Contents contributed and discussions participated by Editorial Editex
¿Qué es la escoliosis? ¿Por qué ocurre? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su trat... - 0 views
-
La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral y se caracteriza por una rotación de las vértebras asociada a una inclinación lateral. Es un problema bastante frecuente en Pediatría y puede observarse al nacimiento, en la infancia o en la adolescencia. Algunos trastornos empeoran con el crecimiento y pueden producir un aspecto llamativo, causar trastornos funcionales respiratorios o una artrosis degenerativa precoz de la columna.
-
Enfermería y el Equipo de Salud. - 0 views
-
Dentro de este equipo, la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades derivadas del proceso salud-enfermedad de la población; para ello el profesional de enfermería tiene sus funciones enmarcadas en cuatro grandes áreas de acción, siendo éstas: · Atención Directa · Docencia · Administración · Investigación
-
"Al conjunto organizado de personas con formación profesional o técnica diversa que labora en el nivel central, regional o local de una institución del sector". El concepto anterior indica que el equipo está formado hoy en día por diversas personas que representan las disciplinas profesionales relacionadas con el bienestar y salud de las personas.En algunos casos el equipo puede estar integrado por sólo tres miembros: médico, enfermera y paciente; en otros pueden participar una docena o más de profesionales para brindar la atención a un individuo, una familia o una comunidad. Cada uno de los miembros del equipo de salud posee conocimientos y habilidades únicas que corresponden a su disciplina y contribuye con su experiencia especial a los cuidados que requiere el usuario.
Diferencias entre un flujo vaginal normal y otro anormal. - 0 views
-
Primero, es importante entender que todas las mujeres experimentan alguna cantidad de flujo vaginal. Las glándulas de tu vagina y cuello uterino producen pequeñas cantidades de líquido que fluye fuera de la vagina, día a día, llevándose consigo las células viejas que recubren la vagina. Tu flujo vaginal normal ayuda a limpiar la vagina, así como a mantenerla lubricada y libre de infecciones y otros gérmenes. Un flujo vaginal normal no tiene olor fétido y por lo general no tiene olor en absoluto. El flujo vaginal normal, a menudo, parece claro o lechoso cuando se seca en tu ropa; de vez en cuando es posible que notes manchas blancas o un flujo vaginal delgado y fibroso.
Realización de la Prueba de Embarazo o Baby Test. - 0 views
-
La prueba de embarazo o Baby-test es una prueba sencilla de realizar tanto en el ámbito hospitalario como en el domicilio. Para realizar esta prueba necesitaremos un Kit comercial de prueba de embarazo o Baby-test. El objetivo del test es detectar en la orina la presencia de la hormona B-HCG, Hormona Gonadotropina Coriónica, presente en la orina de la mujer embarazada.
Los diferentes tratamientos para el cáncer de cuello de útero. - 0 views
-
Son muchos los tratamientos que se pueden llegar a adoptar luego de que se ha detectado y confirmado la presencia de un cáncer de cuello de útero, algo que solamente un médico oncólogo puede llegar a determinar. Este mismo tratamiento depende del estado de avance en el que se encuentre el cáncer de cuello de útero, algo que podría estar presente en la capa más externa de la cérvix; si esto es así, una simple cirugía quirúrgica podría eliminar a aquella área que se encuentra afectada por el cáncer de cuello de útero
Alimentación del Paciente. - 0 views
-
Bandeja con la dieta adecuada.
Video sobre la Unidad del sueño. - 0 views
Tipos de Dietas. - 0 views
-
A la hora de alimentar a un paciente podemos distinguir dos tipos principales de dietas: la basal o normal y las terapéuticas. A continuación explicaremos con más detalle en qué consiste cada una de ellas y qué subtipos tiene
Alimentación equilibrada. - 0 views
-
Una alimentación equilibrada es aquella que aporte los nutrientes y cantidad de energía necesaria para mantener el organismo en un estado nutricional óptimo
Alimentación y dietética. - 0 views
-
Vitaminas Las vitaminas son unas sustancias orgánicas que resultan esenciales para que se puedan llevar a cabo las reacciones metabólicas, eso sí, su exceso puede resultar tóxico. En general, debemos obtenerlas a partir de la dieta, pues el organismo solo puede sintetizar las vitaminas K, B1, B12, ácido fólico y D.
Muerte súbita - 0 views
Estreñimiento en los mayores. - 0 views
-
El estreñimiento es considerado generalmente como un problema de escasa importancia, incluso algo normal. Se trata de un problema muy usual en la sociedad actual debido, sobre todo, a la falta de ejercicio físico y la dieta que seguimos. Pero al hablar del estreñimiento se debe indicar de entrada que es un síntoma, no una enfermedad.
-
El estreñimiento es considerado generalmente como un problema de escasa importancia, incluso algo normal. Se trata de un problema muy usual en la sociedad actual debido, sobre todo, a la falta de ejercicio físico y la dieta que seguimos. Pero al hablar del estreñimiento se debe indicar de entrada que es un síntoma, no una enfermedad.
Intervenciones seguras en cirugía. - 0 views
-
¿Cuáles son las principales medidas para disminuir el riesgo de infección postoperatoria? ¿Qué efectividad tiene la irrigación de las heridas como medio para reducir el riesgo de infección de la herida quirúrgica? ¿Es efectiva la administración de oxigeno suplementario para reducir la incidencia de infección de la herida quirúrgica? ¿Cuáles son los mejores métodos para el cierre de la herida que favorezcan la cicatrización?
Administración de un enema. - 0 views
Video sobre el Aparato Digestivo. 4'55" - 0 views
-
El siguiente vídeo muestra las porciones del tubo digestivo desde su inicio hasta su terminación, incluyendo la función de cada porción y las funciones generales del tubo digestivo.
-
El siguiente vídeo muestra las porciones del tubo digestivo desde su inicio hasta su terminación, incluyendo la función de cada porción y las funciones generales del tubo digestivo.
Un test de ADN, evalúa los riesgos sustituyendo la amniocentesis. - 0 views
-
Recientemente ha surgido otro método más fiable y sin las contraindicaciones de la amniocentesis. Se trata de un test de DNA que sólo requiere de una muestra de sangre de la madre para evaluar posibles riesgos. Denominado NIPT, ya se está empleando en California y asegura un 99% de fiabilidad, uno de los porcentajes más altos de cuantos métodos existen en el mercado. Tiene también la ventaja de que se puede realizar antes que la amniocentesis, lo que da mayor tiempo a la mayor para tomar las decisiones que considere.
-
Recientemente ha surgido otro método más fiable y sin las contraindicaciones de la amniocentesis. Se trata de un test de DNA que sólo requiere de una muestra de sangre de la madre para evaluar posibles riesgos. Denominado NIPT, ya se está empleando en California y asegura un 99% de fiabilidad, uno de los porcentajes más altos de cuantos métodos existen en el mercado. Tiene también la ventaja de que se puede realizar antes que la amniocentesis, lo que da mayor tiempo a la mayor para tomar las decisiones que considere.
Mini Examen Cognitivo (Lobo et al. 1079). - 0 views
-
Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
-
Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el seguimiento evolutivo de las mismas. Hoy en día, se utiliza sobre todo para detectar y evaluar la progresión del Trastorno cognitivo asociado a Enfermedades Neurodegenerativas como la de tipo Alzheimer. El MEC fue la primera versión en castellano del MMSE, adaptada por Lobo y col. La versión de 35 puntos, fue la primera y es la más utilizada actualmente. Se trata de una sencilla escala estructurada, que no requiere más de 5 - 10 minutos para su administración. Sus ítems exploran 5 áreas cognitivas: Orientación, Fijación, Concentración y Cálculo, Memoria y Lenguaje.
« First
‹ Previous
1901 - 1920 of 2144
Next ›
Last »
Showing 20▼ items per page