Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged reposos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Los músculos. Tipos. - 0 views

  •  
    Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
  •  
    Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. Click para agrandar la imagen...
Editorial Editex

Consejos para prevenir y reducir el dolor articular. - 0 views

  • El dolor articular es un síntoma bastante frecuente que dificulta el día a día de muchas personas.  Las molestias en rodillas, codos, muñecas, tobillos, etcétera, en forma de pinchazos, dolor agudo, rigidez e inflamación, imposibilitan la realización de muchas actividades y pueden llegar a afectar a factores tan importantes en la calidad de vida, como es el sueño y el hecho de tener un buen descanso.
  • Cuando el dolor, en cambio, es de características inflamatorias, la experta afirma que “no mejora con el reposo y suele acompañarse de enrojecimiento e inflamación de las articulaciones”. Estos síntomas son característicos de las enfermedades reumáticas inflamatorias, como la artritis reumatoide.
Editorial Editex

Las cámaras de oxígeno pueden potenciar la reparación del cerebro. - 0 views

  • Recientemente, el Dr. Shai Efrati, de la Facultad Sackler de la Universidad de Tel Aviv de Medicina, encontró una manera de restaurar una cantidad significativa de la función neurológica en el tejido cerebral que se estimaba que estaba crónicamente dañado – incluso años después de la lesión inicial. Al realizar teorías acerca de que niveles altos de oxígeno podrían revitalizar las neuronas en reposo vegetativo, el Dr. Efrati y sus colegas investigadores reclutaron pacientes que habían sufrido un derrame cerebral para un tratamiento de oxigenoterapia hiperbárica (OHB)
Editorial Editex

La dieta en el cólico nefrítico. - 0 views

  • Cólico nefrítico En estos casos el dolor puede ser muy intenso, estando aconsejada, además  del reposo absoluto en cama, la aplicación de calor, bien de forma local mediante paños o con una bolsa de agua caliente. En último extremo si no remite puede tratarse con la administracion de un analgésico fuerte.
Editorial Editex

Colocación de vendajes y sus distintos tipos. - 0 views

  • El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Este procedimiento podremos realizarlo por distintos fines, que son: Limitar el movimiento de una articulación afectada. Fijar apósitos. Fijar férulas para impedir su desplazamiento. Aislar heridas. Ejercer presión en una parte del cuerpo. Favorecer el retorno venoso. Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo. Moldear zonas del cuerpo como muñones tras una amputación.
Editorial Editex

Manual de enfermería en vendajes. - 0 views

  •  
    El vendaje es un procedimiento de enfermería que se utiliza con mucha frecuencia en el área de traumatología que precisa unos conocimientos y habilidades especiales.
Editorial Editex

Distintos tipos de vendaje. - 0 views

  • Vendaje circular. Es apropiado para cubrir regiones de forma cilíndrica, como antebrazo, brazo, pierna y muslo
  • Vendaje en espiral. Se utiliza para vendar una parte del cuerpo que sea de circunferencia uniforme.
  • Vendaje en espiral con doblez. Se usa para vendar partes cilíndricas del cuerpo que tienen circunferencia variable, como la pierna.
  • ...3 more annotations...
  • Vendaje recurrente. Se usa para cubrir porciones distales del cuerpo, como la punta de los dedos de las manos o de los pies.
  • Vendaje de la mano. Se emplea una venda de 2 pulgadas. La mano se venda y los dedos se dejan libres, si no hay contraindicación, para que puedan efectuarse algunos movimientos.
  • Vendajes de sostén (Fig. 15.8) Vendaje de sostén en T. Se hace con dos tiras de tela de algodón unidas y que tengan forma de T
Editorial Editex

Vendajes para zonas específicas. - 0 views

  • Con la articulación semiflexionada, se efectúan dos vueltas circulares en el centro de esta, para posteriormente, proseguir con cruzados en 8, alternos sobre brazo y antebrazo, o pierna y muslo. Este tipo de vendaje no se debe inmovilizar totalmente la articulación.
Editorial Editex

Tipos de vendas. - 0 views

  • Estas varían de tamaño y de calidad en el material de fabricación. Aunque se pueden improvisar vendas a partir de sábanas u otros retales de distintos tejidos, lo más práctico y cómodo es utilizar vendas fabricadas específicamente para usos sanitarios.
Editorial Editex

Tipos de vendajes. - 0 views

  • Por ser el vendaje en ocho y el circular los de uso más común, detallaremos su aplicación. Vendaje en ocho: se realiza entrecruzando las vueltas de la venda, formando la figura de un número ocho.
Editorial Editex

Técnica de vendaje. - 0 views

  • El vendaje es un procedimiento habitual de enfermería para cuya aplicación es necesario conocer con precisión el objetivo terapéutico. Es imprescindible conocer y aplicar las siguientes normas para facilitar la ejecución, asegurar la efectividad del vendaje y evitar mediante la prevención las complicaciones.
Editorial Editex

Vendaje funcional para prevenir y tratar lesiones. - 0 views

  • ¿Qué es un vendaje funcional? Se denomina vendaje funcional a un tipo de técnica de inmovilización parcial que se emplea en lesiones de músculo, tendón y ligamentos principalmente. La inmovilización es parcial porque permite la movilidad en todos los sentidos menos en el que puede resultar doloroso o provocar lesión. Lo habitual es que lo apliquen fisioterapeutas con conocimientos específicos de esta técnica.
Editorial Editex

Cómo hacer un vendaje. - 0 views

  • Cuando termines de colocar la venda, pregunta a la persona si se siente cómoda con el vendaje o si está demasiado ajustada. Comprueba la circulación presionando una uña o o la piel y comprobando si se queda pálida. Si el color no vuelve inmediatamente, es posible que el vendaje esté demasiado apretado y se deba aflojar. Es recomendable comprobar los miembros cada 10 minutos tras haber colocado el vendaje para asegurarse de que la circulación es correcta.
Editorial Editex

Síndrome de piernas inquietas. - 0 views

  • Definición y causasEl síndrome de las piernas inquietas (SPI) es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de sensaciones extrañas y desagradables en las piernas en la posición de sentado o tumbado. Estas sensaciones que son descritas por el paciente como pinchazos, picores, hormigueos o quemazón implican la necesidad imperiosa de mover las piernas para aliviarlas.
Editorial Editex

¿Qué es una embolia pulmonar? - 0 views

  • La embolia pulmonar se produce cuando un coágulo de sangre obstruye parcial o completamente un vaso del pulmón. En nueve de cada diez casos, el punto de partida del coágulo es la obstrucción (trombosis) de una vena de la pelvis o de una pierna.Un reposo en cama prolongado, ciertas operaciones, lesiones graves, enfermedades cancerígenas y la edad avanzada favorecen la aparición de una trombosis. Estos factores de riesgo de la trombosis aumenta también el riesgo de sufrir una embolia pulmonar.
Editorial Editex

Contusiones: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • Contusiones Las contusiones debidas a golpes, caídas, o cualquier impacto que no ocasiona heridas abiertas, pueden ser leves, o provocar fracturas o lesiones internas. Aprende a distinguir su gravedad y cómo manejarlas.
Editorial Editex

Riesgos en la reparación de las fractursa óseas. - 0 views

  • Reparación de fractura ósea es una cirugía para reparar un hueso roto, utilizando placas, tornillos o clavos. Se pueden utilizar injertos óseos para facilitar la cicatrización apropiada o para ayudar en dicho proceso.
  • Los riesgos de cualquier anestesia abarcan los siguientes:Reacciones a los medicamentosProblemas respiratoriosLos riesgos de la cirugía abarcan los siguientes:SangradoInfecciónLesiones a nervios, vasos y tendones
Editorial Editex

Etapas en la reparación de una fractura. - 0 views

  • El tiempo de reparación de una fractura cerrada está entre las seis a ocho semanas, pero este tiempo es considerablemente mayor en los huesos grandes que sostienen carga, así como en los huesos de los ancianos. El proceso de reparación de una fractura cerrada involucra cuatro etapas principales
  • 1.- Formación de un hematoma:
  • 2.- Formación del callo cartilaginoso:
  • ...2 more annotations...
  • 3.- Formación del callo óseo:
  • 4.- Remodelación del hueso:
1 - 20 of 24 Next ›
Showing 20 items per page