Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

Localiza Salud. - 0 views

  • LOCALIZA SALUD es una aplicación informática sencilla que visibiliza recursos y actividades que contribuyen a la salud y bienestar en los municipios adheridos a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS (EPSP). Todos los municipios están invitados a participar y elaborar su mapa de recursos para mejorar los estilos de vida de su población. Pulse aquí para más información sobre cómo participar y la Guía para la implementación local de la EPSP.
Editorial Editex

Beneficios de ser una persona menos sedentaria. - 0 views

  • Desde hace ya mucho tiempo se sabe que la actividad física tiene muchos beneficios para la salud, pero más recientemente se han realizado estudios que demuestran que también se obtienen importantes beneficios reduciendo el sedentarismo. Por tanto, además de alcanzar las recomendaciones de actividad física específicas por cada grupo de edad, es importante que comprendamos los beneficios de disminuir el sedentarismo en nuestras rutinas
  • Desde hace ya mucho tiempo se sabe que la actividad física tiene muchos beneficios para la salud, pero más recientemente se han realizado estudios que demuestran que también se obtienen importantes beneficios reduciendo el sedentarismo.
Editorial Editex

¿Qué es el sedentarismo? - 0 views

  • Llamamos sedentarismo a aquellas actividades que realizamos las personas sentadas o reclinadas, mientras estamos despiertas, y que utilizan muy poca energía. Los periodos sedentarios son aquellos periodos de tiempo en los que se llevan a cabo estas actividades que consumen muy poca energía, como por ejemplo, estar sentados durante los desplazamientos, en el trabajo o la escuela, en el ambiente doméstico y durante el tiempo de ocio.
Editorial Editex

Cómo elaborar tu propio plan de actividad física. - 0 views

  • Decide cómo empezar: ¡da el primer paso por tu salud! Elaborar un calendario con nuestro plan semanal de actividad física nos ayuda a planificar mejor nuestro tiempo y a cumplir nuestras metas. Cada persona debe seguir su propio calendario adaptado a su edad, preferencias y situación particular. Sin embargo, antes de confeccionar nuestro propio calendario semanal es interesante ver casos concretos de otras personas.
Editorial Editex

Ejemplos de planes semanales de actividad física de otras personas. - 0 views

  • Consulta algunos ejemplos de cómo se organiza una semana una persona para cumplir las recomendaciones de Actividad Física para la Salud.
Editorial Editex

Principales barreras y posibles soluciones para evitar el sedentarismo. - 0 views

  • Depende del nivel de actividad física del que partas: Si no haces casi nada... empieza por caminar cada día a paso ligero Incorpora la actividad física en tu vida diaria: ve andando al trabajo, o a la compra en vez de ir en coche, sube por las escaleras. Rompe los periodos sedentarios con un paseo.
Editorial Editex

Claves para alcanzar más fácilmente las recomendaciones de actividad física. - 0 views

  • Podemos obtener beneficios para nuestra salud a corto y largo plazo cuidando dos aspectos que actúan de manera independiente: Realizando actividad física todos o casi todos los días de la semana Reduciendo el tiempo de sedentarismo
Editorial Editex

¡Muevete más! Motivos para estar activo. - 0 views

  • Sabiendo todos los beneficios que reporta a nuestra salud la actividad física, el siguiente paso es motivarnos: ¡Piensa qué razones te pueden animar a empezar!
Editorial Editex

Vídeos con ejemplos de ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y equilibr... - 0 views

  • Estos vídeos proponen diferentes ejercicios a realizar, de forma progresiva, para mejorar estos 3 componentes: El equilibrio La fuerza y resistencia muscular La flexibilidad
Editorial Editex

Vídeo con Ejercicios para estimular progresivamente a menores de 1 año. - 0 views

  • Este vídeo muestra ejemplos de ejercicios sencillos para estimular progresivamente a menores de 1 año, divididos por grupos de edad: Hasta 3 meses De 3 a 6 meses De 6 a 9 meses Más de 9 meses
Editorial Editex

Vídeos con Ejercicios para menores de 1 año y para la población adulta. - 0 views

  • Vídeo con ejemplos de ejercicios sencillos para menores de 1 año
  • Vídeos con ejemplos de ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad y equilibrio para población adulta
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física durante el embarazo y postparto. - 0 views

  • El embarazo es una etapa única para establecer o reforzar estilos de vida más saludables que pueden permanecer en el tiempo y promover un mejor estado de salud, y además puede contribuir a que en su entorno más cercano (pareja, hijos e hijas, etc.) también se adopten estilos de vida más saludables, como ser más activos. En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion genera
  • En ausencia de complicaciones médicas u obstétricas, las recomendaciones para el embarazo y postparto no difieren de las de la poblacion general; no obstante, se desaconseja: Estar mucho tiempo tumbada boca arriba haciendo ejercicio, después del primer trimestre. Practicar submarinismo (por exisitir un mayor riesgo para el feto de sufrir síndrome de descompresión). Evitar realizar actividades que conlleven riesgo de caídas o en las que se puedan producir golpes en el abdomen (montar a caballo, esquí de montaña, deportes de raqueta vigorosos, fútbol, baloncesto u otros deportes de contacto).
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física para la población adulta. - 0 views

  • Lo que produce más beneficios en tu salud es practicar actividad física regularmente, es decir, distribuirla a lo largo de toda la semana. Por ejemplo, 30 minutos de actividad moderada cinco o más veces a la semana. Cuantos más días, mejor. Las recomendaciones de actividad física también se pueden alcanzar sumando periodos más cortos; estos periodos deben ser de al menos 10 minutos cada uno.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física para menores de 5 a 17 años. - 0 views

  • Ten en cuenta que si realizas actividad física, estás transmitiendo un modelo de vida más activo, que es beneficioso tanto para tu salud como para la de los demás. Cada persona juega un papel de vital importancia en promover y facilitar oportunidades para la realización de actividad física.
Editorial Editex

Recomendaciones de actividad física para menores que andan. - 0 views

  • Realizar actividad física al menos 180 minutos al día Promover que sean físicamente activos durante al menos 180 minutos al día (3 horas), distribuidos a lo largo del día, incluyendo todo tipo de actividad física: Actividades estructuradas y juego libre. Tanto dentro como fuera de casa. De cualquier grado de intensidad. A medida que los niños y niñas creces es necesario ir aumentando gradualmente l intensidad de la actividad.
Editorial Editex

Recomendaciones generales de actividad física para menores que aún no andan. - 0 views

  • Las recomendaciones para este grupo de edad, al tener cada niña y niño un desarrollo diferente, se establecen en función de si han comenzado ya a caminar o no.
Editorial Editex

Beneficios de la actividad física durante el embarazo. - 0 views

  • Durante el embarazo y postparto, realizar actividad física y reducir el sedentarismo y tiempo de pantalla tiene los mismos beneficios que para el resto de la población, y además se obtienen beneficios adicionales específicos:
  • En el bebé: Disminuye el riesgo de peso elevado lo que, a su vez, podría acarrear un parto complicado, parece mejorar la psicomotricidad y el estado antropométrico; y algunos estudios sugieren que los hijos e hijas de madres que han realizado actividad física durante el embarazo son más activos y hacen más deporte. Durante el postparto: mejora el estado de ánimo, la autoestima, la función cardiovascular y permite controlar el peso y, junto con restricción calórica, prevenir la obesidad.
Editorial Editex

Esteatosis hepática o hígado graso: qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tr... - 0 views

  • Popularmente conocida como hígado graso, la esteatosis hepática, relacionada con el consumo de alcohol, consiste en una acumulación de triglicéridos en el hígado. Con el debido tratamiento se puede revertir.
Editorial Editex

Esquizofrenia: qué es, tipos, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Según la Organización Mundial de la Salud 52 millones de personas en el mundo sufren esquizofrenia, un trastorno psiquiátrico que se manifiesta de forma específica en cada paciente y que precisa un tratamiento individualizado.
Editorial Editex

Enfermedad celíaca: definición, riesgos y causas. - 0 views

  • ¿Qué es la enfermedad celíaca? La enfermedad celíaca, también conocida como enteropatía sensible al gluten o esprúe celiaco, es una enfermedad del intestino delgado. El gluten es una sustancia presente en el trigo, la cebada y el centeno. En caso de celiaquia, el gluten interacciona con determinadas estructuras del intestino delgado y origina lesiones porque induce a una reacción en el sistema inmunitario contra el delicado revestimiento interno de su propio intestino (la mucosa), a cuyo través se produce la absorción de alimentos y vitaminas.
« First ‹ Previous 121 - 140 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page