Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged extremidad

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Pérdida de extremidades: Amputación. - 0 views

  • Algunos amputados padecen de dolores fantasmas, que es la sensación de dolor en la extremidad ausente. Algunos otros problemas que pueden ocurrir incluyen sufrimiento, complicaciones quirúrgicas y problemas de la piel, en el caso de que use una extremidad artificial. Muchos amputados utilizan las extremidades artificiales. Aprender a usarlas requiere tiempo. La fisioterapia puede ayudarlo a adaptarse.
Editorial Editex

Traslado del paciente de la cama a la silla de ruedas. - 0 views

  • Si el traslado lo realizan dos personas, una maneja las extremidades superiores y la otra las extremidades inferiores, girando ambas en un solo movimiento. Si se necesita utilizar grúa, hacerlo según las instrucciones de manejo de la misma. Observar las reacciones del paciente al cambiar de posición. Si aparece hipotensión, mareo, fatiga, sudoración profusa, etc. volver a colocar al enfermo en la posición inicial.
Editorial Editex

La activación de los nervios que transmiten el dolor - 0 views

  • El dolor aparece cuando se activan unas fibras nerviosas concretas (llamadas “Adelta” y “C”). Esa activación puede ser desencadenada por el mal funcionamiento de la musculatura y otras “partes blandas” (que es lo que sucede en los “síndromes inespecíficos”), o por algunas alteraciones estructurales que han demostrado poder ser una causa  de dolor en ciertos casos. Al ser estimuladas, esas fibras nerviosas activan unas células (“neuronas”) de la médula espinal, que transmiten el dolor hacia el cerebro. Las fibras nerviosas Adelta” y “C” o "sensibles a la capsaicina" son finas y muy numerosas. Nacen de los ganglios espinales, donde está su cuerpo celular, y se bifurcan en dos extremidades: Su extremidad periférica se dirige a través de la raíz nerviosa hacia los territorios cuya sensibilidad recoge. En la espalda, por ejemplo, hay terminaciones de esas fibras en los músculos, en la parte externa de la envuelta fibrosa del disco, y en el hueso que hay por debajo de la articulación facetaria.
Editorial Editex

Manejo urgente de las convulsiones. - 0 views

  • ¿Qué es una convulsión? Llamamos convulsiones a las contracciones enérgicas e involuntarias de los músculos esqueléticos del organismo secundarias a descargas cerebrales originadas por una irritación de centros nerviosos motores. Son de comienzo súbito y generalmente de corta duración. Pueden ser: Tónicas: Son contracturas persistentes de los músculos que al tocarlos dan la sensación de estar endurecidos. Clónicas: Son contracciones más amplias que originan en las extremidades movimientos de flexión y extensión.
Editorial Editex

Prendas de ropa que pueden afectar a tu salud. - 0 views

  • Porque si cada vez que te cambias de ropa notas marcas en tu piel, mira todo lo que está ocurriendo en tu cuerpo: Respiración inadecuada: La ropa ceñida al cuerpo entorpece la respiración abdominal, impidiendo que el músculo del diafragma libere todo el dióxido de carbono de los pulmones. En consecuencia, nuestras células no reciben el oxígeno necesario y caemos en riesgo de padecer envejecimiento prematuro. La espalda se resiente: Cuando apostamos por camisas o corbatas demasiado apretadas, nuestros músculos y nervios en la espalda se ven afectados, lo que se desencadenan trastornos circulatorios, e incómodos escenarios de cefalea y molestias cervicales. Acumulas toxinas: Una circulación deficiente, pone en jaque a tu sistema linfático, y la comprensión exagerada de ciertas prendas de vestir puede atentar contra el retorno venoso de tus extremidades inferiores, que al no recibir suficiente oxígeno y ser incapaces de evacuar las toxinas acumuladas, provoca una inminente e inevitable celulitis. Provoca acidez estomacal: Por increíble que parezca, tus leggins apretados también afectan al sistema digestivo. Ante estos escenarios, el esfínter esofágico inferior, no puede trabajar adecuadamente, y en consecuencia, el ácido gástrico se regurgita hacia el esófago y la boca, provocando una sensación de quemazón o ardor realmente insoportable. Problemas en las articulaciones: Evidentemente, una prenda de vestir demasiado ajustada al cuerpo, implica una carga extra de trabajo para nuestros músculos y articulaciones, una sobrecarga que puede terminar desencadenando lesiones y complicaciones severas. Lo mejor es alejarse de los excesos. Deja que tu cuerpo respire de vez en cuando.
Editorial Editex

¿Cómo evitar los ataques recurrentes de ciática? - 0 views

  • La ciática provoca un dolor persistente, generalmente extendido a una sola extremidad desde la parte baja de la espalda. Este dolor puede aparecer de pronto o ir aumentando progresivamente. Se agrava con el movimiento, sobre todo de inclinación, al realizar algún tipo de esfuerzo, o incluso al toser.
Editorial Editex

El aseo del paciente no encamado: Baño en ducha. - 0 views

  • OBJETIVOS DE LA TÉCNICA a. Promover y mantenerhábitos de higiene personal b. Eliminar la suciedad y facilitar la transpiración c. Activar la circulación periférica y la ejercitación de los músculos y extremidades d. Observar cualquier signopatológico en la piel y estado general del paciente e. Proporcionar bienestar, confort y comodidad
Editorial Editex

El carro de yesos. - 0 views

  • El carro de yesos se utiliza sobre todo en la zona de quirófano, en el servicio de Urgencias o en la unidad de traumatología, y sobre todo cuando sea necesaria la inmovilización de alguna extremidad, ya sea el brazo o pierna del paciente. Es una de las funciones de la auxiliar de enfermería el tener preparado dicho carro, y también su reposición.
Editorial Editex

Manual de Semiología. - 0 views

  • Por la frecuencia con que se presentan alteraciones que dependen de las venas de las extremidades inferiores conviene revisar algunos conceptos de la anatomía. Se distinguen las venas profundas y las venas superficiales. El 90% del retorno venoso se efectúa por las venas profundas.
Editorial Editex

Actividad física de impacto. - 0 views

  • El impacto es una de las características asociadas al movimiento. Al desplazarnos, saltar o al practicar yoga nuestras extremidades tienen contacto con el suelo, lo que activa una serie de estímulos que fortalecerán nuestros huesos y articulaciones, además de proveer al organismo de diferentes beneficios a nivel cardiovascular o metabólico. Las actividades de impacto se pueden dividir, de forma general, en actividades de bajo impacto y en actividades de alto impacto, en función de si un pie, como mínimo, está tocando el suelo (en las de bajo impacto) y de la carga que tienen que soportar las articulaciones durante su práctica.
Editorial Editex

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): qué es, causas, síntomas, diagnóstico, ... - 0 views

  • Aunque la ELA es una enfermedad incurable y fatal, en los últimos 20 años se han desarrollado nuevos fármacos y terapias que ralentizan su progresión y mejoran la calidad de vida de los enfermos. Su lucha continúa.
  • La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas motoras, encargadas de controlar el movimiento de los músculos voluntarios. Afecta por tanto a los músculos de las extremidades inicialmente y hasta la parálisis, afectando con posterioridad a la voz, a la deglución y a la capacidad de respirar. Característicamente se mantiene intacta la capacidad intelectual.
Editorial Editex

¿En qué se basa el Método Pilates? Principio de Alineación y Elongación. - 0 views

  • ¿Quieres realizar ejercicios basados en el método Pilates?  Antes de comenzar con estos ejercicios es necesario que conozcas cuáles son sus principios y como van a influir en tu vida diaria. En el vídeo Alicia Sánchez te enseñará el primer principio: Alineación y Elongación de la columna.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page