Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged aire

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

La ventilación en los hospitales. - 0 views

  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
  •  
    En los hospitales la ventilación tiene que cubrir las necesidades clínicas y proporcionar las condiciones higiénicas adecuadas con el fin de proteger a los pacientes y a los profesionales que realizan sus tareas en éste ámbito y a su vez, realizar el tratamiento térmico del ambiente. Desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales, la ventilación de los lugares de trabajo es una medida de protección colectiva que permite eliminar o reducir el contenido de agentes contaminantes que puedan estar presentes en el ambiente. En esta Nota Técnica de Prevención (NTP) se comentan los criterios de las diferentes normativas aplicables para obtener una buena calidad del aire.
Editorial Editex

Los peligros para la salud del aire acondicionado. - 0 views

  • El aire acondicionado utilizado de forma ineficiente puede provocar en personas con deficiencias o debilidad diferentes catarros, tos e incluso faringitis. A otras personas les provocará dolores de cabeza e incluso contracturas musculares, así como lumbalgias de distintos tipos.
Editorial Editex

Aislamiento respitatorio. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} El aislamiento respitatorio se lleva a cabo con aquellos pacientes que puedan transmitir enfermedades infecciosas principalmente a través del aire a corta distancia. La transmisión se realiza por gotas de pflugee. Que son microscópicas y que forman aerosoles disiminandose en el aire.
Editorial Editex

Difteria: Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Esta patología afecta únicamente al ser humano y, en casos aislados, puede provocar la muerte del paciente.La transmisión de la enfermedad se realiza a través del aire, por ejemplo, por tos, estornudos o besos. Al cabo de pocos días aparece un malestar general, fiebre, dolor de garganta, dolor abdominal y dolor en las extremidades. La más frecuente es la difteria faríngea, que cursa con una inflamación de la mucosa faríngea de color rojo vivo, placas blanco-grisáceas y voz ronca.El periodo de incubación, es decir, el tiempo entre el momento de la infección y la aparición de los síntomas, es de dos a cinco días, y con menos frecuencia de ocho días.
Editorial Editex

Faringoamigdalitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La faringoamigdalitis es la inflamación de la orofaringe y las amígdalas que se caracteriza por la presencia de dolor de garganta (odinofagia) y de las anginas. La faringoamigdalitis es uno de los diagnósticos más frecuentes en la consulta de pediatría de atención primaria y es una enfermedad infecciosa, por tanto, adquirida por contagio, bien a través del aire (al toser o estornudar), o bien por contacto directo.
Editorial Editex

Tuberculosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La tuberculosis es una infección persistente causada por el Mycobacterium tuberculosis, que afecta a diversos órganos, pero particularmente los pulmones. Un feto puede contraer tuberculosis a través de su madre antes de nacer, al respirar o tragar líquido amniótico infectado antes o durante su nacimiento, o después de nacer, al respirar aire con microgotas infectadas. Alrededor de la mitad de los hijos de madres afectadas de tuberculosis activa desarrolla la enfermedad durante el primer año de vida si no reciben tratamiento con antibióticos o si no se les vacuna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en la actualidad el 30 por ciento de la población mundial tiene tuberculosis latente; además, de ese porcentaje se calcula que el 10 por ciento desarrollará una tuberculosis activa. 
Editorial Editex

Aislamiento Estricto. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Es utilizado para prevenir la transmisión de infecciones muy contagiosas que pueden contagiarse a través del aire o del contacto físico con el paciente que padece dicha infección. Para evitar la transmisión de las infecciones a través del contacto físico tomaremos las siguientes medidas:
Editorial Editex

Solución a los desechos sólidos hospitalarios. - 0 views

  • Los hospitales generaran más de dos millones de toneladas de residuos cada año. En el pasado, muchos hospitales simplemente quemaban la basura en las incineradoras. Ahora sabemos que la incineración es una de las principales fuentes de dioxinas altamente tóxicas como el mercurio, plomo y otros contaminantes peligrosos en el aire. La propia industria de la salud tiene la responsabilidad de gestionar los residuos de manera que protejan a la población y al medio ambiente.
  •  
    Desechos sólidos hospitalarios. Todo sobre los desechos de Hospitales
  •  
    Desechos sólidos hospitalarios. Todo sobre los desechos de Hospitales
Editorial Editex

Cultivo rutinario de esputo. - 0 views

  • Es un examen de las secreciones provenientes de los pulmones y los bronquios (conductos que llevan el aire al pulmón) para buscar organismos que causan infección.
Editorial Editex

¿Qué microbios hay en las piscinas? - 0 views

  • Pero, cuidado, porque en ellas no solo nadamos las personas: también se mantienen a flote en sus aguas muchos microorganismos, algunos de ellos patógenos. Según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal fuente de  virus y  bacterias en los baños de agua dulce son las heces, procedentes de aguas contaminadas de las que se surte la piscina, de excrementos depositados accidentalmente por los usuarios y, cuando las instalaciones están al aire libre, de pájaros o roedores.
Editorial Editex

Cuidado de una traqueotomía. - 0 views

  • Antes de salir del hospital, los proveedores atención médica le enseñarán cómo hacer lo siguiente:Limpiar, reemplazar y succionar la cánulaMantener húmedo el aire que respiraLimpiar el orificio con agua y jabón suave o agua oxigenadaCambiar el apósito alrededor del orificio NO realice ninguna actividad vigorosa ni ejercicio demandante durante 6 semanas después de la cirugía. Después de su cirugía, es posible que no pueda hablar. Solicite a su médico que lo remita a un especialista del habla para que le ayude a aprender a hablar con su traqueotomía. Esto usualmente es posible una vez que mejora su condición.
Editorial Editex

¿Por qué es importante utilizar repelentes de insectos? - 0 views

  • los repelentes deben usarse cuando vayamos a estar al aire libre, en zonas donde haya una gran proliferación de insectos y, sobre todo, en aquellas personas que presentan alergias. Asimismo, es indispensable utilizarlos siempre que se realicen viajes a zonas tropicales y subtropicales para evitar las picaduras o las enfermedades que pueden transmitir.
Editorial Editex

Alergia al Polen: qué es, causas, síntomas y tratamientos. - 0 views

  • Los pólenes son granos minúsculos que contienen células espermáticas. Son producidos por el aparato reproductor masculino de las flores y transportan las células espermáticas al aparato reproductor femenino para fecundarlas. Una sola planta puede producir miles de granos de polen, que se ve como polvo amarillo en las flores pero que no puede verse cuando está disperso en el aire. El polen debe distinguirse de las semillas con pelosidades (pelusillas blancas) que producen los chopos y otras plantas en primavera.
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page