Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged coma

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

El estado de coma. - 0 views

  • En el coma el paciente respira, regula las constantes vitales, pero no hay actividad en las áreas superiores del cerebro ni movimiento alguno que indique un mínimo nivel de conciencia. El diagnóstico se basa en la exploración neurológica, donde mediante una serie de maniobras de estimulación sencilla se puede establecer el grado de nivel de conciencia. El pronóstico y evolución de la persona en coma es aún un desafío. Depende sobre todo de la causa, y también de la zona anatómica y extensión de la afectación (daño neurológico) y la edad.
Editorial Editex

Escala de Coma de Glasgow. - 0 views

  • La escala de Glasgow se divide en tres grupos puntuables de manera independiente que evalúan la apertura de ojos sobre 4 puntos, la respuesta verbal sobre 5 y la motora sobre 6, siendo la puntuación máxima y normal 15 puntos y la mínima 3. Se considera traumatismo craneoencefálico leve al que presenta un Glasgow de 15 a 13 puntos, moderado de 12 a 9 y grave menor o igual a 8.
Editorial Editex

La carne que coma un hombre influye en su fertilidad. - 0 views

  • ¿Perjudica o beneficia la carne a la fertilidad? La respuesta correcta sería: depende de la carne. Una nueva investigación concluye que a mayor consumo de carne procesada (embutidos, salchichas, bacon...), peores resultados en las parejas sometidas a tratamientos de fecundación in vitro. Por el contrario, los hombres que consumieron pollo y otras aves tuvieron mayor éxito en sus tratamientos de fecundación.   “Muchos estudios han demostrado que la dieta puede afectar la fertilidad humana, pero nuestras dietas son tan complejas que es difícil desentrañar cómo determinados tipos de alimentos pueden afectar a los resultados reproductivos”
Editorial Editex

Comer proteínas de origen vegetal en lugar de animal aumenta la esperanza de ... - 0 views

  • Podría pensarse que es un cambio simple, pero sustituir las carnes procesadas, como las salchichas, por pan integral, cereales, nueces y frutos secos, y lentejas puede alargar mucho la vida, muestra un estudio. Sustituir solo una pequeña cantidad de proteínas animales por proteínas procedentes de vegetales reduce el riesgo de muerte temprana un 34%.
Editorial Editex

Intoxicación por monóxido de carbono (CO). - 0 views

  • ¿Cómo podemos relacionar el nivel de carboxihemoglobina formado en la sangre con los síntomas que encontramos? En la exposición aguda, la gravedad de la sintomatología dependerá del tiempo de exposición, de la concentración de CO inspirado y de la presencia de un proceso patológico previo, especialmente de origen vascular.
Editorial Editex

Indicaciones de la nutrición enteral. - 0 views

  • Enfermedad y/o cirugía gastrointestinal. Estados hipermetabólicos (quemaduras, traumatismos múltiples, infecciones cáncer). Ciertos trastornos neurológicos (accidente vascular cerebral, coma). En pacientes post-quirúrgicos de cirugía de cabeza, cuello y esófago.
Editorial Editex

10 tareas diarias para mejorar la autoestima. - 0 views

  • 1. Coma más fruta y verdura
  • 2. Apunte tres cosas que realmente le gustan de usted
  • 3. Haga algo bueno por alguien
  • ...2 more annotations...
  • 4. Haga media hora diaria de ejercicio
  • 5. Diga "no" a alguien que se pasa pidiendo
Editorial Editex

¿Hay que beber realmente ocho vasos de agua al día? - 0 views

  • Existe la creencia generalizada de que hay que beber una media diaria de ocho vasos de agua. Pero, ¿realmente es así? Un equipo de la Universidad de Monash, en Australia, ha realizado un nuevo estudio para intentar aclarar esta cuestión de manera definitiva. Y la conclusión a la que han llegado es que depende de cada persona. Hay quien necesita ocho vasos o más, y quien no tiene que beber tanto.
  • Pero, ¿cómo podemos saber si ya hemos bebido más agua de la que necesitamos? La respuesta está en la garganta, tal y como ha revelado este nuevo estudio. Los investigadores monitorizaron la actividad cerebral de varios voluntarios mientras bebían agua. Y lo que observaron es que cuando ya habían superado el límite necesario de ingesta de líquido, comenzaba a aumentar la actividad en el córtex prefrontal. Realmente lo que estaba sucediendo es que el cerebro estaba dando órdenes al cuerpo para que inhibiera la capacidad de tragar.
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page