Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged pensamiento

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Síntomas de que existe demencia. - 0 views

  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
  •  
    Los siguientes síntomas deben hacernos sospechar la existencia de una demencia: Pérdida progresiva de la memoria. Incapacidad de concentración. Disminución de la capacidad para resolver problemas y de la capacidad de juicio. Confusión severa. Alucinación, ilusiones. Sensibilidad o percepción alteradas. Deterioro del reconocimiento (agnosia) de objetos o personas familiares o mediante los sentidos. Patrones alterados de sueño (insomnio, necesidad de dormir más, cambio del ciclo sueño-vigilia). Deterioro del sistema motor o de la destreza motora (apraxia) que se manifiesta en una incapacidad para reproducir figuras geométricas, para imitar posiciones de las manos, para vestirse, en cambios al caminar o movimientos desadaptados. Desorientación tanto temporal como visual-espacial con incapacidad para interpretar claves ambientales. Trastornos específicos del aprendizaje y para resolver problemas, incapacidad para generalizar, pérdida del pensamiento abstracto, deterioro de la capacidad para calcular o incapacidad para aprender. Déficit de memoria: problemas con la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar nuevas cosas) o problemas con la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar el pasado).
Editorial Editex

El significado de las miradas y el movimiento de los ojos. - 0 views

  • Te explicamos cuál es el significado de las miradas dependiendo de los movimientos oculares para conocer mejor a otras personas. Qué significa mirar hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha, hacia la izquierda… y cuál es su relación con le cerebro y los pensamientos.
Editorial Editex

Alimentos para prevenir el alzheimer. - 0 views

  • Alimentos para prevenir el alzheimer El alzheimer es una enfermedad que se destaca por la disminución de las funciones intelectuales como la memoria y el deterioro del pensamiento, cambios de personalidad, desorientación de tiempo y espacio, alteraciones del juicio, y en el último de los casos desconocimiento de sí mismo.
Editorial Editex

Los cambios psicológicos del mayor - 0 views

  • Yo y los cambios psicológicos de la persona mayor Antes que nada, conviene controlar las emociones y pensamientos negativos. Inevitablemente, llegan y hay que prepararse para superarlos. Las nostalgias dañinas o momentos tristes debemos combatirlas con positividad.
Editorial Editex

El proceso del duelo. - 0 views

  • Estado de pensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia de la PéRDIDA de una persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos y emocionales. La PéRDIDA es psicológicamente traumática en la misma medida que una herida o quemadura, por lo cual siempre es DOLOROSA. Necesita un tiempo y un proceso para volver al equilibrio normal que es lo que constituye el DUELO.
Editorial Editex

Dejar de repetir patrones de conducta. - 0 views

  • Descubre lo que hay más allá del personaje que llevamos fabricando toda la vida y cómo cambiar los patrones de conducta autodestructivos.
Editorial Editex

La Eyaculación masculina. - 0 views

  • La eyaculación masculina es la expulsión de los gametos masculinos (semen) a través del pene. Se desarrolla en dos fases. Estas son: 

 - 1ª fase de la eyaculación masculina. Fase de Carga y Acumulación. Implica por contracción de los epidídimos, de los deferentes, de la próstata, de las vesículas seminales y de las glándulas periuretrales, una transferencia y una acumulación del esperma hacia la uretra prostática. Durante esta fase, la persona experimenta la sensación de eyaculación inminente, de punto de no retorno en la eyaculación.

 Sin embargo, previo a este punto de no retorno, debemos saber que en el hombre la respuesta sexual masculina es semiautomática, es decir, un pensamiento negativo durante la erección puede perturbar o detener ésta. Aunque un hombre tuviese un estímulo erótico como caricias sexuales, si en ese momento pensase el temor que le ocasiona no poder mantener la erección y sintiese ansiedad, el automatismo de la erección se frenará y la erección no se producirá.
Editorial Editex

Esquizofrenia: qué es, tipos, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • Según la Organización Mundial de la Salud 52 millones de personas en el mundo sufren esquizofrenia, un trastorno psiquiátrico que se manifiesta de forma específica en cada paciente y que precisa un tratamiento individualizado.
Editorial Editex

Cómo resistirse al chocolate. - 0 views

  • Aunque el consumo de chocolate no difirió entre los grupos, los investigadores creen que sus hallazgos indican que la participación en una mayor conciencia de uno mismo cuando aparecen los pensamientos sobre el chocolate, podría detenernos de sucumbir a los antojos.
Editorial Editex

Terapias Alternativas: Hipnosis y terapias mentales. - 0 views

  • ¿Qué es la hipnosis? La hipnosis es una técnica por medio de la cual un profesional realiza un ejercicio de sugestión en una persona. En dicho proceso el hipnotizador le sugiere sensaciones o pensamientos focales y concretos que pueden diferir o no de la realidad, convenciéndole de que aquello que le propone es real. La hipnosis sólo es posible si la persona desea ser hipnotizada, de manera que la conducta que adopta dicha persona no debe entrar en conflicto con su propia personalidad. Asimismo el control del comportamiento lo sigue conservando la persona hipnotizada, pero bajo las variables (en forma de condiciones, circunstancias, motivaciones...) que le son sugeridas por el hipnotizador.
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page