Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged estrategias

Rss Feed Group items tagged

13More

Estrategias de gestión de la información en el aula - 1 views

  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  • ...10 more comments...
  •  
    Gestión de la información
  •  
    Estrategias: 1. Saber buscar la información y obtenerla.1.1 Conocer cómo funcionan los buscadores, hacer busquedas avanzadas,palabras clave.Ser críticos y descartar la información no relevante. 1.2. Conocer herramientas para recibir información: lectores RSS, alertas.1.3 Las redes sociales; 2 Saber almacenar y recuperar la información: marcadores sociales, el sistema de etiquetas;3. Otras herramientas: tomar notas, como con Evernote o la opción de Read It Later. Conclusión tenemos que desarrollar habilidades de gestión de la información en el aula y en el articulo te dan ideas.
  •  
    Recursos y aplicaciones para ayudar a nuestros alumnos a gestionar eficientemente la información
  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  •  
    gestión de la informacion en el aula
  •  
    Muy interesante para reflexionar sobre lo que podemos promover en el aula con nuestro alumnado.
  •  
    Gestión de información en el aula
  •  
    Este es el artículo mas interesante que he encontrado en la red para la gestión de la información. Está en el blog de Ana Laura Rossaro y trata de una forma clara la problemática de la sobresaturación informativa en la red y cómo tratarlo en el aula. Me parece un artículo muy útil por los consejos y el planteamiento práctico que hace del tema. Presenta tres puntos importantes: -Estrategias de gestión. -Saber almacenar y recuperar la información. -Cómo fomentar en el aula habilidades para la gestión de la información. Recomiendo la lectura del artículo, sobre todo a quienes estén interesados en tratar la infoxicación en el aula.
  •  
    Estrategias para la gestión de la información en el aula
  •  
    ACTIVIDAD 1. Estrategias para la gestión de la información en el aula
  •  
    comparto este articulo, sencillo y claro...
  •  
    Estrategias de gestión de la información en el aula
7More

Cinco estrategias para evitar la infoxicación (y aumentar la productividad). - 0 views

  •  
    por Manuel Gross
  • ...4 more comments...
  •  
    por Manuel Gross
  •  
    "Infoxicación. Cómo afecta y cómo superar la estimulación excesiva"
  •  
    En el artículo se proponen algunas reflexiones sencillas y estrategias de uso general para ayudarnos a centrarnos y a gestionar la información y los tiempos de navegación y ser más productivos. 
  •  
    5 consideraciones esenciales cuando seleccionas información en internet.
  •  
    Muy recomendable. Saludos
  •  
    Estrategias para evitar la infoxicación.

Sobrecarga informativa. - 0 views

started by Alfonso Jimenez on 01 Feb 14 no follow-up yet
1More

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1300542.pdf - 0 views

  •  
    GESTIÓN Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Si bien, es un documento en el ámbito industrial, las reflexiones que este plantean nos permite una comprensión sobre el proceso.
1More

Como plantear una estrategia de información gratuita en Internet - 0 views

  •  
    1) Este artículo me parece de mucha utilidad para los fines del curso eduPLEmooc. 2) Describe algunas herramientas precisamente para construir una estrategia de información que coadyuve a menguar la infoxicación en lo cotidiano
5More

http://www.infonomia.com/pdf/Mas_alla_de_Google_2008.pdf - 1 views

  •  
    Infonomía comparte este libro en el que se habla del principio de infoxicación y se recogen herramientas para la gestión de la información a partir de una experiencia de crowdsourcing
  • ...2 more comments...
  •  
    Libro construido de forma colaborativa es un buen ejemplo de red de aprendizaje. Una lectura amena, escrito de forma sencilla nos pone al día en relación no solo en la concepción de la información como la sustancia del mundo -tal como se señala en el texto-, la sobrecarga informativa y entre líneas podemos extraer estrategias que podrían seguirse.
  •  
    Libro construido de forma colaborativa es un buen ejemplo de red de aprendizaje. Una lectura amena, escrito de forma sencilla nos pone al día en relación no solo en la concepción de la información como la sustancia del mundo -tal como se señala en el texto-, la sobrecarga informativa y entre líneas podemos extraer estrategias que podrían seguirse.
  •  
    Libro construido de forma colaborativa es un buen ejemplo de red de aprendizaje. Una lectura amena, escrito de forma sencilla nos pone al día en relación no solo en la concepción de la información como la sustancia del mundo -tal como se señala en el texto-, la sobrecarga informativa y entre líneas podemos extraer estrategias que podrían seguirse.
  •  
    El artículo propone enfrentarse a la infoxicación desde dos perspectivas diferentes, la del soporte y la del uso cultural y hace hincapié en la importancia de tener una dieta informativa saludable.
3More

5 estrategias para la infoxificación - 0 views

  •  
     a través de este artículo podemos encontrar estrategias útiles para evitar la infoxicación.
  •  
    Cinco consejos para no caer en la infoxicación, destacable la idea de maduración al ritmo de nuestros clics ;-)
  •  
    Consejos para evitar la infoxicación y el tiempo que pasamos buscando información en Internet. Parecen cosas evidentes, pero está bien que alguien nos las recuerde.
3More

Recovering from information overload - 0 views

  •  
    Describe perfectamente y desde el punto de vista empresarial las características de un buen líder ante la sobrecarga informativa que recibe. Por un lado las multitareas propias de todos aquellos que deseamos enterarnos de todo para escoger la información que nos parezca mas relevante a nuestra causa y por otro lado el hecho de que estar a tantas tareas al mismo tiempo va en detrimento de la creatividad, la productividad y la eficacia. La realidad científica demuestra que nuestro cerebro atiende mejor cuando tratamos una sola tarea. Que este hecho nos ayuda a ser más creativos y que disminuye nuestro stress y con ello nuestra adicción a más todavía, es decir, pasas más tiempo revisando las noticias, las redes sociales, los lectores en busca de nuevas informaciones que no te dan tiempo ni a masticar. Por ello en busca de la productividad es necesario hacer un filtrado crítico de la información. Muchos opinan que lo mejor es tomarse un descanso, una desconexión consciente para reflexionar, priorizar y asentar las bases de un buen aprendizaje de la información que finalmente seleccionas. Enfocarse directamente hacia lo que interesa sin ni siquiera molestarse en títulos llamativos que no llevan a nada. Como dicen en el artículo dar al botón de reinicio. Como cuando el ordenador se te bloquea de excesos de clics y tienes que reiniciarlo para comprender nuevamente la primera orden que le das, el cerebro humano funciona de la misma manera. Y pone de relieve la importancia del trabajo colaborativo para delegar y repartir tareas.
  •  
    Un articulo de MkKinsey sobre los costos para las empresas de la sobrecarga informativa de los empleados y algunas estrategias para combatirla. La recomendación de McKinsey es enfocarse, filtrar y olvidar. Una reflexión a partir de este articulo es tener una hora determinada al día para revisar redes sociales. ?Es productivo hacerlo varias veces al dia?. Evidentemente no.
  •  
    Artículo relacionado con el mundo de los negocios del que se desprenden estrategias aplicables en nuestro PLE.
1More

¿Por qué es importante la Curación de Contenidos? | Doppler Blog | Email Mark... - 1 views

  •  
    La Curación de Contenidos es fundamental para optimizar tu estrategia de Marketing Online. ¿Sabes por qué? ¡Descúbrelo en este post!
2More

El Malpensante.com - ¡Saturados! - 0 views

  •  
    Artículo sobre la saturación informativa, sus causas, consecuencias y estrategias para afrontarlas. Orientado al periodismo, pero extrapolable a otros ámbitos, como la Educación.
  •  
    Artículo sobre la saturación informativa, sus causas, consecuencias y estrategias para afrontarlas. Orientado al periodismo, pero extrapolable a otros ámbitos, como la Educación.
2More

Sergio Mendoza Corominas: La saturación informativa, el cambio de paradigma y... - 0 views

  •  
    Artículo sobre la saturación informativa, abordado desde múltiples dimensiones y con gran profundidad. Interesantes citas a autores que vaticinaron situación actual y propuesta de estrategias para afrontarla.
  •  
    Artículo sobre la saturación informativa, abordado desde múltiples dimensiones y con gran profundidad. Interesantes citas a autores que vaticinaron situación actual y propuesta de estrategias para afrontarla.
2More

marcelaspalvier - 1 views

  •  
    Las actividades y tareas de la semana 2 del Curso me han permitido: tomar conciencia de mi red personal de aprendizaje. Aprender a utilizar Twitter y valorarlo como herramienta de aprendizaje en red. Establecer nuevos vínculos desde la red ( algunos participantes del curso y otros que no) Conocer herramientas de analítica tales como Twitonomy , Followerwonk o Twtrland Crear presentaciones utilizando Google Drive.
  •  
    "Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento».Alvin Toffler (La tercera ola) El crecimiento exponencial de información en la sociedad del conocimiento actual, ha desencadenado el fenómeno denominado según diversos autores como información overload, sobrecarga de información, infoxicación, bombardeo, avalancha informativa o data smog como propone David Shenk . Sin dudas que los docentes del presente siglo debemos conocer el fenómeno, analizarlo, comprenderlo y buscar estrategias que nos permitan mejorar nuestra competencia digital para luego enseñar esas estrategias a los estudiantes con el objetivo de formar usuarios competentes de las TIC y alfabetizados digitalmente. Los educadores del siglo XXI deben desarrollar nuevas competencias que les permitan ayudar a sus estudiantes a "aprender a aprender", promover la investigación,el desarrollo cognitivo, la conciencia analítica a partir de la utilización de nuevas metodologías que se encuentren en sintonía con un red- mundo globalizado a la luz de nuevos entornos formativos del cyberespacio. Este paradigma requiere de un nuevo tipo de escuelas, formatos innovadores desde la organización, los recursos utilizados, la metodología; escuelas que promuevan la creatividad, el pensamiento divergente y el aprendizaje en red hacia adentro y hacia afuera de la institución en un marco colaborativo. Frente a la sobrecarga de información, cada día es mayor la necesidad de formación del profesorado y de enseñanza a los alumnos de habilidades o estrategias de búsqueda de información, su selección ( lo que implica filtrar críticamente ), almacenamiento, consumo, edición y modos de compartirla respetuosamente. El siguiente

Tarea Unidad 3: Sobreabundancia informativa - 1 views

started by Marian Jiménez on 11 Feb 14 no follow-up yet

Estrategias de gestión de la información en el aula - 4 views

started by Docente Fernando on 18 Feb 14 no follow-up yet
1More

Mobile-Learning. Estrategias para el uso de aplicaciones, smartphones y table... - 20 views

  •  
    Recomendamos el libro "Mobile-Learning. Estrategias para el uso de aplicaciones, smartphones y tablets en educación", una guía que pretende servir como punto de partida para todas aquellas personas que se quieran iniciar en el mundo del Mobile-Learning. Presenta las diferentes posibilidades a nuestra disposición en lo que respecta a dispositivos, aplicaciones y servicios web para darles un enfoque educativo. Se busca ofrecer una perspectiva real que de forma ágil y clara nos permita conocer los distintos elementos que forman parte de este modelo de enseñanza.
1 - 20 of 147 Next › Last »
Showing 20 items per page