Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged procedimiento

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Necropsia médico legal. - 0 views

  •  
    Procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anatomo-patológicas que ayuden al esclarecimiento de una muerte.
  •  
    Procedimiento médico consistente en el conjunto de operaciones encaminadas a determinar las causas de muerte, investigando la existencia o no, de lesiones y/o alteraciones anatomo-patológicas que ayuden al esclarecimiento de una muerte.
Editorial Editex

Cuidados de Higiene y Aseo en la persona dependiente. - 0 views

  •  
    Este procedimiento es muy frecuente, ya que muchos pacientes deben permanecer en la cama, bien porque se encuentran es estado grave, o bien porque les está contraindicado moverse.
  •  
    Este procedimiento es muy frecuente, ya que muchos pacientes deben permanecer en la cama, bien porque se encuentran es estado grave, o bien porque les está contraindicado moverse.
Editorial Editex

¿Qué es la necropsia? ¿Qué objetivos se pretender conseguir? ¿Cuál es el proc... - 0 views

  • Es el procedimiento médico encaminado a que en base a la revisión interna y externa del cadáver sea posible establecer la causa de muerte del occiso relacionado con una averiguación previa y en auxilio de una investigación judicial.
Editorial Editex

Espirometría, Estudios Preoperatorios. - 0 views

  • Espirometria Tabla de valores de flujo máximo espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
  • espirado medios en la población según edad y altura La medición del flujo máximo es un procedimiento en el que se mide el aire que sale de los pulmones. La medición obtenida se denomina velocidad de flujo espiratorio máximo (PEFR por sus siglas en inglés) o flujo espiratorio máximo (PEF por sus siglas en inglés). La medición del flujo máximo puede obtenerse mediante un espirómetro, un instrumento con una boquilla que mide la cantidad de aire inspirado y/o espirado y la velocidad en que el aire se inhala y exhala de los pulmones.
Editorial Editex

Aspiración de secreciones a través de tubos endotraqueales. - 0 views

  •  
    La aspiración de secreciones a través de los tubos endotraqueales es un procedimiento que reporta mucho riesgo para el estado de salud, ya que directamente estamos desconectando el tubo endotraqueal de la presión de soporte que está emitiendo el ventilador mecánico.
Editorial Editex

Colocación de vendajes y sus distintos tipos. - 0 views

  • El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Este procedimiento podremos realizarlo por distintos fines, que son: Limitar el movimiento de una articulación afectada. Fijar apósitos. Fijar férulas para impedir su desplazamiento. Aislar heridas. Ejercer presión en una parte del cuerpo. Favorecer el retorno venoso. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo. Moldear zonas del cuerpo como muñones tras una amputación.
Editorial Editex

Manual de enfermería en vendajes. - 0 views

  •  
    El vendaje es un procedimiento de enfermería que se utiliza con mucha frecuencia en el área de traumatología que precisa unos conocimientos y habilidades especiales.
Editorial Editex

Inseminación artificial: todo sobre el tratamiento. - 0 views

  • Los tratamientos para mejorar la fertilidad y poder concebir son bastantes antiguos, datándose a inicios del siglo XX las primeras técnicas que se conocen. Estas técnicas se han ido mejorando y han evolucionado gracias a la tecnología hasta llegar a lo que tenemos actualmente, unos tratamientos que ayudan a miles de mujeres y parejas a tener la posibilidad de tener un niño. La inseminación artificial es una técnica que no supone riesgos para la mujer, indolora y con un procedimiento muy sencillo que te contamos a continuación.
Editorial Editex

Aumenta notablemente el número de mujeres que decide extirparse los pechos. - 0 views

  • Dicho procedimiento no está exento de riesgos, ya que puede conducir a graves complicaciones (incluyendo la depresión y el propio cáncer de mama). El doctor Jagsi, de la Universidad de Michigan ha reconocido que, "cuando los pacientes no reciben una prescripción para llevarla a cabo, incluso los pacientes sin un alto riesgo genético de desarrollar un segundo cáncer de mama eligen una mastectomía doble a un ritmo alarmante.
Editorial Editex

Imagen de la extirpación de colon. - 0 views

  • Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino van a parar a una bolsa adherida al abdomen.
Editorial Editex

Consentimiento Informado. - 0 views

  • El consentimiento informado es un proceso de comunicación entre el paciente y el médico, en el que forman parte activa los dos: El médico explica el procedimiento que se llevará a cabo, las posibles técnicas anestésicas y los riesgos que conllevan o los propios derivados del estado de salud del paciente, así tanto como los beneficios que se esperan conseguir y el postoperatorio previsible. El paciente tiene la oportunidad y el deber de exponer todas sus dudas al anestesiólogo, de forma que quede totalmente satisfecho con la información recibida, al igual que debe expresar sus preferencias en torno a la técnica anestésica.
Editorial Editex

¿Cómo se realiza una Laparoscopia? - 0 views

  • Cirugía por laparoscopioDefiniciónIntervención quirúrgica con fines diagnósticos y/o terapéuticos que se realiza mediante el uso de un laparoscopio. Se trata de un procedimiento invasivo pero menos agresivo que la cirugía abierta convencional o laparotomía.El laparoscopio es un instrumento en forma de tubo flexible que lleva insertado un sistema de óptico que conectado a un monitor de vídeo permite visualizar el interior de la zona anatómica que se desee estudiar.
Editorial Editex

Procedimiento para la aplicación de un enema evacuante. - 0 views

  • OBJETIVOS: ü  Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. ü  Aliviar estreñimiento. ü  Aliviar y tratar mucosa irritada. ü  Como medida de seguridad en pacientes que van a ser sometidos a alguna cirugía, estudio radiológico y el parto.
  • CONCEPTO: Son las maniobras que se realizan para inyectar líquidos en el recto que pasan a través del intestino. TIPOS DE ENEMAS:     1.    Limpiadores: Son los que se utilizan principalmente para eliminar las heces del colon.    ü  Enema de agua jabonosa: 1000 ml. de agua con 5 ml. de solución de jabón.    ü  Enema de solución salina.    ü  Enema de agua.
  •  
    Los objetivos de la aplicación de un enema son: -Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. -Aliviar el estreñimiento. -Aliviar y tratar la mucosa irritada. -Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
  •  
    Los objetivos de la aplicación de un enema son: -Limpiar la parte inferior del intestino de sólidos y gases. -Aliviar el estreñimiento. -Aliviar y tratar la mucosa irritada. -Como medida de seguridad en paceintes que van a ser sometifos a alguna cirugía, estudio radiológico y parto.
Editorial Editex

Página muy útil con los protocolos para el Auxiliar de Enfermería. - 0 views

  •  
    TÉCNICAS Y PROTOCOLOS de actuación para el AUXILIAR DE ENFERMERÍA. Algunas de las Técnicas descritas en esta página son función del Enfermero/a pero es preciso que la Auxiliar de Enfermería tenga conocimiento de las mismas con el objeto de prestar su colaboración en la realización de las mismas.
  •  
    TÉCNICAS Y PROTOCOLOS de actuación para el AUXILIAR DE ENFERMERÍA. Algunas de las Técnicas descritas en esta página son función del Enfermero/a pero es preciso que la Auxiliar de Enfermería tenga conocimiento de las mismas con el objeto de prestar su colaboración en la realización de las mismas.
Editorial Editex

Aspiración de secreciones a través de tubos endotraqueales. - 0 views

  •  
    La aspiración de secreciones a través de los tubos endotraqueales es un procedimiento que reporta mucho riesgo para el estado de salud, ya que directamente estamos desconectando el tubo endotraqueal de la presión de soporte que está emitiendo el ventilador mecánico.
Editorial Editex

¿Qué es el cáncer de cuello del útero? - 0 views

  • Cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (el órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer que crece lentamente, que puede no tener síntomas pero que puede encontrarse con un frotis de Papanicolaou común (un procedimiento en el que se raspan células del cuello uterino y se observan bajo un microscopio). La causa del cáncer de cuello uterino es casi siempre por infección con el virus del papiloma humano (VPH).  Número estimado de casos nuevos y muertes por cáncer de cuello uterino (cervical) en los Estados Unidos en 2014:Casos nuevos: 12 360Muertes: 4 020
Editorial Editex

Técnica de vendaje. - 0 views

  • El vendaje es un procedimiento habitual de enfermería para cuya aplicación es necesario conocer con precisión el objetivo terapéutico. Es imprescindible conocer y aplicar las siguientes normas para facilitar la ejecución, asegurar la efectividad del vendaje y evitar mediante la prevención las complicaciones.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page