un millar de muestras de drogas sintéticas, los responsables del programa alertaron ayer del uso de nuevos adulterantes y de que las pastillas de éxtasis presentan dosis cada vez más elevadas. Los especialistas han encontrado casos que triplicaban la dosis media.
Editorial Editex

El extraño caso de una mujer sin cerebelo desconcierta a los médicos. - 0 views

  • ¿Puede una persona vivir sin una zona del cerebro tan grande como el cerebelo? Aparentemente sí. Una joven china que acudió recientemente al hospital aquejada de mareos y migrañas es la prueba. La mujer, de 24 años, y con un desarrollo aparentemente normal, no tiene cerebelo.
1 - 20 of 60 Next › Last »
Showing 20 items per page