Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged orina

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Analisis de orina: cómo se realiza el estudio, clasificación y finalidad. - 0 views

  • El análisis de orina consiste en la obtención de una muestra de orina del paciente que posteriormente será conservada en medios adecuados y llevada a analizar en un laboratorio especializado en este tipo de estudios.Existen diferentes métodos para analizar una muestra de orina; en líneas generales y en función del método de análisis utilizado, el estudio de la orina lo podemos clasificar en:
Editorial Editex

Problemas en la micción. - 0 views

  • Los problemas de micción pueden ser debidos malformaciones estructurales del aparato urinario, que suponen una obstrucción al paso de la orina y, las enfermedades que causan una disfunción de algún tramo de la vía urinaria.
  • Algunos ejemplos de obstrucción de la vía urinaria son:Litiasis renal: (vulgarmente llamadas "piedras en el riñón). La presencia de cálculos en la vía urinaria impide la salida de la orina y causa un dolor muy importante y riesgo de pielonefritis.Uretocele: dilatación anormal de la parte más baja del uréterUréter ectópico: en este caso el uréter desemboca en otro órgano diferente que la vejiga.Válvulas uretrales posteriores: obstruyen el flujo de orina y originan en la mitad de los casos reflujo vesico-ureteral grave.Estenosis uretral e hipoplasia uretral: la uretra es anormalmente más pequeña y supone un obstáculo para la salida de la orina
Editorial Editex

Recomendaciones para la recogida de orina, método Nordin. - 0 views

  • Para que los resultados sean exactos y precisos es necesario seguir las indicaciones que a continuación exponemos: La noche anterior a la analítica, y a partir de las 21.00 h., procurar no comer, beber ni fumar. El día en que se efectúa la analítica, a las 7.00 h. de la mañana deben orinar, desechando esta orina. A continuación deberán ingerir 250 mL de agua destilada, procurando no comer, beber ni fumar. A las 2 horas exactas de haber tomado el agua destilada, orinar en un recipiente adecuado, recogiendo toda la orina.
Editorial Editex

Qué dice el color de tu orina sobre tu salud. - 0 views

  • La buena hidratación es fundamental para que el cuerpo pueda eliminar de manera efectiva todas las toxinas. Si te hidratas correctamente el color de tu orina será más claro, pero si la cantidad de agua que ingieres es deficiente el color será más oscuro por la incapacidad de diluirse en poca cantidad de agua.
Editorial Editex

Las eliminaciones del paciente. - 0 views

  •  
    Una eliminacion, es toda sustancia que un paciente expulsa por orificios naturales (boca fosas nasales, meato urinario, ano). Tipos de eliminacion: -Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. -Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito. (Las eliminaciones habituales pueden ser patologicas en determinadas situaciones, sufriendo transformaciones o variaciones).
  •  
    Una eliminacion, es toda sustancia que un paciente expulsa por orificios naturales (boca fosas nasales, meato urinario, ano). Tipos de eliminacion: -Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. -Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito. (Las eliminaciones habituales pueden ser patologicas en determinadas situaciones, sufriendo transformaciones o variaciones).
Editorial Editex

¿En qué consiste el análisis de orina de 24 horas? - 0 views

  • En la orina recogida durante todo un periodo de 24 horas se realizan diferentes determinaciones con el objetivo de conocer exactamente la cantidad de una sustancia excretada por la orina
Editorial Editex

Cómo curar una infección de orina. - 0 views

  • La infección de orina es una dolencia molesta que puede causar dolor y afectar a la vejiga, a la uretra, a los uréteres o a los riñones. A continuación te presentamos las recomendaciones médicas indicadas para su tratamiento y añadimos también algunos remedios naturales para que puedas tratar este problema de forma eficiente.
Editorial Editex

Dermatitis del pañal. - 0 views

  • La dermatitis del pañal es una afección que se presenta en forma de erupción cutánea inflamatoria. La mayoría de los bebés desarrollan erupciones cutáneas debido al uso del pañal, al menos, una vez durante la infancia. Esto se debe a que la piel entra en contacto directo con la orina y las heces, lo cual provoca irritación a corto plazo.Existen diversos factores que promueven la aparición de la dermatitis del pañal. Por ejemplo, el amoníaco presente en la orina: si se tarda demasiado tiempo en cambiar el pañal mojado, la orina se descompone y se separa de ella el amoníaco, irritando la capa protectora natural de la piel.
Editorial Editex

Infección urinaria o cistitis. ¿Quién puede padecer cistitis? - 0 views

  • La infección de orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías urinarias (abertura en la punta del pene o de la uretra, según se trate de un hombre o de una mujer), que es el caso más frecuente; o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta directamente a los riñones.
  • ¿Quién puede padecer cistitis? Cualquier anormalidad que provoque una obstrucción del flujo de orina (piedras en el riñón, estructuras anómalas, etcétera,) puede inducir a una infección urinaria.
Editorial Editex

Cistitis. - 0 views

  • Una de cada dos mujeres conoce los síntomas típicos de una cistitis: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar.La cistitis o infección de orina es una infección de las vías urinarias bajas o de la vejiga. Durante una cistitis se produce la inflamación de la mucosa (urocistitis) o de toda la pared de la vejiga (pancistitis). Dependiendo de la evolución, los facultativos diferencian entre la cistitis aguda (primoinfección o infección aislada), recurrente y la crónica.
  • ¿Qué es la cistitis? La cistitis es un trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria que se caracteriza clínicamente por: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar. Las causas más comunes son las infecciones por bacterias, virus o los cálculos.
Editorial Editex

Las eliminaciones del paciente. - 0 views

  • Tipos de eliminacion:   Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito.
Editorial Editex

Urodinamia y Trastornos de la Micción. - 0 views

  • La exploración urodinámica es un estudio especializado de las vías urinarias que realiza el urólogo y que busca valorar el funcionamiento del tracto urinario inferior. De esta manera se consigue un mejor diagnóstico gracias a los registros obtenidos durante su realización y establecer así el tratamiento específico que debe recibir el paciente.
Editorial Editex

Paperas: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • a parotiditis (paperas) es una infección vírica contagiosa que causa un agrandamiento doloroso de las glándulas salivales. La infección puede también afectar a otros órganos, especialmente en los adultos. Es una enfermedad viral producida por el paramixovirus, que, inicialmente, se multiplica en las células del aparato respiratorio y, posteriormente, la sangre lo transporta hacia todos los tejidos, como  las glándulas salivales, siendo la principal la parótida. El contagio de la enfermedad puede ser por contacto directo o por objetos contaminados con saliva u orina.
Editorial Editex

Síndrome de Gilbert: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La aparición de color amarillento en la piel es un síntoma que indica un problema en el hígado.  Hay varias patologías que presentan esta señal de alerta, y que no es síntoma de enfermedad grave. Una de las más frecuentes, pero totalmente benigna, es el Síndrome de Gilbert. La bilirrubina es una sustancia que se produce cuando los glóbulos rojos envejecen y son procesados por el hígado. Este producto se elimina por el intestino para que pueda ser evacuado del organismo a través de la materia fecal y la orina. Si la bilirrubina se eleva, el hígado no puede procesar esta sustancia tan rápidamente como sería necesario, por lo que parte de este producto es absorbido por la piel y los tejidos, que adquieren un color amarillo denominado ictericia. Esta alteración afecta a entre el 5 y el 7 por ciento de la población.
Editorial Editex

Incontinencia y trastornos miccionales en pediatría. ¿Qué podemos hacer? - 0 views

  • Las alteraciones relativas a la micción son un motivo de consulta cada vez más frecuente en pediatría. Pueden referirse tanto a problemas del patrón miccional diurno como a incontinencia. Las infecciones urinarias de repetición también pueden ser una expresión de estos trastornos. Pueden deberse a la presencia de anomalías orgánicas, como la obstrucción anatómica del tracto urinario inferior o la vejiga neurógena. Pero son más frecuentes las causas funcionales, que clásicamente se han agrupado bajo el término micción disfuncional y que en la actualidad se denominan trastornos de la función del tracto urinario inferior.
Editorial Editex

Normativa para cultivo microbiológico de heces. - 0 views

  • Un día antes de recoger la muestra de heces no comer los siguientes alimentos: fresas, higos, manzanas, tomates, legumbres y pan con semillas que pueden confundir en el estudio microscópico de las heces. Tampoco tomar medicamentos a base de caolín o carbón vegetal, sales de magnesio, laxantes oleosos y supositorios. Recoger una cantidad de heces similar al tamaño de una nuez en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético.
  • Recoger una cantidad de heces similar al tamaño de una nuez en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético. Evitar la contaminación de la muestra de heces con orina y/o agua. Si se solicitan varias muestras de heces seriadas (2 o 3) recomendamos que se entreguen las heces en el laboratorio a medida que se vayan recogiendo, procurando que siempre sean de días diferentes.
Editorial Editex

¿Qué estudios se realizan sobre el análisis de heces? - 0 views

  • Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son: Estudio físico: valora la consistencia, densidad, color y olor de las heces. Estudio bioquímico: se estudian los componentes que forman las heces. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales las heces son un 70% agua, y el 30% restante son otros componentes como grasas, proteínas, bacterias y fibras, que no se pueden digerir. Prueba de Van Kamer: es una prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces con más exactitud que un estudio bioquímico. Se necesitan recoger varias muestras de heces. Detección de enzimas: principalmente se estudia la presencia de enzimas pancreáticas en las heces, las cuales son esenciales para la digestión. Sangre oculta en heces: permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces. Actualmente se recomienda que los mayores de 50 años se realicen esta prueba anualmente como ayuda para diagnosticar el cáncer de colon (aunque para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también servir para detectar tumores desconocidos. En algunos países venden tiras de papel reactivas en las farmacias. Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes. Coprocultivo: del mismo modo que se pueden aislar microorganismos en la sangre mediante un hemocultivo, o en la orina mediante un urocultivo, en las heces se puede realizar un coprocultivo para aislar gérmenes patógenos.
Editorial Editex

¿Qué es la Enfermedad de Chagas? - 0 views

  • La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades infecciosas existentes en América Latina, cuyo desencadenante es un diminuto parásito llamado trypanosoma cruzi. Comúnmente, la enfermedad también es denominada como tripanosomiasis americana. Según la Organizacíon Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el parásito trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, que puede ser mortal. Se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o chinches. Los síntomas principales suelen ser lesiones cutáneas o hinchazón amoratada de un párpado, fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar y dolor abdominal, entre otros
Editorial Editex

Urocolector Masculino. - 0 views

  • .fullpost{display:none;} Consiste en un dispositivo que no penetran en la uretra minimizando así los casos de infección.
Editorial Editex

¿Qué microbios hay en las piscinas? - 0 views

  • Pero, cuidado, porque en ellas no solo nadamos las personas: también se mantienen a flote en sus aguas muchos microorganismos, algunos de ellos patógenos. Según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal fuente de  virus y  bacterias en los baños de agua dulce son las heces, procedentes de aguas contaminadas de las que se surte la piscina, de excrementos depositados accidentalmente por los usuarios y, cuando las instalaciones están al aire libre, de pájaros o roedores.
1 - 20 of 21 Next ›
Showing 20 items per page