Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged abdominales

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Lo que se debe y NO se debe hacer para tonificar los abdominales. - 0 views

  • En muchos protocolos de rehabilitación para los problemas de espalda, se incluyen ejercicios abdominales para fortalecer la faja abdominal y mejorar así los cuadros dolorosos de espalda como lumbalgias o lumbagos. ¿Pero realmente son eficientes los ejercicios abdominales concéntricos en estos casos? La respuesta es NO.
Editorial Editex

Evaluación ecográfica para diástasis de los abdominales. - 0 views

  • En este vídeo podrás apreciar el comportamiento de los abdominales durante la ejecución de un crunch, para así entender qué es lo que sucede realmente durante una diástasis abdominal.
Editorial Editex

Hipopresivos y beneficios en la flexibilidad corporal. - 0 views

  • La Gimnasia Abdominal Hipopresiva ¿hasta en la flexibilidad corporal influye? Sí, y en este vídeo te explicamos cómo. Los abdominales hipopresivos consisten en ejercicios realizados con pautas posturales y respiratorias, que en un principio fueron creadas para las mujeres después del parto ya que los abdominales convencionales, en vez de beneficiar, eran contraproducentes para la recuperación post-parto.
Editorial Editex

10 Consejos prácticos para fortalecer tus abdominales después del postparto a... - 0 views

  • Retomar el ejercicio, luego de pasar los nueve meses de embarazo esta etapa tan maravillosa comenzar o iniciarte nuevamente en la actividad física especialmente si tu parto fue por cesárea, es algo que requiere su tiempo, el cuerpo necesita recuperarse y precisamente nuestra zona abdominal es una de las mas delicadas a la que debemos dedicar mas tiempo de trabajo físico, cuidados y paciencia para trabajar progresivamente nuestra zona abdominal.
Editorial Editex

Dolor abdominal agudo: Definición y tipos. - 0 views

  • El dolor abdominal es el síntoma que aparece con más frecuencia en la clínica de enfermedades del aparato digestivo. Las causas que lo desencadenan son tan diversas que hacen difícil el diagnóstico; entre ellas destacamos las siguientes:
  • Dolor visceral Está originado en los órganos abdominales. Es de carácter sordo y mal localizado. En ocasiones aparece como una sensación de plenitud abdominal.También puede ser de tipo cólico (como un retortijón), acompañándose de náuseas, vómitos, palidez y sudoración.
  • Dolor parietal Está originado en estructuras de la pared abdominal. Se agrava con los movimientos y aumenta con la palpación.
  • ...1 more annotation...
  • Dolor referido   Se percibe en lugares diferentes del estímulo. Así se explica que se pueda tener dolor en el hombro derecho y tener una colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o un cólico biliar, que te duela entre ambas escápulas (omóplato) y estar sufriendo la disección de un aneurisma de aorta torácico, o cómo comienzas teniendo dolor en la boca del estómago y acabes teniendo a las pocas horas un proceso de apendicitis localizando el dolor en la fosa iliaca derecha. Y así podríamos poner muchos ejemplos similares que nos explicarían además la dificultad añadida de poder diagnosticar adecuadamente un dolor abdominal.
Editorial Editex

Estiramientos para el psoas ilíaco. - 0 views

  • Elevación de piernas: Cualquier movimiento de elevar las piernas desde tumbado, el psoas es el protagonista de la acción, los músculos abdominales tan solo actúan como estabilizadores de la columna. En el ejercicio de "el cien", es el psoas el responsable de colocar y mantener las piernas en vertical.
Editorial Editex

Compresiones abdominales. - 0 views

  • La asfixia o ahogo se presenta cuando alguien tiene muchos problemas para respirar debido a que alimento, un juguete u otro objeto está obstruyendo la garganta o la tráquea (vías respiratorias).Las vías respiratorias de una persona que se está asfixiando pueden estar obstruidas de manera tal que el oxígeno no llega a los pulmones. Sin oxígeno, puede presentarse daño cerebral en tan solo 4 a 6 minutos. La administración rápida de primeros auxilios para la asfixia puede salvar una vida.
Editorial Editex

Primeros auxilios a un adulto consciente víctima de atragantamiento. - 0 views

  • Primeros auxilios a un adulto consciente víctima de atragantamiento
  • Paso 1. Determine si la persona puede hablar o toser. En caso contrario, realice el siguiente paso. Paso 2.Empiece empujando los abdominales (maniobra de Heimlich) varias veces hasta que se expulse el objeto. Paso 3.Puede usarse este método en personas obesas o mujeres en la última fase de embarazo. Si el adulto o niño pierde la consciencia, practique la RCP. Si usted ve un objeto en la garganta o en la boca, quíteselo.
Editorial Editex

Diverticulosis: Definición, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • La diverticulosis es una afección muy común, y aunque suele ser asintomática, puede causar fístulas, molestias abdominales, estreñimiento… Una dieta equilibrada, que incluya una buena cantidad de fibra, es la mejor prevención.
1 - 9 of 9
Showing 20 items per page