Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cremas

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Tras la exposición solar, ¿'after sun' o crema hidratante? - 0 views

  • Para prevenir que la piel sufra lesiones leves, como arrugas, o graves, como cáncer de piel, se emplean protectores solares, tanto por vía oral, como por aplicaciones directas. Pero, ¿qué podemos hacer cuando el daño ya está hecho?
  • Si lo que se desea es recuperar el confort de la piel tras la exposición solar lo ideal es utilizar el after sun, el cual “gracias a sus componentes calmantes, aliviará la sensación de quemazón o escozor”, indica María Teresa Truchuelo, dermatóloga del Hospital Vithas Nuestra Señora de América. Mientras que la crema postsolar aminora los mediadores inflamatorios que aparecen tras una quemadura, “la crema hidratante se encarga del mantenimiento de la piel, a través de la captación de agua, ya sea de los vasos sanguíneos internos o del ambiente”, señala la experta. Además, ésta tiene efectos a largo plazo, devolviendo flexibilidad e hidratación a la piel, sin embargo, no actúa de forma inmediata frente a las agresiones provocadas por la exposición al sol.
Editorial Editex

Diferencias entre la crema solar de niños y de adultos. - 0 views

  • Las cremas solares para niños “es necesario utilizarlas hasta que la piel esté completamente desarrollada, lo que se produce con el cambio hormonal entre los 12 y 18 años”, explica Tomás Muret Ramón, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de las Islas Baleares. “Normalmente –prosigue- las niñas se desarrollaran antes que los niños”.
Editorial Editex

Dermatitis perioral: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y... - 0 views

  • La dermatitis perioral no es contagiosa ni peligrosa, se trata, casi siempre, de un problema estético muy molesto. Afecta principalmente a mujeres jóvenes y de mediana edad que emplean muchos cosméticos y productos de limpieza oleosos, como las cremas hidratantes. La causa que se presupone origina la dermatitis perioral es una dependencia de la piel hacia las cremas, sobretodo las que contienen corticoides. La barrera epidérmica natural se ve alterada por el uso de demasiados cosméticos, por lo que la piel sufre sequedad crónica. Por lo demás, existen influencias externas, tales como las píldoras anticonceptivas o la luz solar, que pueden provocar o agravar la dermatitis perioral. El uso de cremas con cortisona, aunque aparentemente puedan mejorar la dermatitis perioral, debe evitarse, puesto que son causa o agravante de la misma.
Editorial Editex

¿De qué están hechas las cremas faciales? - 0 views

  • Las cremas faciales tienen varios componentes estandarizados: Conservantes: como aceites esenciales o parabenos sintéticos, incluyendo etilos, propilos o butilos. Emulsionantes: como ácidos linolénicos que se suelen utilizar para asegurar una mezcla uniforme y consistente. Humectantes: (retienen agua), tales como glicol o glicerina. Se usan con frecuencia derivados de aceite mineral que extraen agua del aire a la superficie de la piel y evitan a su vez que el producto pierda agua y se seque. Silicona: se incorpora a menudo para proporcionar una agradable textura y hacer la aplicación más fácil
Editorial Editex

Tipos de masajes para pacientes. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} Después de haber realizado el aseo del enfermo, aplicaremos crema hidratante realizando un masaje durante 4-5 minutos que activará la circulación sanguínea del paciente. Pondremos gran atención en la coloración de la piel. Posibles rojeces, en las que debemos comunicárselo al enfermero/a que esté a cargo del enfermo en ese momento
Editorial Editex

Dos aditivos alimentarios, asociados al cáncer de colon en ratones. - 0 views

  • Se trata de dos emulsionantes, polisorbato 80 y carboximetilcelulosa: E-433 y E-466 respectivamente. El primero se añade a chicles, helados, refrescos, sorbetes, tartas, pastelería, patés, algunas bebidas bebidas alcohólicas y varios productos más. PUBLICIDADinRead invented by Teads El E-466, por su parte, se utiliza en salsas, bebidas de soja, leches, natas, cremas, batidos, zumos, flanes, bollería, salchichas, quesos rallado y para untar, etc.
Editorial Editex

Picaduras de Insectos y Medusas. - 0 views

  • En caso de picadura de insecto es conveniente limpiar bien la zona, aplicar hielo y una pomada con corticoides.Conviene estar atentos por si se infecta o se presentan síntomas de alergia. Entonces hay que acudir al médico de inmediato.La picadura de medusa ha de limpiarse con agua de mar, y aplicar una crema con corticoides por su poder antiinflamatorio.
Editorial Editex

Cómo evitar alergias a las joyas. - 0 views

  • El usar joyería puede dañar la piel debido a diferentes motivos. Entre ellos se encuentran los diferentes metales que pueden encontrarse en las joyas, la composición de la plata, el PH con el que cuenta el sudor, el estar tomando algún tipo de medicación o la acumulación de algún producto. En muchos casos estos problemas desaparecen si se limpia la joyería de forma regular o si no se utiliza en contacto con diferentes químicos, como jabones, lociones o colonias. Y es que a veces, estos problemas simplemente aparecen porque se acumula en la joya algún resto de jabón, detergente o crema que en contacto con la piel termina por crear una irritación ya que reaccionan con el metal. Es por ello que pare prevenir este tipo de problemas lo mejor será limpiar de forma eficiente las joyas.
Editorial Editex

Dermatitis atópica: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • En esta afección crónica de la piel se alternan etapas de mejoría con otras en las que los brotes son frecuentes. Te ofrecemos algunas recomendaciones para minimizar las molestias que ocasiona la dermatitis atópica.
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page