Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Contents contributed and discussions participated by Isabel Blanco

Contents contributed and discussions participated by Isabel Blanco

Isabel Blanco

El papel del docente en la gestión de la información por parte del alumnado - 1 views

  •  
    Mi tarea 3.
eduPLEmooc [marcadores]

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload
  • Isabel Blanco
     
    La sobrecarga informativa: mi experiencia

    Por el año 1998 más o menos y siendo bastante joven tuve mi primer ordenador, no contenta con ello también solicite el alta en Internet, en aquel momento bastante lento y caro también.

    Empecé a utilizar Internet y en un primer momento no tuve muchos problemas en cuanto al manejo de información, no podía conectarme y cuando lo hacía buscaba información relacionada con los estudios, no utilizaba Favoritos ni nada parecido, si encontraba alguna página interesante la anotaba en mi agenda y como no eran muchas no era tampoco difícil acordarse de ellas.

    Años más tarde las cosas empezaron a cambiar, cada vez había más información disponible y ya no era tan fácil anotar tantas páginas web, entonces fue cuando comencé a utilizar la famosa carpeta de Favoritos a la que tenía acceso a través del explorador, al principio cada vez que encontrabas alguna página interesante la guardabas, pero claro luego llegó el momento en que tenías tantas que ya no te aclarabas, fue cuando se empezaron a crear carpetas por temas para poder tener un acceso más rápido y fluido a la información.

    La carpeta de Favoritos tenía un problema, sólo estaba accesible desde tu ordenador, si estabas en el trabajo no quedaba otro remedio que exportarlos e importarlos al ordenador del trabajo y también estaba el problemas de que agregabas un favorito en el trabajo luego tenía que volver agregarlo en casa, una gran complicación sí, pero sobrevivimos.

    Con la aparición de la web 2.0 las cosas cambiaron, a mejor y a peor, el número de equipos y de personas conectadas aumentó increíblemente y, así también la información, con las nuevas herramientas cualquier usuario era capaz de subir y compartir datos: los favoritos del navegador ya no eran la solución.

    Aparecieron en ese momento los marcadores sociales: Diigo, Delicious… Los marcadores en línea eran fáciles de utilizar y podías acceder a ellos desde cualquier momento o lugar siempre que tuvieras conexión a Internet, podías crear carpetas, grupos, etiquetar, comentar… ¡Qué diferencia!

    Sin embargo, no era suficiente, necesitabas seguir blogs y páginas web, no podías entrar a todas las horas y todos los días para revisar las novedades y actualizaciones, ¿cómo hacíamos? Sindicación de contenidos sí, subscripción por RSS, herramientas como Google Reader me permitieron mantenerme al día sin la necesidad de estar pendiente de todos los blogs que me interesaban.

    Poco tiempo después estas herramientas se quedaron cortas, que no obsoletas, era necesario ir más allá; cuántas veces nos pasaba que encontrábamos un artículo muy interesante de un blog, pero sólo uno y claro ¿qué hacías? Pues nada lo imprimías como PDF y lo guardabas en alguna carpeta escondida en Mis Documentos dónde no lo volvías a ver. La curación de contenidos fue la gran solución, abrir una cuenta en Scoop It permitió quedarse sólo con aquellos datos interesante de un lugar en la red e incluso etiquetarlos o guardarlos por temas.

    Finalmente y como conclusión, el aumento de equipos y de usuarios de Internet así como los grandes avances en la red (1.0, 2.0, redes sociales…) ha provocado una avalancha de información que nos sobrepasa, como docente debemos saber sobrellevarlas y aprender a usar las herramientas que nos ayuden en el proceso, pero no nsólo eso sino que debemos aprender a distinguir la información fiable de la que no lo es y además transmitir este conocimiento a nuestro alumnado. Para ello, debemos ayudarnos de la sindicación de contenidos, de los marcadores sociales y de la curación de contenidos.

    Isabel
    http://portafolioisabelbp.wordpress.com/
Isabel Blanco

Estrategias de gestión de la información en el aula - 1 views

  •  
    Muy interesante para reflexionar sobre lo que podemos promover en el aula con nuestro alumnado.
Isabel Blanco

Educación tecnológica: Curación de contenidos en Educación: Filtrar, organiza... - 0 views

  •  
    Interesante artículo de Celestino Arteta dónde además de hacer una inroducción al problema de la sobrecarga de información también da a conocer servicios y herramientas que pueden ayudar al alumnado en la gestión.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page