Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged sales

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Sales de Schüssler: Qué son y Cómo Tomarlas. - 0 views

  • Te contamos cuáles son las 12 sales de Schüssler, cómo funcionan, ventajas, cómo tomarlas, cuándo tomarlas, durante cuánto tiempo, efectos secundarios y contraindicaciones
Editorial Editex

Cataplexia: cuando la risa sale cara. - 0 views

  • La narcolepsia es un trastorno del sueño que afecta a cerca del 1% de la población mundial y está caracterizado por padecer sucesivos ataques de sueño o un deseo irrefrenable por dormir. La cataplexia, asociada a este trastorno, tiene la misma consecuencia que la narcolepsia pero con un motivo distinto: las emociones fuertes como la risa o el llanto provocan una pérdida repentina del tono muscular que pueden ir desde algo tan liviano como la caída de los párpados al colapso total del organismo en el que el individuo cae al suelo repentinamente; como si los músculos se desconectaran sin previo aviso.
Editorial Editex

Espirometría, Estudios Preoperatorios. - 0 views

  • Espirometria Tabla de valores de flujo máximo espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
  • espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
Editorial Editex

Hernia umbilical: guía informativa. - 0 views

  • Una hernia se produce cuando un órgano recubierto por peritoneo sale al exterior. El peritoneo suele ser parte del intestino delgado.
  • Una hernia se produce cuando un órgano recubierto por peritoneo sale al exterior. El peritoneo suele ser parte del intestino delgado.
Editorial Editex

El desodorante con alumnio causa cáncer en los laboratorios. - 0 views

  • Cuando parecía que la investigación científica había dicho su última palabra, un nuevo estudio ha reavivado la sospecha de que las sales de aluminio de los desodorantes provocan cáncer de mama. La investigación, financiada por dos fundaciones y una asociación suizas, ha reavivado la polémica de la seguridad de las sales de aluminio, que también se utilizan en fármacos antiácido, en aditivos alimentarios y en vacunas. Y ha provocado que las personas se pregunten de nuevo si deberían cambiar de desodorante.
Editorial Editex

Lo que le ocurre a tu cuerpo si nunca sales de casa - 0 views

  • ¿Te imaginas una tarde perezosa de domingo... interminable? Esto es lo que pasaría.
  • A todos nos encanta pasar algún día tirado en el sofá viendo películas o series o leyendo nuestro libro favorito. Pero, ¿qué pasaría si hicieras esto todo el tiempo? ¿Si nunca salieras de casa y por tanto tu piel nunca viera la luz del día? Intentamos explorar las posibles consecuencias.A pesar de no ser algo peligroso para la vida (no, no morirás por no salir de casa), salir al exterior, al aire libre, es importante para la salud. Para empezar, el Sol nos aporta una buena dosis de vitamina D.
Editorial Editex

Hepatitis (ETS): Síntomas, prueba, prevención y tratamiento. - 0 views

  • La hepatitis es un virus serio que puede atacar el hígado. El hígado es el motor de tu cuerpo. sin él, morirías. Los tipos de virus de la hepatitis más comunes son la hepatitis A, hepatitis B y hepatitis C. La hepatitis D y E son menos comunes. Cada virus es diferente.
  • La hepatitis B: La hepatitis B se transmite a través del sexo y por compartir agujas que se inyectan u otro equipo que se usa para inyectarse drogas o medicinas como la jeringa, el algodón contaminado y lo que se usa para cocinar la droga. La hepatitis B vive en los líquidos del cuerpo como la sangre, el semen (liquido que sale del pene) y las secreciones vaginales (liquido en la vagina de la mujer). La hepatitis C: La hepatitis C también se transmite por compartir jeringas o agujas utilizadas para el uso de drogas o medicinas pero también se puede transmitir (pasar) por la actividad sexual.
Editorial Editex

Cálculos renales - 0 views

  • Los cálculos o litiasis renal son el resultado de la precipitación de alguna de las diversas sustancias que son eliminadas por el riñón en la orina. Tales sustancias precipitan primero como arenillas para luego acabar formando piedras. Los más frecuentes son aquellos formados por sales cálcicas como oxalato cálcico (70%) y fostato cálcico, ácido úrico (12%), cistina (2%) y estruvita (de origen infeccioso). La incidencia máxima de esta enfermedad tiene lugar entre la tercera y quinta décadas de la vida, y afecta con más frecuencia a los varones (2-3/1), aunque en los niños la incidencia es similar en ambos sexos
Editorial Editex

Efectos negativos del uso del microondas. - 0 views

  • Comer alimentos recalentados a diario o cocinados con el microondas causa daños permanentes a largo plazo debido a las transformaciones que sufren los nutrientes de la comida. El cuerpo humano no tiene la capacidad de desdoblar las sustancias desconocidas, es decir, lo que se forma en el interior de los alimentos calentados en este electrodoméstico La producción de hormonas (femeninas y masculinas) se altera o interrumpe Las sales minerales de los vegetales se convierten en radiales libres, causantes del cáncer
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de hígado? - 0 views

  • El hígado es un órgano sólido de color marrón situado en la parte superior derecha del abdomen, escondido detrás de las costillas. Fundamentalmente se encarga de destruir, transformar y eliminar muchas sustancias del organismo, sobre todo la bilirrubina y otros pigmentos, y de fabricar gran cantidad de elementos. La eliminación de las sustancias se realiza por los conductos biliares hacia el intestino o por liberación de las sustancias metabolizadas al torrente sanguíneo. Recibe sangre de la arteria hepática y sobre todo de la vena porta (por la que sale casi toda la sangre procedente del intestino).
Editorial Editex

Cómo prevenir hemorragias digestivas. - 0 views

  • La hemorragia sanguínea digestiva se puede manifestar de diferentes formas como:-vómitos con sangre-heces de color negro y con un olor muy desagradable-sangre roja que sale del ano
Editorial Editex

10 mitos sobre el sudor. - 0 views

  • 1 ¿Adelgazamos con el sudor?En ningún caso se eliminan grasas cuando transpiramos. Para lograrlo, solo sirve el ejercicio físico prolongado en el tiempo. Mediante el sudor solamente perdemos agua y sales minerales.
Editorial Editex

Drenaje linfático facial para eliminar toxinas. - 0 views

  • El drenaje linfático facial es un masaje que se aplica en la zona de la cara para activar el sistema linfático y eliminar, así, toxinas, mejorando la circulación sanguínea de la zona. Se trata de un tratamiento no invasivo que mejora el estado de nuestro rostro, reduciendo la retención de líquidos. Cómo funciona el sistema linfático La linfa es un líquido naturalmente presente en nuestro cuerpo, procedente de la sangre. Tiene un aspecto casi incoloro, ya que su composición principal es agua, aunque también incluye sales y proteínas. La linfa circula por nuestro cuerpo a través del sistema linfático , gracias a las contracciones musculares instintivas, eliminando así toxinas y otros residuos de órganos como el hígado.
Editorial Editex

Anatomía del Aparato respiratorio. - 0 views

  • El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por: Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración. Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca.  Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.  En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
Editorial Editex

¿Qué es la penectomía? - 0 views

  • La penectomía es la eliminación del pene para tratar el cáncer de pene, un tipo de  cáncer no muy frecuente pero con mayor incidencia en países de América del Sur, África y partes de Asia. Cuando es necesaria una cirugía, se realiza una penectomía parcial o completa para eliminar el cáncer y mejorar las posibilidades de supervivencia del paciente.   Si el cáncer está muy extendido en el tejido, la penectomía implicará la eliminación completa del pene junto a las raíces del mismo, que se extienden en la pelvis. Aunque no afecta a la capacidad para orinar, sí a cómo esta sale del organismo, pues hay que crear una nueva abertura entre el ano y el escroto para que la orina pueda ser expulsada.   Asimismo, dependiendo de lo avanzado que esté el cáncer, es posible que sea necesario extirpar también los testículos, en cuyo caso es preciso tomar suplementos de  testosterona posteriormente.
Editorial Editex

Todo lo que hay que saber sobre la polémica de los kebabs. - 0 views

  • El rumor de que la Unión Europea podría prohibir los kebabs ha corrido como la pólvora por todo el continente. Pero solo era eso: un rumor. La realidad era muy distinta y mucho más sencilla: la UE solo ha mostrado su rechazo a una propuesta de la Comisión para permitir que esta receta pudiera usar fosfatos, un tipo de aditivos basados en la sales de ácido fosfórico. Su aplicación en la carne tiene la finalidad de evitar que se pierda el agua que contiene, para ayudar a mantenerla más jugosa. Pero, ¿lleva fosfatos la carne de los kebabs?
Editorial Editex

¿Qué son los cálculos en el riñón? - 0 views

  • Los cálculos o litiasis renal son el resultado de la precipitación de alguna de las diversas sustancias que son eliminadas por el riñón en la orina. Tales sustancias precipitan primero como arenillas para luego acabar formando piedras. Los más frecuentes son aquellos formados por sales cálcicas como oxalato cálcico (70%) y fostato cálcico, ácido úrico (12%), cistina (2%) y estruvita (de origen infeccioso).
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page