El color de las heces nos da información sobre nuestra salud. Un cambio de color puede ser debido a alguna alteración sin importancia o darnos a conocer la existencia de alguna afección.
Descubrir que hay sangre en las heces es una experiencia
desagradable y estresante. Y le sucede a alrededor del 10% de los
adultos, cada año. Las causas pueden ser varias y, la mayoría de las veces, son
pequeñas cantidades de sangre roja brillante: esto significa que procede de la
parte final del tracto digestivo, cerca del ano.
Descubrir que hay sangre en las heces es una experiencia
desagradable y estresante. Y le sucede a alrededor del 10% de los
adultos, cada año. Las causas pueden ser varias y, la mayoría de las veces, son
pequeñas cantidades de sangre roja brillante: esto significa que procede de la
parte final del tracto digestivo, cerca del ano.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria promueve un Programa de prevención del cáncer colon y recto dirigido a personas de ambos sexos. Mediante el envío de una carta personalizada se invitará a todas las personas entre 55 y 69 años de edad a realizar una sencilla prueba que detecta sangre no visible en heces.
En caso de que la prueba detecte sangre oculta, su médico valorará dicho resultado y decidirá cómo proceder. En la mayor parte de las situaciones estará indicada la realización de una colonoscopia en su hospital.
Si el resultado de sangre oculta en heces es negativo, la prueba se repite cada 2 años. Recibirá una nueva invitación para participar en el Programa en su domicilio.
La hemorragia sanguínea digestiva se puede manifestar de diferentes formas como:-vómitos con sangre-heces de color negro y con un olor muy desagradable-sangre roja que sale del ano
OBJETIVOS:
ü
Limpiar la parte inferior del intestino de
sólidos y gases.
ü
Aliviar estreñimiento.
ü
Aliviar y tratar mucosa irritada.
ü
Como medida de seguridad en pacientes que van
a ser sometidos a alguna cirugía, estudio radiológico y el parto.
CONCEPTO:
Son las maniobras que
se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del
intestino.
TIPOS DE
ENEMAS:
1.
Limpiadores: Son los que se utilizan
principalmente para eliminar las heces del colon.
ü
Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con
5 ml. de solución de jabón.
ü
Enema de solución salina.
ü
Enema de agua.
Los objetivos de la aplicación de un enema son:
-Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases.
-Aliviar el estreñimiento.
-Aliviar y tratar la mucosa irritada.
-Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
Los objetivos de la aplicación de un enema son:
-Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases.
-Aliviar el estreñimiento.
-Aliviar y tratar la mucosa irritada.
-Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
Los enemas se usan para rehidratar y retirar heces fecales o corrosión del colon. Cuando el colon se corroe, libera toxinas en el cuerpo que causan muchas enfermedades. Los enemas jabonosos expanden el colon y limpian las paredes para retirar cualquier cosa cubierta a sus lados.
Hablamos de estreñimiento cuando las heces
son tan duras que son difíciles de eliminar o cuando la frecuencia de las
deposiciones es excesivamente baja. En la mayoría de los casos no es
especialmente peligroso, pero puede constituir un síntoma más en el contexto de
otras enfermedades, que bien pudieran estar ocultas en un principio. Si una
persona mayor de 40 años desarrolla un estreñimiento permanente (o cualquier
otro cambio en los hábitos del intestino) debería consultar al médico para
obtener un diagnóstico preciso.
La diarrea es la evacuación de heces sueltas en cantidades
superiores a las normales (más de 300 gramos en 24 horas). A menudo, viene
ocasionada por un
virus o una bacteria y puede ser aguda o crónica (con
una duración superior a 2-3 semanas). La mayor parte de la gente padece diarrea
en algún momento de su vida.
A veces las personas creen que no es tan grave para su salud ir pocas veces a la semana a evacuar. Pero en realidad si un individuo va menos de 3 veces al baño a la semana a evacuar heces se considera que sufre de estreñimiento.
Más que nada... porque es correr riesgos
innecesarios.
Hay muchas razones para consultar al médico de familia; algunas
muy serias, otras completamente triviales. Pero, cualquiera que sea la causa de
tu visita, siempre hay cosas que deberían decírsenos. El problema es que muchas
veces los pacientes son renuentes a contarlas en detalle.
El dispositivo en cuestión es un una especie de globo, que
ocupa una buena parte del estómago, y que ayuda al paciente a
no tener hambre ni ansiedad cuando realiza una dieta muy baja en calorías.
Hasta ahora los
balones se implantaban y se retiraban
mediante endoscopia, previa sedación, en un hospital.
Parece ahora que esto está cambiando. Desde este pasado
noviembre se dispone de balones ingeribles y excretables: el paciente se lo
traga sin más complejidad que un simple control radiológico, se rellena con
suero fisiológico, y vuelve a su trabajo o vida normal. En cuestión de meses
el nuevo dispositivo se deshace y se expulsa con las heces.
Cáncer de colon
El cáncer de colon tiene una gran incidencia en los países desarrollados y causa muchas muertes. Sin embargo, una sencilla prueba, la de sangre oculta en heces, podría salvar miles de vidas cada año.
¿Qué se entiende por diarrea del viajero?
Se denomina diarrea a la evacuación repetida de excrementos (heces) líquidos o muy fluidos.
Llamamos diarrea del viajero a la presencia de diarrea aguda en personas que viajan a otros países y que la presentan, bien durante la visita a ese país, o poco después de haber vuelto del viaje.
Los lugares de alto riesgo incluyen áreas tropicales y lugares donde las condiciones sanitarias son deficientes.
En la mayoría de los casos es de curso benigno y autolimitado en el tiempo.
La ascariosis es una infestación parasitaria provocada por el helminto o lombriz intestinal Ascaris lumbricoides. La ascariosis es la infección humana provocada por lombrices más frecuente en el mundo. Las lombrices macho adultas miden de 15 a 25 cm de longitud, y las hembras adultas de 25 a 35 cm. Al crecer, las lombrices pueden alcanzar el grosor de un lápiz y pueden vivir de uno a dos años.
El cáncer de páncreas es
probablemente el más insidioso de todos. Los síntomas
determinantes no aparecen sino cuando el tumor ya se encuentra en fases
avanzadas, lo que dificulta, cuando no imposibilita, cualquier intervención
quirúrgica. El resultado: apenas el cinco por ciento de los
diagnosticados sobrevive cinco años. Es el de peor pronóstico de
todos.
Los primeros síntomas perceptibles del cáncer de páncreas
son: Dolor en la zona estomacal, a
veces irradiando hacia la espalda. En un principio puede aparecer y desaparecer
y a menudo empeoran en posición tumbada o después de comer.Inexplicable pérdida de pesoIctericia, el amarilleamiento de la piel y del
blanco de los ojos. Puede aparecer también un oscurecimiento de la orina
(amarillo oscuro o naranja) y heces de color
pálido.
Otros
posibles síntomas sonNáuseas y
vómitosCambios en los hábitos
intestinalesFiebre y
tiritonasIndigestiónEstos
síntomas no son exclusivos del cáncer de páncreas y pueden corresponder a
muchos trastornos diferentes. Pero si aparecen repentinamente o si son
causa de especial preocupación, se debe acudir inmediatamente al
médico.
La ostomía es una exteriorización del intestino en la pared del abdomen realizada con el objetivo de poder evacuar las heces debido a un problema médico que impida eliminarnas plor el ano. Las principales son la colostomía y la ileostomía dependiendo de en qué porción está ubicada, colon o el intestino delgado. El estoma se parece a la parte interna de la mejilla: de color rosada y húmeda. Al principio puede estar hinchado, pero esta hinchazón va disminuyendo con el paso del tiempo.
Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino van a parar a una bolsa adherida al abdomen.
Quizá no le hemos dado la importancia del caso o simplemente, no hayamos conocido la razón por la cual se puede llegar a producir este cáncer del colon.
En primera instancia debemos mencionar que se presenta por determinadas células malignas que se manifiestan en la parte más larga del intestino grueso y en su posición intermedia; el colon llega a sufrir prácticamente junto con el recto (que es la parte final del intestino grueso), sitio en donde generalmente se alojan todas aquellas heces que estamos por desechar en algún momento determinado y que son producto del metabolismo y la digestión de nuestros alimentos. Al ser un repositorio de sustancias de desecho, es el sitio indicado para que se pueda llegar a producir este cáncer del colon.
La diarrea es la evacuación de heces sueltas en cantidades
superiores a las normales (más de 300 gramos en 24 horas). A menudo, viene
ocasionada por un
virus o una bacteria y puede ser aguda o crónica (con
una duración superior a 2-3 semanas). La mayor parte de la gente padece diarrea
en algún momento de su vida.