Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged article

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Leticia Romeo

No basta estar informados, hay que transformar: Elsa Punset | Diario RotativoDiario Rot... - 0 views

  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones”, subrayó. En este primer día de actividades también se contó con el aporte de Jim Kwik, fundador de Kwik Learning, el famoso proceso de lectura, memoria y pensamiento Kwik utilizado durante décadas en más de setenta países. En su intervención destacó que a la fecha, la forma de aprender es la misma que se aplicó en el siglo XX, de manera que estamos creciendo con las técnicas del siglo pasado y ese es el desafío que tenemos todos porque el mundo ha cambiado en la última década. “Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más”, comentó. Kwik también señaló que otra técnica para aprender más, y la cual pocos aplican en la vida diaria, es saber respirar para oxigenar el cerebro y todo el cuerpo. Finalmente, recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo. Jim creó estos métodos de aprendizaje revolucionario, después de una vida de lucha académica y sobrecarga de información que, literalmente, lo dejaron en una cama de hospital. Jim Kwik es el fundador y curador de la conferencia anual de aprendizaje “Tú, superhéroe ? Cambia tu cerebro, cambia el mundo” (“Superhero You ? Change Your Brain, Change The World”). La Sexta Edición de la Ciudad de las Ideas se desarrolla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario bajo el lema “Dagerous Ideas”, del 7 al 9 de noviembre. Nacionales - Comentarios: 0 var addthis_config = { "data_track_clickback":true, ui_language: "es" } × Los comentarios están cerrados. También le puede interesar: ESTADOS Presenta IBM soluciones para transformar organizaciones de Puebla DERECHOS HUMANOS No basta retiro de publicidad sexista, advierten a Tecate DEPORTES Aborda Eduardo Punset las redes sociales en “La oveja eléctrica” Opinión Basta de violencia OPINION Basta de Góngoras en México googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262363531-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262487283-0'); });
  • La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento
  • Somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia.
  • ...7 more annotations...
  • investiga la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y
  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones
  • Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan
  • aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más
  • recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo.
    • Leticia Romeo
       
      Agregó recordar solo lo nuevo que nos permita generar conocimiento, para el contexto que estamos debatiendo.
  • Cambia tu
  • cerebro, cambia el mundo
christian palafox

Tres herramientas para procesar, compartir y archivar información - EScomunic... - 0 views

  • Tres herramientas para procesar, compartir y archivar información
  • Google Reader
  • para compartir y archivar aquellos items informativos que me parecen de especial interés: Hootsuite y Spundge.
  • ...3 more annotations...
  • una herramienta con mucho futuro a poco que empiece a extenderse su uso entre los periodista
  • Spundge
  • rocesar información, compartir información y archivar información. No sólo los periodistas del futuro tendran que saber cómo hacerlo, cualquier profesional deberá tener esas habilidades digitales si quiere prosperar en la era de la sobreabundancia de información, y Google Reader, Hootsuite y Spundge son tres herramientas que te permitirán hacerlo.
  •  
    sobreabundancia de información 
Jose Antonio Jimenez

Cómo organizar y gestionar tus fuentes de información at EScomunicación - 3 views

  • EScomunicación Textos y reflexiones sobre periodismo, tecnología y la relación entre ambos Cómo organizar y gestionar tus fuentes de información 4 comentarios   E
  • s bien sabido por todos los lectores del blog que nos encontramos en la era de la sobreabundancia de información, por lo que es una cuestión vital saber cómo organizar y gestionar tus fuentes de información
  • ahora se convierte en una tarea mucho más exigente; decenas o cientos de blogs, columnas de opinión, artículos, tuits, infografías, archivos de audio y vídeo… Consumimos muchos contenidos a lo largo del tiempo y es necesario disponer de herramientas para poder archivar, organizar, compartir y recuperar esos contenidos cuando sea necesario.
  • ...7 more annotations...
  • El primer paso es elegir una buena plataforma para en la que unificar tus fuentes y tus lecturas. Yo he apostado por Feedly, que se ha convertido en el heredero más
  • vernote s
  • Recibir y clasificar la información
  • A través de Feedly recibo las actualizaciones de más de 70
  • aventajado del Google Reader
  • Compartir y archivar la información
  • ndo Hootsuite,
  •  
    Es bien sabido por todos los lectores del blog que nos encontramos en la era de la sobreabundancia de información, por lo que es una cuestión vital saber cómo organizar y gestionar tus fuentes de información.
  • ...11 more comments...
  •  
    Este el segundo artículo que nos habla de la sobreabundancia de información y la importancia de cómo organizar y gestionar las fuentes de información.
  •  
    Nos encontramos en la era de la sobreabundancia de información, por lo que es una cuestión vital saber cómo organizar y gestionar tus fuentes de información.
  •  
    Organizar y gestionar las fuentes de información es de vital importancia por la sobreabundancia de información
  •  
    Nos encontramos en la era de la sobreabundancia de información, por lo que es una cuestión vital saber cómo organizar y gestionar tus fuentes de información.
  •  
    Respuesta a la sobrecarga informativa
  •  
    Es bien sabido por todos los lectores del blog que nos encontramos en la era de la sobreabundancia de información, por lo que es una cuestión vital saber cómo organizar y gestionar tus fuentes de información
  •  
    Como organizar y gestionar tus fuentes de información.
  •  
    herramientas para mantenerse informado y controlar todo lo que se lee, clasificando, compartiendo y archivando la información
  •  
    Artículo muy interesante desde el punto de vista de un periodista, pero que sirve de base para esta unidad al hablar de la sobreexposición a información en que vivimos inmersos y la necesidad de filtrar.
  •  
    Herramientas para gestionar tu información
  •  
    Es bien sabido por todos los lectores del blog que nos encontramos en la era de la sobreabundancia de información, por lo que es una cuestión vital saber cómo organizar y gestionar tus fuentes de información. Lo que antes de internet se podía conseguir conservando recortes de periódico o fotocopias, ahora se convierte en una tarea mucho más exigente; decenas o cientos de blogs, columnas de opinión, artículos, tuits, infografías, archivos de audio y vídeo…
  •  
    sobreabundancia de información  Recibir yclasificar.
  •  
    Buen artículo sobre productividad
Almudena Hernández

Act.1. U.3. Infoxicación: exceso de información. Algunas estrategias para com... - 22 views

Hola compañeros, He encontrado tres artículos muy interesantes sobre este nuevo concepto (al menos para mí) asignado al exceso de información o sobreinformación que experimentamos cuando queremos ...

#eduPLEmooc #infoxicación #gestión_referencias #MiExperienciaDeSobreinformación #Actividad1 #Unidad3 #herramientas

started by Almudena Hernández on 28 Jan 14 no follow-up yet
Juan Pablo Mora

The dark side of information: overload, anxiety and other paradoxes and pathologies - 0 views

  •  
    El primero de los artículos que he elegido. Excelente! The dark side of information: overload, anxiety and other paradoxes and pathologies David Bawden Department of Information Science, City University London, dbawden@soi.city.ac.uk Lyn Robinson Department of Information Science, City University London Abstract This review article identifies and discusses some of main issues and potential problems - paradoxes and pathologies - around the communication of recorded information, and points to some possible solutions. The article considers the changing contexts of information communication, with some caveats about the identification of `pathologies of information', and analyses the changes over time in the way in which issues of the quantity and quality of information available have been regarded. Two main classes of problems and issues are discussed. The first comprises issues relating to the quantity and diversity of information available: information overload, information anxiety, etc. The second comprises issues relating to the changing information environment with the advent of Web 2.0: loss of identity and authority, emphasis on micro-chunking and shallow novelty, and the impermanence of information. A final section proposes some means of solution of problems and of improvements to the situation. Impact Factor:1.238 | Ranking:26/84 in Information Science & Library Science | 46/132 in Computer Science, Information SystemsSource:2012 Journal Citation Reports® (Thomson Reuters, 2013) http://jis.sagepub.com/content/35/2/180.abstract Pronto en mi blog: jpmoragu.tumblr.com, resumen y comentario en español
MILAGROS BARRIO

Infoxicación | El Blog de Loles Sancho - 1 views

  • Este es el último que he leído “7 hábitos para combatir la infoxicación del Community Manager” de Jonathan Secanella, y del que estoy aprendiendo a vivir algo más relajada y menos estresada con tanto input informativo. El libro lo descargué a través de este link en la página de Socialancer.
  • me ha dado ciertas ideas, pautas,…para reducir ese nivel de estrés que tanto me angustia en algunas ocasiones, sobre todo en las ocasiones en las que me resta tiempo para dedicarme a mi familia, a mí misma, a leer  y a pensar.
  •  
    Nada mejor que relacionar la infoxicación con el nuevo perfil de CM Community Mannager. Artículo que tiene "sentido común" y un buen enlace a un libro además de mostrar la práctica de esta profesional. 
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
Juan_Carlos Recuenco

http://greav.ub.edu/der/index.php/der/article/viewFile/167/370 - 0 views

  •  
    Este artículo trata sobre los iPLE (institurionally powered Personal Learning Environment), en los que que la institución da las bases para la creación del PLE.
Antonio Guirao

Artículos sobre gestión de sobrecarga informativa - 0 views

Significado y uso del neologismo infoxicación: http://www.aprensamalaga.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2708:infoxicacion-neologismo-adecuado-en-espanol&catid=101:inicio-2col-2art&...

infoxicación Información Content Curator

started by Antonio Guirao on 06 Feb 14 no follow-up yet
benitohernandez

¿Por qué lo llaman 'content curator' cuando quieren decir documentalista? - 27 views

  • Según definición de la propia Reig, el content curator, también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento, “es un profesional, interno o externo, especialmente implicado con el conocimiento, y que asesorará sobre la información más relevante en el sector”. Podríamos decir que un content curator, es un “intermediario crítico del conocimiento”; es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua lo más relevante en su ámbito de especialización. Su objetivo fundamental es mantener la relevancia de la información que fluye libre o apoyada en herramientas concretas para la creación de entornos informacionales. En última instancia, su valor competitivo es mantener a la última a la empresa u organización para la que trabaja  en cuanto al conocimiento, que es vital para su supervivencia. El content curator es el profesional que se dedica a hacer una selección personalizada y de calidad del mejor contenido y de los mejores recursos sobre temas específicos; es el profesional que propicia un servicio tremendamente valioso para quienes buscan información de calidad online, según Reig.
  •  
    Interesante post sobre el nombre de "Content Curator"
  • ...21 more comments...
  •  
    Buena aportación al debate
  •  
    seremos documentalistas
  •  
    Creo que me gusta más el término Content Curator que documentalista.
  •  
    Esto me va a costar trabajo.
  •  
    Me ha hecho pensar, yo que Soy?
  •  
    A mi tambien me hace pensar mucho
  •  
    Interesante el debate en torno al nombre que debe recibir un content curarator o "contenta curaratosa" como he leido por ahí. Creo que esto es algo más que un documentalista
  •  
    ¿Es nueva esta actividad de selección y divulgación de contenidos, o es algo ya existente que realizan los documentalistas?
  •  
    ¿Cura, curilla, curandera?
  •  
    "contencuratesa " http://bit.ly/YOajTQ
  •  
    Indagando en el tema yo también me topé con este artículo y me pareció muy interesante!
  •  
    Articulo muy interesante de la UOC relacionando los conceptos content curator y documentalistas
  •  
    Interesante definición y reflexión
  •  
    Aquí os dejo un artículo para echar un vistazo y podamos comentar. ¿Todos tenemos parte de documentalistas?
  •  
    Este artículo es un "párate y piensa un poco"
  •  
    Muy útil el artículo!
  •  
    Este es el primer blog que consulté sobre content curator y me gustó la reflexión.
  •  
    Esta va dedicada a la fuente de información primaria por excelencia (la entrada numero 1 de google!!!)
  •  
    La polémica está servida. Muy interesante, especialmente para los documentalistas que nuestra función es idéntica a la del 'content curator'.
  •  
    Sandra Sanz (UOC) sobre denominaciones patanegra.
  •  
    Hola, bueno aquí estoy recién llegada. Voy un poco retrasada con las tareas, pero espero ponerme al día este fin de semana. Bien relación al Content Curator, me gustaría dejar aquí este enlace de un hangout que tuvo lugar la semana pasada, sobre este tema. Me gustó un enfoque en el que se trata de un mix, entre documentalista y periodísta, ya que ambos profesionales se sienten relacionados con esta nueva profesión. En content curator, recopila esa gran documentación que existe en la red, pero además, le da valor. Un documentalista la recopila, un periodista le da valor. El content curator, recopila y da valor a la información que encuentra en la red. http://www.hangouton.es/wp/hangouton/curacion-de-contenidos-concepto-profesional-fases-herramientas-y-toque-personal/ Un saludo,
  •  
    Totalmente de acuerdo con la autora del artículo. Siempre me he hecho la misma pregunta respecto a los "curadores de contenido" y ahora por fin encuentro a un "alma gemela" que comparte mis dudas.
  •  
    El "content curator", también conocido como curador de contenidos o intermediario de conocimiento,
Miguel Barrera

Proceedings of the PLE Conference 2013 | Medien-Didaktik 2.0 - 3 views

  •  
    Proceedings of the PLE Conference 2013 have been published as post-prints under CC-licence. We have altogether 26 articles providing insights into some of the curren..
Rafael Cala

CONTENT CURATOR. UOC - 2 views

  •  
    Se trata de una página en que se recoge un artículo sobre el concepto de "content curator".
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

rodri58

Revista Digital Edmetic - 0 views

  •  
    MONOGRAFICO PLE
Hiren Ydoodle

Pro Tips: How to Select Best Domain name and Extension - LT - 0 views

  •  
    How to #Select #Domain name for your #Website and #Blog. If you do not know which #Domain name is best for website and Blog? In this #Article you will learn which domain #Extensions are best for your #Business.:- http://goo.gl/IGVyio
Gabriela Cenich

AGREGACIÓN, FILTRADO Y CURACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN DOCENTE - 0 views

  •  
    En este trabajo se presenta una clasificación de herramientas TIC para la curación y una propuesta de estrategia para la actualización profesional del docente.
1 - 20 of 66 Next › Last »
Showing 20 items per page