Skip to main content

Home/ Groups/ CIENCIAS NATURALES
4More

propuesta tarea especies en peligro de extinción - 4 views

shared by Anabella Sellanes on 22 Oct 13 - No Cached
  •  
    Propuesta de Segundo Parcial de Ciencias Naturales: relacionar los temas abordados durante el curso con la experiencia de participar en el Club de Ciencias. Considero que una salida de campo es una experiencia fundamental que no se puede sustituir, ya que las vivencias enmarcadas en el contacto directo con la naturaleza conducen a un gran enriquecimiento y a un aprendizaje significativo. Además las salidas de campo son instancias privilegiadas para desarrollar habilidades, estrategias, formas de comunicación y de expresión de potencialidades, que no existe la posibilidad de experimentar en situaciones tradicionales de clase. Considero que para abordar el curso de 3° año de magisterio, la salida de campo, establecida en el, se debería realizar a mediados del curso, debido a que podemos tomar la misma como disparador para trabajar en torno a los contenidos que el mismo establece. En principio, antes de la salida, se deberán abordar los siguientes contenidos: - Ecosistema y sus componentes. Es necesario conocer que los animales, las plantas y los microorganismos, junto con las condiciones ambientales de un lugar específico determinan los llamados ecosistemas. Dentro de los ecosistemas ocurren unos procesos ecológicos llamados Ciclos Biogeoquímicos. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos? "Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa". Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo, entre otros elementos, realizan estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. Dentro de los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos componentes: el biótico y el abiótico. El biótico: comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y su subsiguiente descomposición y remineralización. El organismo vivo toma elementos inorgánicos y al morir y descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser nuevamente aprovechados. El
  • ...1 more comment...
  •  
    Hola, Silvia, enviame el trabajo como adjunto a mi mail silviaumpierrez@yahoo.com.ar porque lo veo cortado, gracias! silvia
  •  
    Propuesta de trabajo: especies en peligro de extinción El poblamiento de las aves que se encuentran en la actualidad amenazadas es Las considerablemente importante. Muchas de las cuales se encuentran en grave peligro de extinción o inclusive ya extintas. Diagnosticar cuáles de ellas son más vulnerables a esas amenazas y concluir cuáles corren con mayor peligro es fundamental para lograr implantar medidas eficientes con respecto al manejo y a la conservación de la especie. Por ello, es que "La Lista Roja de la Aves del Uruguay" es el primer análisis que se realizó en busca de conocer aquellas aves amenazadas con peligro de extinción, teniendo en cuenta las categorías de la UICN. Esta es la autoridad de carácter mundial con respecto a la conservación de la naturaleza y a los recursos que de la misma se obtienen, y por medio de los cuales el hombre logra sobrevivir. Para ello, establece estándares que fomentan políticas y que buscan conciliar entre todas las ciudades del mundo para favorecer y encontrar métodos que beneficien a la naturaleza en su conjunto y aborden la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. En la mencionada lista se encuentran 45 especies amenazadas y también 28 consideradas casi amenazadas. En las primeras encontramos 2 que se encuentran en peligro crítico, 12 están en peligro y 31 clasificadas como vulnerables. También, se reconocen taxones en categorías estimadas adicionales como dos que están extintas en la región, 10 de las cuales no se tiene información suficiente. Atendiendo a lo que anteriormente mencionado, tomaremos un ave que se encuentra en la categoría vulnerable para analizar su situación y conocer un poquito más de esta especie. Nos referimos al Pingüino Penacho Amarillo, cuyo nombre científico es Eudyptes chrysocome chrysocome. Pertenece a la familia
  •  
    Anabella y Silvia: los mensajes aparecen cortados, envienme los mismos en adjunto por medio de un mail a silviaumpierrez@yahoo.com.ar saludos silvia

Tarea sobre lista roja - 2 views

started by Sofía González on 28 Oct 13 no follow-up yet

Este es el trabajo completo. Tatú (Dasypus hybridus). - 4 views

started by veronica hernandez on 26 Oct 13 no follow-up yet

Tatú, armadillo. Verónica Hernández. - 2 views

started by veronica hernandez on 26 Oct 13 no follow-up yet

El carpincho, especie cercana a la amenaza de extinción - 3 views

started by Sandra Guadalupe on 26 Oct 13 no follow-up yet

Segundo Parcial, Leticia Castro. - 2 views

started by Lorena Reyes on 24 Oct 13 no follow-up yet

SEGUNDO PARCIAL - 2 views

started by johana Alvarez on 24 Oct 13 no follow-up yet

TAREA ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN-UICN- - 4 views

started by johana Alvarez on 24 Oct 13 no follow-up yet

Segundo parcial. - 4 views

started by Lorena Reyes on 24 Oct 13 no follow-up yet

Tarea sobre especies en extinción (Capuchino de pecho blanco) - 6 views

started by Sandra Guadalupe on 23 Oct 13 no follow-up yet

2º Parcial - 4 views

started by Sofía González on 23 Oct 13 no follow-up yet

2º Parcial - 6 views

started by Tatiana Vila on 23 Oct 13 no follow-up yet
1More

Ciencias Naturales. - 3 views

shared by Viviana Bonilla on 22 Oct 13 - No Cached
  •  
    La participación en el club de ciencias fue una experiencia muy valiosa, en lo personal fue la primera instancia de este tipo en que participo, asíque como primera experiencia creo que fue muy buena. Además las vivencias y conocimientos que nos aportó el trabajo de campo realizado es una herramienta muy buena para ser aplicada en el aula en el momento que tengamos que trabajar temáticas de este estilo. Se trata de una propuesta didáctica muy interesante ya que tomamos conocimiento de determinadas precauciones que debemos tener en cuenta para realizar la salida y en el momento de utilizar los instrumentos, además de la construcción artesanal de los mismos. Todas las experiencias y conocimientos de la salida de campo y de la investigación en general creo que puede ser volcada a nuestra práctica escolar. En cuanto a los aspectos biológicos, a partir de las muestras recolectadas realizamos el cálculo del índice de Shannon-Wiener y deducimos que la biodiversidad de artrópodos no representa gran variabilidad, debido a que la equitatividad en todos los casos se aproxima a uno. "La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético (variantes dentro de una misma especie), taxonómico (por ejemplo diversidad de especies) y ecosistémico" . Los indicadores ambientales físico químicos fueron similares. Estos datos recolectados tuvieron el soporte teórico correspondiente al tema y en profundidad con el tema biodiversidad. Si bien con nuestra investigación no logramos abordar conclusiones precisas con respecto a los efectos que provoca la contaminación en la diversidad de especies, es de público conocimiento que muchas actitudes e intereses del ser humano perjudican en parte la diversidad. Son muy importantes los aportes que podemos realizar a los alumnos en cuanto a esta problemática, debemos concientizar y sensibilizar a los niños sobre los efectos negativos que están produciendo, en

Segundo Parcial de CCNN - Gimena Bonjour - 3 views

started by Gimena Bonjour on 22 Oct 13 no follow-up yet

Segundo Parcial - 3 views

started by Angélica Delgado on 22 Oct 13 no follow-up yet

Segundo Parcial - 4 views

started by Aracelli Fernández on 22 Oct 13 no follow-up yet

Segundo Parcial - Mayra Fuentes - 6 views

started by Mayra Fuentes on 22 Oct 13 no follow-up yet

Segundo Parcial Verónica Hernández. - 7 views

started by veronica hernandez on 22 Oct 13 no follow-up yet
1 - 20 of 113 Next › Last »
Showing 20 items per page