Skip to main content

Home/ Groups/ Técnicas básicas de enfermería.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de hígado? - 0 views

  • El hígado es un órgano sólido de color marrón situado en la parte superior derecha del abdomen, escondido detrás de las costillas. Fundamentalmente se encarga de destruir, transformar y eliminar muchas sustancias del organismo, sobre todo la bilirrubina y otros pigmentos, y de fabricar gran cantidad de elementos. La eliminación de las sustancias se realiza por los conductos biliares hacia el intestino o por liberación de las sustancias metabolizadas al torrente sanguíneo. Recibe sangre de la arteria hepática y sobre todo de la vena porta (por la que sale casi toda la sangre procedente del intestino).
Editorial Editex

Los efectos perjudiciales de la leche de soja. - 0 views

  •  
    El siguiente artículo publicado por la honrada revista Discovery Salud nos muestra que quizás la soja no sea tan beneficiosa como pensábamos. Según el coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, Alfredo Embid, "La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica".
  •  
    El siguiente artículo publicado por la honrada revista Discovery Salud nos muestra que quizás la soja no sea tan beneficiosa como pensábamos. Según el coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, Alfredo Embid, "La soja es naturalmente tóxica ya que contiene antinutrientes y sustancias que alteran nuestros equilibrios hormonales. Y en su procesamiento se añaden otros venenos. Además en su mayoría es transgénica". l NEGOCIO de la Soja esconde intereses económicos y estratégicos muy alejados de los tan cacareados su...
Editorial Editex

Hallan una causa genética tratable en una cardiopatía congénita infantil. - 0 views

  • La miocardiopatía dilatada familiar de inicio infantil es una de las enfermedades del corazón más comunes en los niños. Es progresiva y potencialmente fatal debido a que el músculo cardiaco está hipertrofiado y debilitado.
Editorial Editex

El que los hombres tengan una menor esperanza de vida se puede deber al cromosoma Y. - 0 views

  • En general los hombres tienen una esperanza de vida más corta en comparación con las mujeres. Sin embargo, los motivos de esta disparidad asociada al sexo son en gran parte desconocidos. Un reciente estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Uppsala que se publica en Nature Genetics encuentra una correlación entre la pérdida del cromosoma Y en las células de la sangre y la vida más corta de los varones y además podría explicar también la mayor mortalidad por cáncer no sanguíneo entre los hombres.
Editorial Editex

¿Están las habilidades musicales en los genes? - 0 views

  • Por primera vez un estudio genético realizado en casi 800 personas publicado en el último número de “Molecular Psichiatry” muestra la importancia de los genes en el desarrollo de las aptitudes musicales. Estos genes se concentran en el cromosoma 3 y sobre todo en el 4. Algunos de ellos se relacionan, como era de esperar, con el desarrollo del oído interno, fundamental para procesar las señales auditivas que llegan al oído y para distinguir con precisión las diferencias entre distintos tonos. Y en concreto con la cóclea, una estructura llena de fluido con forma de caracol que contiene el órgano de corti, especializado en la audición.
Editorial Editex

Temperatura corporal. Zonas de medición. - 0 views

  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscular. b.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo. 2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
  •  
    Parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y DISIPACIÓN DEL CALOR: 1.Aumento del calor: a.Estimulación del tejido muscularb.Disminución del flujo sanguíneo, piel y tejido subcutáneo2.Pérdida de calor: -Convección -Radiación -Evaporación Temperatura Normal: 35'5 - 37 ºC Febrícula: 37'1 - 37'9 ºC Fiebre: >38 ºC Hipotermia: 5 º
Editorial Editex

Consejos para tratar la artritis reumatoide juvenil - 0 views

  • -El descanso es importante porque las personas con artritis reumatoide juvenil se sienten cansadas durante el día. Deben realizar sus actividades y obligaciones diarias pero a un ritmo no tan acelerado. Además se requiere dormir 1 hora de siesta para recuperar energía.-El ejercicio físico controlado ayuda a mejorar la condición física de la persona con artritis, además se reduce la inflamación por lo que se reduce la presencia de dolor en el cuerpo. La natación, yoga y el tai chi son disciplinas que realmente ayudan a tratar los síntomas de la artritis.También  el ejercicio previene problemas de movilidad que puede provocar algún tipo de limitación física o hasta discapacidad leve.
Editorial Editex

Concepto de salud y enfermedad. - 0 views

  •  
    El estudio de los factores que puedan influir, positiva o negativamente, en la salud es un aspecto de la mayor importancia dentro de un planteamiento sociopolítico que tienda al logro de la estabilidad de las sociedades. La lucha contra la enfermedad ha sido una constante en la historia de la Humanidad. Sensaciones como el malestar general, la fiebre o el dolor no pasan fácilmente inadvertidas para la esfera consciente de la inteligencia, por lo que ya el hombre primitivo debió tener un claro conocimiento del concepto de enfermedad. Lo mismo puede decirse de las heridas y traumatismos, en los que el dolor, la hemorragia y las mutilaciones son hechos concretos claramente perceptibles. Asimismo, la relación de la enfermedad con la muerte también debió quedar prontamente establecida. El mantenimiento y la recuperación de la salud han sido históricamente abordados de forma individual. El planteamiento colectivo es reciente.
Editorial Editex

Los músculos. Tipos. - 0 views

  •  
    Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
  •  
    Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. Click para agrandar la imagen...
Editorial Editex

¿Qué es la afasia? ¿Qué tipos existen? - 0 views

  • La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir. Es más común en los adultos que sufrieron un derrame. Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia. El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo.
Editorial Editex

¿De cuántos huesos consta el cuerpo humano? - 0 views

  • Nuestro cuerpo posee alrededor de 206 huesos, que es la cifra oficial conocida, aunque puede llegar hasta los 216 huesos dependiendo de algunos elementos: si contamos ciertos cartílagos de la cara que se han unido al hueso, como el de la nariz o la oreja por ejemplo. Otros huesos que tampoco se incluyen en la cifra oficial son los que se encuentran en tendones (huesos sesamoideos), cráneo (huesos suturales o wormianos) o dientes.
Editorial Editex

Consejos para mantener buenos niveles de calcio. - 0 views

  • El aporte de calcio debe ser diario y repartido entre las diferentes comidas con el fin de que los procesos de captación no pierdan eficacia o se saturen.Puesto que entre al cena y el desayuno trasncurre un largo período, es recomendable que la última comida contenga alimentos ricos en calcio como leche y queso, o bien preparados de calcio disueltos en leche. Esto es debido a que durante la noche el organismo moviliza el calcio de los huesos para asegurar las constantes plasmáticas.
Editorial Editex

Vivir hasta el último aliento. - 0 views

  • Los psicólogos trabajan conjuntamente con los médicos. Ambos buscan mitigar el dolor, solo que de orígenes diferentes. La doctora Raquel Puerta, especialista en cuidados paliativos, lo explica: “La enfermedad impacta en todas las dimensiones de la persona. Cómo perciben el malestar está ligado a su situación anímica. La depresión puede potenciar el dolor físico”.
Editorial Editex

Componentes de la piel. - 0 views

  • La piel es el órgano de mayor tamaño del cuerpo. Cerca de seis libras (unos 2.7 kilos) de piel cubren 18 pies cuadrados (unos 5.5 metros cuadrados) en un adulto promedio. La capa exterior de la piel se conoce como epidermis. Protege las capas subyacentes del mundo exterior y contiene células que producen queratina, una sustancia que impermeabiliza y fortalece la piel.
Editorial Editex

¿De qué están hechas las cremas faciales? - 0 views

  • Las cremas faciales tienen varios componentes estandarizados: Conservantes: como aceites esenciales o parabenos sintéticos, incluyendo etilos, propilos o butilos. Emulsionantes: como ácidos linolénicos que se suelen utilizar para asegurar una mezcla uniforme y consistente. Humectantes: (retienen agua), tales como glicol o glicerina. Se usan con frecuencia derivados de aceite mineral que extraen agua del aire a la superficie de la piel y evitan a su vez que el producto pierda agua y se seque. Silicona: se incorpora a menudo para proporcionar una agradable textura y hacer la aplicación más fácil
Editorial Editex

Tríptico: Escuela de Espalda. - 0 views

  •  
    La Escuela de Espalda constituye una forma de educación y entrenamiento que enseña los cuidados y los mecanismos corporales de protección, con objeto de que el paciente con patología vertebral dolorosa reanude precozmente su actividad laboral habitual, evite nuevos episodios dolorosos y disminuya el riesgo de incapacidad.
  •  
    ESCUELA DE ESPALDA DE IBERMUTUAMUR La Escuela de Espalda constituye una forma de educación y entrenamiento que enseña los cuidados y los mecanismos corporales de protección, con objeto de que el paciente con patología vertebral dolorosa reanude precozmente su actividad laboral habitual, evite nuevos episodios dolorosos y disminuya el riesgo de incapacidad.
Editorial Editex

¿Què son los abscesos dentales? ¿Qué puedo hacer para evitarlos? - 0 views

  • Son bolsas de material purulento (pus), que se forman en las cercanías de un diente que se infecta. Se acompañan de dolor intenso e inflamación de la zona, apareciendo fiebre cuando son más graves.
« First ‹ Previous 2021 - 2040 of 2144 Next › Last »
Showing 20 items per page