Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged defensas

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Propóleo: El Antibiótico Natural que Ayuda a las Defensas. - 0 views

  • El propóleo es un excelente antibiótico natural que estimula las defensas frente a las infecciones y tiene numerosas propiedades terapéuticas para la salud, sobre todo en caso de infecciones respiratorias. Te contamos qué es, cómo funciona, para qué sirve, sus indicaciones y contraindicaciones
Editorial Editex

Principios de higiene en el aseo. - 0 views

  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
Editorial Editex

Más beneficios del yogur: puede revertir los efectos de una dieta con exceso ... - 0 views

  • Ya sabemos de las bondades del yogur, de las que hay que destacar tres: es beneficioso para la salud de los huesos, es un excelente probiótico (lo que influye positivamente en la salud intestinal) e incrementa las defensas naturales del cuerpo.
Editorial Editex

Picaduras de medusas, ¿qué hacemos? - 0 views

  • Las medusas son animales marinos invertebrados pertenecientes al filo de los cnidarios, cuya apariencia física está determinada por su cuerpo gelatinoso y sus tentáculos urticantes en forma de sobrilla. Las células urticantes con las que están cargados los tentáculos contienen un filamento tóxico que estos seres vivos utilizan como medio de defensa y para capturar a las presas que les sirven de alimento
Editorial Editex

¿Qué es la amigdalitis? - 0 views

  • La amigdalitis consiste en la inflamación del tejido linfoepitelial situado a ambos lados de la garganta (amígdalas palatinas). Las amígdalas palatinas forman parte del conocido como anillo linfático de Waldeyer. Este constituye una primera barrera defensiva frente a las infecciones situada estratégicamente en la puerta de entrada de los microorganismos que se transmiten por la vía aérea. Más concretamente este tejido linfático reconoce como extraños los componentes de los microorganismos y pone en marcha mecanismos defensivos, entre los que se encuentran la producción de linfocitos T y B (células de defensa frente a la infección) y de anticuerpos específicos frente al microorganismo invasor.
Editorial Editex

El embarazo es un factor de riesgo para la mujer con gripe. - 0 views

  • El embarazo es un factor de riesgo para la mujer con gripe ya que tiene un mayor índice de complicaciones, en parte por la bajada de defensas natural en este periodo para que el organismo de la mujer no ataque al feto. La gripe es una enfermedad producida por un virus que no suele tener consecuencias graves en pacientes jóvenes y sanos.
Editorial Editex

Beneficios de comer almendras para los fumadores. - 0 views

  • Los beneficios de comer almendras para los fumadores son:-Incrementa las defensas del organismo por lo que ayuda a enfrentar afecciones causadas por el cigarrillo-Ayuda a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer y problemas cardiovasculares-Colaboran en reducir la oxidación celular y combatir los radicales libres-Aportan nutrientes que mejoran la salud general del cuerpo
Editorial Editex

Lo que debe saber un paciente de cardiopatía/fiebre reumática. Saludalia.com - 0 views

  • La fiebre reumática está relacionada con una infección bacteriana y se dice que en aproximadamente el 15% de los casos, está involucrada la bacteria llamada estreptococo. Normalmente, los anticuerpos y glóbulos blancos combaten la infección, sin embargo, en algunas personas, estos mecanismos de defensa no funcionan según lo acostumbrado: los tejidos en el corazón, el cerebro y las articulaciones tienen ciertas características similares a las del estreptococo y por tanto, las células blancas de la sangre comienzan a atacar los tejidos del propio paciente.
Editorial Editex

Higiene corporal: cómo asearse de forma adecuada. - 0 views

  • Imagen: William Stadler El aseo diario del cuerpo se ha convertido en una sana costumbre para prevenir infecciones, entre otros problemas de salud, siempre que se realice de forma adecuada. La higiene puede ser un arma de doble filo, enemiga de la salud si los hábitos de aseo son incorrectos. En este caso, puede disminuir las defensas del organismo y hacerlo más vulnerable frente a ciertas enfermedades. "¡A la ducha!" o "¡lávate las manos!" son algunas órdenes relacionadas con la higiene que se reciben desde la infancia. Pero, ¿cómo deben llevarse a la práctica? En la actualidad, algunos hábitos higiénicos y la ducha diaria se consideran indispensables para eliminar el mal olor corporal, evitar infecciones y desarrollar otros problemas de salud. Sin embargo, hay que saber cómo asearse de forma adecuada
Editorial Editex

Protocolo de Preparación de un Biberón. - 0 views

  • Antes de explicar cómo se prepara un biberón, decir que la mejor leche para alimentar al Recién Nacido es la leche materna, debido a sus condiciones idóneas tanto a nivel  nutritivo como que es una fuente de defensas naturales para el recién nacido. Si por la causa que sea, no es posible la lactancia materna, podemos recurrir a la alimentación con leches de fórmula adaptadas a la edad del bebé.
Editorial Editex

Desarrollo de la respuesta inmunitaria. - 0 views

  • Una vez que las partículas extrañas o los agentes patógenos penetran en el organismo, se pone en marcha la respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria comienza con las células defensoras del sistema inmunitario inespecífico, los macrófagos: estas células identifican a los intrusos, los absorben y los transportan a través del tejido sistema linfático a órganos del sistema inmunitario Después, las proteínas especiales (antígenos) se enfrentan a los linfocitos del sistema inmunitario específico (linfocitos T y linfocitos B), que desencadenan el desarrollo de la reacción inmunitaria específica. Los linfocitos B producen anticuerpos frente a los antígenos específicos de cada patógeno.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page