Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged 1.

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Sacra Jaimez

Respuestas al #eduPLEreto de Afania de cada Comunidad - 0 views

  • El PLE y el trabajo por proyectos en SecundariaPBL en Secundaria
  • PLE para la clase de idiomasReto PLE para la clase de idiomas
  • PLE para un aula de secundariaPLE para un aula de Secundaria
  •  
    Colección de propuestas educativas para la mejora de la educación creadas por comunidades de profesionales conectados gracias a mooc.educalab.es sobre PLE.
Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

CARMEN RAMIREZ PANTOJA

Estrategias de gestión de la información en el aula - 1 views

  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  • ...10 more comments...
  •  
    Gestión de la información
  •  
    Estrategias: 1. Saber buscar la información y obtenerla.1.1 Conocer cómo funcionan los buscadores, hacer busquedas avanzadas,palabras clave.Ser críticos y descartar la información no relevante. 1.2. Conocer herramientas para recibir información: lectores RSS, alertas.1.3 Las redes sociales; 2 Saber almacenar y recuperar la información: marcadores sociales, el sistema de etiquetas;3. Otras herramientas: tomar notas, como con Evernote o la opción de Read It Later. Conclusión tenemos que desarrollar habilidades de gestión de la información en el aula y en el articulo te dan ideas.
  •  
    Recursos y aplicaciones para ayudar a nuestros alumnos a gestionar eficientemente la información
  •  
    Con mayor o menor rigurosidad científica se ha difundido hace un tiempo una cifra muy ilustrativa: si quisiéramos leer todo el contenido existente en Internet, necesitaríamos 57.000 años de lectura ininterrumpida. La cuestión es clara, hay mucha -quizás demasiada- información publicada online.
  •  
    gestión de la informacion en el aula
  •  
    Muy interesante para reflexionar sobre lo que podemos promover en el aula con nuestro alumnado.
  •  
    Gestión de información en el aula
  •  
    Este es el artículo mas interesante que he encontrado en la red para la gestión de la información. Está en el blog de Ana Laura Rossaro y trata de una forma clara la problemática de la sobresaturación informativa en la red y cómo tratarlo en el aula. Me parece un artículo muy útil por los consejos y el planteamiento práctico que hace del tema. Presenta tres puntos importantes: -Estrategias de gestión. -Saber almacenar y recuperar la información. -Cómo fomentar en el aula habilidades para la gestión de la información. Recomiendo la lectura del artículo, sobre todo a quienes estén interesados en tratar la infoxicación en el aula.
  •  
    Estrategias para la gestión de la información en el aula
  •  
    ACTIVIDAD 1. Estrategias para la gestión de la información en el aula
  •  
    comparto este articulo, sencillo y claro...
  •  
    Estrategias de gestión de la información en el aula
Alex De Santos

Getting Started with Chrome extension - Diigo help - 1 views

  • Use the “Save” option to bookmark a page. Bookmarking saves a link to the page in your online Diigo library, allowing you to easily access it later.
  • Highlighting can also be accomplished from the context pop-up. After the Chrome extension is installed, whenever you select text on a webpage, the context pop-up will appear, allowing you to accomplish text-related annotation. Highlight Pop-up Menu – After you highlight some text, position your mouse cursor over it and the highlight pop-up menu will appear. The highlight pop-up menu allows you to add notes to, share, or delete the highlight.
  • Sticky Note Click the middle icon on the annotation toolbar to add a sticky note to the page. With a sticky note, you can write your thoughts anywhere on a web page.
  • ...6 more annotations...
  • Use the “Save” option to bookmark a page. Bookmarking saves a link to the page in your online Diigo library, allowing you to easily access it later.
  • Highlighting can also be accomplished from the context pop-up. After the Chrome extension is installed, whenever you select text on a webpage, the context pop-up will appear, allowing you to accomplish text-related annotation. Highlight Pop-up Menu – After you highlight some text, position your mouse cursor over it and the highlight pop-up menu will appear. The highlight pop-up menu allows you to add notes to, share, or delete the highlight.
  • Sticky Note Click the middle icon on the annotation toolbar to add a sticky note to the page. With a sticky note, you can write your thoughts anywhere on a web page.
  • Highlighting can also be accomplished from the context pop-up. After the Chrome extension is installed, whenever you select text on a webpage, the context pop-up will appear, allowing you to accomplish text-related annotation. Highlight Pop-up Menu – After you highlight some text, position your mouse cursor over it and the highlight pop-up menu will appear. The highlight pop-up menu allows you to add notes to, share, or delete the highlight.
  • Use the “Save” option to bookmark a page. Bookmarking saves a link to the page in your online Diigo library, allowing you to easily access it later.
  • Sticky Note Click the middle icon on the annotation toolbar to add a sticky note to the page. With a sticky note, you can write your thoughts anywhere on a web page.
  •  
    Curación de contenidos relacionados con la influencia de las TIC en la sociedad y en la educación.
Alina Anaya

La revolución cognitiva en la sociedad actual: nuevos retos educativos. - 2 views

  • ...9 more comments...
  •  
    aqui también dejo el link de mi actividad en el blog http://hdt-caale-4.blogspot.mx/2014/01/competencias-para-la-gestion-de-la.html
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    1. Los cambios de la sociedad actual. En la actualidad nos encontramos inmersos en un nuevo orden social generado a partir de diferentes cambios. Estamos ante una verdadera revolución tecnológica e informacional (Castells, 1997), que lejos de considerarse como una mera transición u optimización de métodos y actividades, está derivando en la aceptación de un nuevo imperativo social, donde las modificaciones son lo suficientemente significativas como para marcar una discontinuidad histórica frente a etapas pasadas.
  •  
    gestión de la sobrecarga de información en internet
  •  
    Nuevos retos educativos y cambios cognitivos ante el nuevo paradigma de distribución de laninformación.
  •  
    ACTIVIDAD 1: Unidad 3. PLE y gestión de la información. Artículo donde se analiza el impacto de Internet en el campo educativo.
  •  
    muy buen articulo relacionada con la revolución cognitiva mediante el uso de tic y gestión de información
  •  
    A pesar de los inconvenientes que presenta Internet en cuanto memoria auxiliar, las posibilidades informacionales que ofrece son suficientemente relevantes como para reflexionar en torno a un conjunto de habilidades esenciales, que capaciten a los sujetos y puedan equilibrar todas estas limitaciones.
  •  
    Comparto información sobre intoxicación
Rosa Falcó

http://www.synthaxia.com/sobreinformacion-problema-oportunidad-2/ - 0 views

  •  
    Primer artículo de la actividad 1 de la unidad 3
  • ...1 more comment...
  •  
    Primer artículo de la actividad 1 de la unidad 3
  •  
    Primer artículo de la actividad 1 de la unidad 3
  •  
    Primer artículo de la actividad 1 de la unidad 3
Esther Subias

PEERAGOGY HANDBOOK, - 0 views

  • WELCOME TO THE PEERAGOGY HANDBOOK, ARESOURCE FOR SELF-ORGANIZINGSELF-LEARNERS
  •  
    WELCOME TO THE PEERAGOGY HANDBOOK, A RESOURCE FOR SELF-ORGANIZING SELF-LEARNERS
Almudena Hernández

Act.1. U.3. Infoxicación: exceso de información. Algunas estrategias para com... - 22 views

Hola compañeros, He encontrado tres artículos muy interesantes sobre este nuevo concepto (al menos para mí) asignado al exceso de información o sobreinformación que experimentamos cuando queremos ...

#eduPLEmooc #infoxicación #gestión_referencias #MiExperienciaDeSobreinformación #Actividad1 #Unidad3 #herramientas

started by Almudena Hernández on 28 Jan 14 no follow-up yet
Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

matilde cabello

ACTIVIDAD 3 - 2 views

COMPARTIR ARTÍCULOS SOBREABUNDANCIA DE INFORMACIÓN QUE OFRECE INTERNET. La sobrecarga informativa o infobesidad[1] es un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación po...

started by matilde cabello on 31 Jan 14 no follow-up yet
Leticia Romeo

No basta estar informados, hay que transformar: Elsa Punset | Diario RotativoDiario Rot... - 0 views

  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones”, subrayó. En este primer día de actividades también se contó con el aporte de Jim Kwik, fundador de Kwik Learning, el famoso proceso de lectura, memoria y pensamiento Kwik utilizado durante décadas en más de setenta países. En su intervención destacó que a la fecha, la forma de aprender es la misma que se aplicó en el siglo XX, de manera que estamos creciendo con las técnicas del siglo pasado y ese es el desafío que tenemos todos porque el mundo ha cambiado en la última década. “Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más”, comentó. Kwik también señaló que otra técnica para aprender más, y la cual pocos aplican en la vida diaria, es saber respirar para oxigenar el cerebro y todo el cuerpo. Finalmente, recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo. Jim creó estos métodos de aprendizaje revolucionario, después de una vida de lucha académica y sobrecarga de información que, literalmente, lo dejaron en una cama de hospital. Jim Kwik es el fundador y curador de la conferencia anual de aprendizaje “Tú, superhéroe ? Cambia tu cerebro, cambia el mundo” (“Superhero You ? Change Your Brain, Change The World”). La Sexta Edición de la Ciudad de las Ideas se desarrolla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario bajo el lema “Dagerous Ideas”, del 7 al 9 de noviembre. Nacionales - Comentarios: 0 var addthis_config = { "data_track_clickback":true, ui_language: "es" } × Los comentarios están cerrados. También le puede interesar: ESTADOS Presenta IBM soluciones para transformar organizaciones de Puebla DERECHOS HUMANOS No basta retiro de publicidad sexista, advierten a Tecate DEPORTES Aborda Eduardo Punset las redes sociales en “La oveja eléctrica” Opinión Basta de violencia OPINION Basta de Góngoras en México googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262363531-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262487283-0'); });
  • La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento
  • Somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia.
  • ...7 more annotations...
  • investiga la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y
  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones
  • Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan
  • aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más
  • recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo.
    • Leticia Romeo
       
      Agregó recordar solo lo nuevo que nos permita generar conocimiento, para el contexto que estamos debatiendo.
  • Cambia tu
  • cerebro, cambia el mundo
Tonantzin PM

Reflexión de como solventar la sobrecarga informativa - 3 views

La sobrecarga de información se debe a un crecimiento explosivo en la cantidad de información disponible, a escala global. En segundo lugar, mucha gente comete la equivocación de pensar que mientra...

#PLE_INTEF eduplemooc #PLE

started by Tonantzin PM on 02 Feb 14 no follow-up yet
jose antonio martinez

NO AGOBIARSE POR LO QUE DICEN LOS AGOREROS DE INTERNET - 2 views

Según García Aretio, el usuario debe dominar estrategias para la búsqueda, valoración, selección, procesamiento, integración y evaluación de la información del material fundamental con el que traba...

comentarios diigo feedly

started by jose antonio martinez on 27 Jan 14 no follow-up yet
Mª Victoria Camacho

What's new for Diigo Chrome extension 2.1 - 0 views

  • The auto-complete tags are now based on string matching, so for example, if you input “book”, both “book
  • When you try to tag a page that you reached as a result of a Google search, recommended tags will include the search words you used.
  •  
    Interesantes las descripciones de la extensión para Crome
anonymous

2.1. Las competencias del Content Curator | Blog de Eva Godino - 2 views

  •  
    Opinión muy interesante de mi compi sobre Content Curator
Victorious Kidss Educares Pune

Best school in Pune - Victorious Kidss Educares - 0 views

  •  
    Victorious Kidss Educares is best IB world school in Pune. Our motto is 'Learning to Love to Learn'. We focuses on education for building character. Learning is not merely for earning. The curriculum is strategically designed to develop learning to enable children achieve excellence in all walks of life and to lay a firm foundation for a strong character, a caring, a loving and a charming personality. We have certified following programmes 1. Pre primary programme 2. Primary years programme 3. Middle year programme 4. Diploma programme Visit is @ http://www.victoriouskidsseducares.org
Sergio Javier

http://eprints.rclis.org/14717/1/franganillo2010a.pdf - 0 views

  •  
    Tan difícil es vivir faltos de información como vivir desbordados por la sobreabundancia informativa
  •  
    Artículo del diario UNO
Sergio Javier

Enredándose y desenredándose: Unidad 4 - País de Afania - Reto sobre las rede... - 0 views

  •  
    Comunidad de aprendizaje - Reto las redes sociales en el aula 1° Etapa de la actividad - Unidad 4
1 - 20 of 288 Next › Last »
Showing 20 items per page