Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged reacción

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Alergia alimentaria. - 0 views

  • La alergia alimentaria es una reacción hipersensible del cuerpo a determinados alimentos. Tras ingerirlos se pueden sufrir diversas molestias, como reacciones cutáneas, estornudos, asma, dolor de barriga, diarrea o vómitos.Son desencadenantes frecuentes de esta reacción alérgica los productos lácteos, los huevos, las nueces, los cacahuetes, el pescado y los crustáceos. La causa de la alergia alimentaria es una reacción exagerada del sistema inmunitario a determinadas sustancias: los alérgenos. Las alergias alimentarias no deben equipararse con el término intolerancia alimentaria, de carácter más general: si bien las personas con alergias alimentarias tienen una reacción de intolerancia a determinados alimentos, no todos los síntomas de una intolerancia (como por ejemplo la intolerancia a la lactosa) están relacionados con una alergia.
Editorial Editex

7 cosas que se debe saber sobre picaduras de insectos. - 0 views

  • En realidad no notamos el momento en que el bicho nos clava sus “dientes” en la piel, sino que es su saliva lo que causa la reacción. Es desagradable de sólo pensarlo. Al morder (o al clavar su trompa) inyectan una mínima cantidad de saliva que evita la coagulación de nuestra sangre, de modo que pueden coger lo que quieren del cuerpo. Sólo tras un cierto tiempo se nota la picadura, al contrario de lo que pasa con la de una avispa o una abeja. El sistema inmune reconoce entonces la saliva del bicho como un producto extraño y reacciona secretando histaminas, que es lo que causa el enrojecimiento y el picor.
Editorial Editex

Celiaquía. - 0 views

  • La enfermedad celíaca, también denominada celiaquía, es una intolerancia permanente del organismo al gluten, que provoca una reacción inmunológica en el intestino, provocando daño severo en el intestino, su inflamación crónica y la desaparición de microvellosidades intestinales. El gluten es una proteína que está presente en el grano del centeno, el trigo, la cebada, el kamut, el triticale y la espelta. La celiaquía provoca síntomas como diarrea, dolor abdominal, vientre hinchado, sensación de saciedad, náuseas, hasta deficiencias de nutrientes como vitaminas y proteínas, dolor de cabeza, cansancio y pérdida de peso. La enfermedad celíaca provoca un trastorno de la función normal del intestino, especialmente en el comienzo de la infancia, y puede provocar deficiencias nutricionales y, por lo tanto, trastornos del crecimiento y del desarrollo.
Editorial Editex

Cómo sacar el máximo provecho a los medicamentos. - 0 views

  • ¿Qué debo saber? Los medicamentos pueden hacer que usted se sienta mejor. Pero si los medicamentos se toman incorrectamente pueden hacerlo sentir peor. Para usar correctamente los medicamentos que se obtienen con prescripción médica y aquellos que se obtienen directamente del mostrador (sin prescripción) siga las pautas que se presentan abajo.
Editorial Editex

Picaduras de abejas y avispas (Himenópteros). Saludalia.com - 0 views

  • ¿Qué son los himenópteros? Entre los insectos capaces de inducir reacciones alérgicas destacan los pertenecientes a la familia de los himenópteros que se agrupan en tres grupos: los ápidos, cuyo principal representante es la abeja; los véspidos, entre los que destacan las avispas; y los formicios, que agrupan a las hormigas.
Editorial Editex

Resfriado común - 0 views

  • La mayoría de los resfriados son causados por los rinovirus (el nombre proviene de la palabra griega rhin, que significa "nariz") que se encuentran en pequeñas gotas invisibles presentes en el aire que respiramos o en las cosas que tocamos. Existen más de 100 rinovirus diferentes con la capacidad de penetrar en el revestimiento de protección de la nariz y la garganta y provocar una reacción del sistema inmunológico capaz de causar dolor de garganta, dolor de cabeza, o de hacer que a su hijo le resulte difícil respirar por la nariz.
Editorial Editex

Notas de Enfermería. - 0 views

  • EL CONTENIDO DE LAS NOTAS DE ENFERMERIA DEBE CUMPLIR LOS ASPECTOS SIGUIENTES: ·         Observaciones hechas en el momento de admisión del paciente ·         Condición general del paciente tomando en cuenta su estado físico, emocional ·         Reacción a medicamentos y tratamientos ·         Condición de higiene y cuidados prestados ·         Observaciones objetivas y subjetivas ·         Efectividad de ciertos medicamentos o tratamientos ·         Enseñanza impartida  y apoyo brindado y evaluación del aprendizaje.
Editorial Editex

10 consejos para controlar la sudoración. - 0 views

  • La sudoración. Sudar es una reacción natural y necesaria del organismo que sirve para regular la temperatura corporal. Existen situaciones que aumentan la producción de sudor como una patología, el estrés o hábitos de vida inadecuados. Repasa las siguientes recomendaciones para controlar y combatir una sudoración excesiva y olorosa.
Editorial Editex

Enfermedad celíaca: definición, riesgos y causas. - 0 views

  • ¿Qué es la enfermedad celíaca? La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten o esprúe celiaco, es una enfermedad del intestino delgado. El gluten es una sustancia presente en el trigo, la cebada y el centeno. En caso de celiaquia, el gluten interacciona con determinadas estructuras del intestino delgado y origina lesiones porque induce a una reacción en el sistema inmunitario contra el delicado revestimiento interno de su propio intestino (la mucosa), a cuyo través se produce la absorción de alimentos y vitaminas.
Editorial Editex

Alergias e intolerancias alimentarias en los niños. - 0 views

  • ¿Qué reacciones pueden provocar los alimentos? Siempre se ha sabido que determinados alimentos son capaces de producir reacciones adversas en las personas y que éstas generalmente se inician en la infancia.
Editorial Editex

Desarrollo de la respuesta inmunitaria. - 0 views

  • Una vez que las partículas extrañas o los agentes patógenos penetran en el organismo, se pone en marcha la respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria comienza con las células defensoras del sistema inmunitario inespecífico, los macrófagos: estas células identifican a los intrusos, los absorben y los transportan a través del tejido sistema linfático a órganos del sistema inmunitario Después, las proteínas especiales (antígenos) se enfrentan a los linfocitos del sistema inmunitario específico (linfocitos T y linfocitos B), que desencadenan el desarrollo de la reacción inmunitaria específica. Los linfocitos B producen anticuerpos frente a los antígenos específicos de cada patógeno.
Editorial Editex

Por qué nos gusta pasar miedo. - 0 views

  • El miedo es tan antiguo como la vida. Es una reacción fundamental, profundamente interconectada, desarrollada biológicamente para proteger a los seres vivos contra una amenaza a su integridad. Su manifestación puede ser tan simple como la vibración de la antena de un caracol, o tan compleja como la ansiedad existencial en un ser humano.
  • Ya sea que nos guste o que odiemos pasar miedo, es evidente que lo reverenciamos, dedicando un día –festivo– a la celebración del miedo.
Editorial Editex

Depresión posparto: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • Aunque en teoría debería ser un periodo feliz, lo cierto es que el 80% de las mujeres que acaban de ser madres experimentan sentimientos de tristeza o desanimo después del parto. Es una reacción emocional que comienza entre unos días o semanas después del parto y que no suele alargarse más de dos semanas. En cambio, la depresión clínica en el puerperio, conocida como depresión posparto, se manifiesta entre un 10% y 15% de los casos y precisa un diagnóstico acertado y un tratamiento adecuado para evitar que afecte al desarrollo del bebé, a la relación que se establece entre la madre y el hijo o al entorno familiar en general.
Editorial Editex

Dermatitis atópica: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y ... - 0 views

  • La dermatitis atópica, también llamada eccema atópico o neurodermatitis, es una reacción inflamatoria de la piel muy frecuente en niños. Su evolución es crónica y aparece en forma de brotes. Normalmente, se manifiesta por primera vez en la infancia. En esta enfermedad de la piel influyen factores hereditarios y externos. Además, muchos productos del medio ambiente o factores psíquicos pueden desencadenar o empeorar brotes de dermatitis atópica. Los síntomas típicos de la neurodermatitis son picor y una piel seca y descamativa. La dermatitis atópica es una enfermedad crónica pero se puede controlar su evolución.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page