Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged médula ósea

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es un transplante? Lista de espera y criterios de asignación de los órga... - 0 views

  • Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.
  • El trasplante de médula ósea consiste en la infusión por vía intravenosa de  médula ósea obtenida del donante, con el objetivo de sustituir a las células enfermas del paciente. Los trasplantes de médula ósea están indicados en enfermos que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como leucemias agudas o crónicas, aplasias medulares, inmunodeficiencias, etc. Lo ideal para estos pacientes es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos, pero esto sólo ocurre en el 30% de los casos.
Editorial Editex

7 consejos para ayudarte a sanar (más rápido) una fractura ósea. - 0 views

  • Puede pasarle a cualquiera, un hueso roto. Podría ser en el dedo o en la pierna, no importa donde, una fractura por lo general duele, y si no sana correctamente puede traernos repercusiones por el resto de nuestra vida. Afortunadamente, la tecnología médica puede ayudarnos mucho cuando se trata de un hueso fracturado. No sólo se puede conocer la gravedad de la fractura (si el hueso está fuera de lugar o se rompe en múltiples pedazos),  también se puede controlar el proceso de sanación a través del diagnóstico por imagen.
Editorial Editex

¿Para qué sirve donar la sangre del cordón umbilical? - 0 views

  • Normalmente tras el nacimiento, el cordón umbilical y la sangre que contiene son desechados. Sin embargo, hace unos años, se descubrió que la sangre del cordón umbilical contiene “células madre”, especializadas en la renovación de las células sanguíneas. Éstas “células madre” de la sangre de cordón umbilical pueden ser beneficiosas si se trasplantan a otros pacientes cuya médula ósea esté enferma. El trasplante a terceros permite producir nuevas células sanguíneas sanas, imprescindibles para la vida.
Editorial Editex

Hueso: funciones, composición, tipos y alteraciones. - 0 views

  • El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartilaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente irrigan e inervan su estructura.
Editorial Editex

Eosinófilos altos: qué causa la eosinofilia y cómo tratarla. - 0 views

  • Qué son los eosinófilos Su función principal es la de combatir las infecciones de tipo parasitario, de aquí que sea importante que esté presente en nuestro organismo, pero siempre en una cantidad adecuada. Debemos saber que los eosinófilos son una clase de leucocitos dentro del tipo granulocito. Este nombre se le ha puesto debido a que el citoplasma está formado con grandes gránulos, de aquí su nombre.
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page