Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

Factores que debilitan la calidad del semen. - 0 views

  • ¿Qué factores externos pueden afectar a la calidad del semen y mermar la capacidad de fecundar en los hombres? Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud y la Universidad de Stanford en California (EE.UU.), ha desentrañado aquellas causas relacionadas con nuestro estilo de vida que, fuera de las ya estudiadas como el estrés, provocan esta consecuencia. Las conclusiones del estudio han sido publicadas en la revista Fertility and Sterility.   “La infertilidad masculina juega un papel importante, y nuestro objetivo es explorar la influencia de los factores ambientales y el estado de salud en la calidad del semen”, explica Germaine Buck Louis, líder del estudio.
Editorial Editex

Drogas y menores de edad. - 0 views

  • El abuso de drogas es un problema serio de salud pública que afecta a casi todas las comunidades y familias de algún modo. El abuso de drogas de los menores de edad puede acarrear aún más riesgo que en personas adultas. Esto sucede porque sus cerebros no se encuentran completamente desarrollados. Como consecuencia, los cerebros de la gente joven pueden ser más vulnerables que los cerebros adultos al abuso de drogas y a la adicción. Las drogas de las que se abusa incluyen: Anfetaminas Esteroides anabólicos Drogas de club Cocaína Heroína Inhalantes Marihuana Drogas recetadas
Editorial Editex

Alimentación para mantener el equilibrio hormonal en las mujeres. - 0 views

  • Realmente me hubiera gustado entender más sobre la salud de las mujeres mientras crecía. Las clases de educación sexual totalmente inútiles. Y en la adolescencia, mis hormonas hicieron estragos. Los dermatólogos me aseguraron que no habían alimentos específicos para equilibrar las hormonas de tal forma que pudieran mejora la apariencia horrible del acné. así que me prescribieron antibióticos y retin-A para tratar dicho acne.
Editorial Editex

Cómo mantener un cerebro joven y en forma. - 0 views

  • Pueden aparecer arrugas en tu rostro, salirte canas en el cabello o incluso padecer el molesto dolor de la artrosis en tus manos al llegar a cierta edad. Sin embargo, a pesar de todo esto, aún puedes mantener un cerebro joven y en forma toda tu vida.
Editorial Editex

Guía de Práctica Clínica sobre Infección del Tracto Urinario en la Población ... - 0 views

  • El objetivo de esta guía de práctica clínica (GPC) es servir de instrumento para mejorar el manejo clínico de los niños y niñas con infección del tracto urinario (ITU). Estos pacientes son atendidos en diversos servicios —atención primaria, urgencias de centros hospitalarios y atención especializada hospitalaria—, con la implicación de múltiples y diversos profesionales: enfermería, pediatría general, nefrología pediátrica, urología pediátrica, radiodiagnóstico, microbiología, etc. El objetivo por lo tanto es facilitar información relevante, que sea homogénea, a fin de que disminuya la variabilidad asistencial que existe en la actualidad.
Editorial Editex

La importancia del ejercicio en personas que superaron el cáncer. - 0 views

  • El ejercicio es muy importante para mantenerse saludable pero también es importante para las personas que superaron una enfermedad como el cáncer. El cáncer es una enfermedad que debilita mucho el cuerpo incluso luego de superarlo la persona puede sentirse débil. Es muy beneficioso para las personas que superaron la enfermedad realizar actividad física ya que le permitirá recuperar su calidad de vida
Editorial Editex

Formas especiales del acné. - 0 views

  • El acné persistente en la mujer con hirsutismo (exceso de hormonas masculinas, de tal forma que desarrolla vello en zonas no comunes para las mujeres como la cara, el pecho o la espalda), que tiene o no irregularidades menstruales, necesita una evaluación para determinar el aumento de la secreción de andrógenos (hormonas masculinas, también presentes en mujeres, pero en menor cantidad).
Editorial Editex

Relación Enfermería - Paciente. - 0 views

  •  La palabra relación se refiere a una asociación de personas. Para que la prestación de denominarse también relación terapéutica, ya que el objetivo de la asociación entre ambas personas es casi siempre el restablecimiento de la salud. Toda actividad económica implica una relación entre dos personas, la que tiene un producto o servicio y la que lo solicita. La parte central o medular de la enfermería es la prestación de servicios a pacientes, lo cual les ayuda de manera temporal a resolver problemas de salud que no puedan atender por sí mismos.
Editorial Editex

Enfermería y el Equipo de Salud. - 0 views

  • Dentro de este equipo, la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso salud-enfermedad de la población; para ello el profesional de enfermería tiene sus funciones enmarcadas en cuatro grandes áreas de acción, siendo éstas: ·         Atención Directa ·         Docencia ·         Administración ·         Investigación
  • "Al conjunto organizado de personas con formación profesional o técnica diversa que labora en el nivel central, regional o local de una institución del sector". El concepto anterior indica que el equipo está formado hoy en día por diversas personas que representan las disciplinas profesionales relacionadas con el bienestar y salud de las personas.En algunos casos el equipo puede estar integrado por sólo tres miembros: médico, enfermera y paciente; en otros pueden participar una docena o más de profesionales para brindar la atención a un individuo, una familia o una comunidad. Cada uno de los miembros del equipo de salud posee conocimientos y habilidades únicas que corresponden a su disciplina y contribuye con su experiencia especial a los cuidados que requiere el usuario.
Editorial Editex

¿Qué es la amigdalitis?¿Cuáles son sus causas? ¿Y sus síntomas? - 0 views

  • Los síntomas característicos de una amigdalitis aguda son dolor de garganta y dolor al tragar, inflamación de los ganglios linfáticos en la garganta, fiebre y una pronunciada sensación de malestar general. Hay que diferenciar la amigdalitis aguda, casi siempre purulenta, de la amigdalitis crónica que, normalmente, apenas supone molestias. Es frecuente que los niños y los jóvenes padezcan una amigdalitis.
Editorial Editex

Efectos positivos de las aguas termales. - 0 views

  • Las aguas termales son aquellas que brotan del suelo con temperaturas superiores a la de la superficie, específicamente con unos 5°C más. El mérito de ellas es que poseen numerosas propiedades que, bajo prescripción de un especialista, son útiles para el tratamiento de numerosos padecimientos. Compuestas por disímiles minerales, las aguas termales provienen de las capas subterráneas de la tierra, generalmente, en fallas terrestres. El vapor que sube desde ellas es aprovechado con fines terapéuticos a modo de irrigaciones, inhalaciones y calefacción.
Editorial Editex

Áreas y Funciones de Enfermería. - 0 views

  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
  •  
    Dentro del equipo de salud, el/la enfermero/a desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso de salud, que se desarrollan en 4 grandes áreas de acción, las cuales son: -Atención directa. -Docencia. -Administración. -Investigación.
Editorial Editex

Accidentes en el agua. - 0 views

  • Causas de ahogamiento en el medio acuático En ocasiones se suele pensar que una persona solamente se puede ahogar porque no sabe nadar, pero esta situación se da muy pocas veces. En la mayoría de ocasiones suele haber una causa principal, por lo que se deben conocer para imaginar las posibles situaciones que se puedan encontrar a la hora de abordar el salvamento de la víctima: Hidrocución (corte de digestión): el shock por hidrocución se produce al entrar en contacto con agua muy fría y provocar un desajuste térmico que el cuerpo no puede compensar y la víctima, entre otras cosas, pierde la consciencia y se hunde. Alcoholismo: la embriaguez provoca falta de concentración y escaso control de los movimientos. Enfermedades: una persona previamente enferma (epilepsia, enfermedades cardíacas o respiratorias, etcétera) puede sufrir una crisis cuando está dentro del agua y ahogarse. Traumatismos: sobre todo con los juegos, las zambullidas son una de las principales causas de lesión medular en piscinas. Imprudencias: el error de sobrevalorar las capacidades personales hace que se cometan imprudencias, como introducirse en el agua en condiciones peligrosas, como en caso de fuerte oleaje o corrientes intensas. Desconocimiento: en ocasiones, el no conocer la zona donde nos estamos bañando es lo que la hace más peligrosa
Editorial Editex

Alimentos de la A a la Z. - 0 views

  • Aceite de oliva, la grasa más sanaEs uno de los alimentos estrella de nuestra tan preciada dieta mediterránea y debe ser el producto elegido tanto para cocinar como para aliñar. Aguacate, interesante alimentoEl aguacate es un alimento difícil de encasillar. Aunque botánicamente es un fruto, su composición dista mucho de la del resto de frutas que por lo general son ricas en agua y azúcares. El contenido graso del aguacate es considerable y por ello su consumo no debe ser excesivo, lo que no significa que no sea saludable, pues su perfil lipídico es muy interesante.
Editorial Editex

Alzheimer. - 0 views

  • El alzhéimer se presenta con más frecuencia en personas mayores de 65 años. Aún no se sabe la causa por la que aparece, si bien los expertos sospechan que los factores genéticos, la arteriosclerosis y diversos factores de riesgo sobre los que se puede influir como, por ejemplo, la hipertensión arterial y el sobrepeso pronunciado, pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la patología.El alzhéimer se manifiesta por medio de una pérdida de memoria muy significativa. Además, aparecen con frecuencia síntomas físicos como contracciones musculares o molestias similares a las que se presentan en la enfermedad de Parkinson.Otros signos psíquicos habituales del Alzhéimer son el miedo, la irritabilidad o las alucinaciones.
« First ‹ Previous 1641 - 1660 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page