Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged microorganismos

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Definición de Microorganismos. - 0 views

  • Los microorganismos son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra. Respecto de su estructura biológica y a diferencia de lo que ocurre con las plantas o los animales, esta es sumamente elemental ya que son unicelulares, en lo que sí coinciden con los mencionados es en la individualidad que presentan y ostentan.
Editorial Editex

Protocolo: Lavado de Manos. - 0 views

  • Definición:  Es la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón para eliminar algunos microorganismos y suciedad. Objetivos: Evitar propagación de enfermedades Fomentar hábitos de higiene
Editorial Editex

Indicadores biológicos y químicos para el proceso de esterilización. - 0 views

  • Son productos que contienen una cantidad determinada de microorganismos considerados resistentes. Al ser sometidos a un proceso de esterilización (junto con el material a esterilizar), la ausencia de crecimiento microbiano indica que el proceso de esterilización ha sido eficaz. Los indicadores biológicos verifican directamente el proceso de esterilización, suponiendo que la tasa de muerte de los microorganismos contenidos en el indicador emula a la tasa de muerte de la carga microbiana presente en el material esterilizado. La desventaja principal del empleo de indicadores biológicos es que el indicador, una vez terminado el proceso de esterilización, debe ser incubado un determinado tiempo, por lo tanto el resultado obtenido no es inmediato (el material esterilizado debe bloquearse durante ese tiempo).
Editorial Editex

Abrir las cortinas reduce el número de microbios que hay en casa. - 0 views

  • Pasamos gran parte de nuestro tiempo en espacios interiores, ya sean oficinas, o las estancias de nuestras casas. Y estamos constantemente expuesto al polvo que hay en las mismas, el cual porta numerosos microbios y bacterias. Pero, ahora, un estudio realizado por la Universidad de Oregón sugiere que abrirlas ventanas y descorrer la luz es un buen método para reducir la presencia de dichos microorganismos.
Editorial Editex

¿A qué se debe la diarrea del viajero? - 0 views

  • La causa más frecuente de diarrea en los viajeros o en personas que se encuentran de vacaciones lejos de casa son diferentes tipos de microorganismos (virus, bacterias y parásitos) que se encuentran en el lugar de destino.
Editorial Editex

¿Qué es la Disentería amebiana? - 0 views

  • El término disentería se emplea para designar las enfermedades infecciosas que presentan diarrea sanguinolenta. Existen diferentes microorganismos capaces de producir disentería. Cuando hablamos de disentería amebiana nos referimos a una disentería producida por un tipo de ameba: Entamoeba histolytica.
Editorial Editex

¿Qué microbios hay en las piscinas? - 0 views

  • Pero, cuidado, porque en ellas no solo nadamos las personas: también se mantienen a flote en sus aguas muchos microorganismos, algunos de ellos patógenos. Según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal fuente de  virus y  bacterias en los baños de agua dulce son las heces, procedentes de aguas contaminadas de las que se surte la piscina, de excrementos depositados accidentalmente por los usuarios y, cuando las instalaciones están al aire libre, de pájaros o roedores.
Editorial Editex

Esterilización y Antisepsia. - 0 views

  • Las técnicas de prevención de la transmisión de microorganismos patógenos han colaborado en este siglo al desarrollo de la Medicina, sobre todo en el terreno quirúrgico, en el manejo de los grandes quemados y en la lucha contra las infecciones, especialmente las nosocomiales. El conocimiento y la estandarización de las técnicas básicas de antisepsia y de esterilización, junto a la potente farmacoterapia actual, ha permitido avanzar en el tratamiento de pacientes críticos, aumentando su supervivencia y calidad de vida. A pesar de ello, las infecciones nosocomiales constituyen una de las complicaciones más frecuentes del manejo hospitalario, consumiendo una proporción importante del presupuesto sanitario de cualquier país de nuestro entorno. La prevención primaria de la transmisión de microorganismos patógenos debe ser conocida a nivel general, no sólo por el facultativo de los grandes centros sino por el médico de atención primaria.
Editorial Editex

Los peligros de descuidar la salud bucal - 0 views

  • Recientes estudios demuestran que una dentadura sana aleja el fantasma de sufrir graves dolencias, desde diabetes hasta problemas de corazón.
Editorial Editex

Desechos de las actividades de atención sanitaria. - 0 views

  • De todos los desechos que generan las actividades de atención sanitaria, aproximadamente un 80% corresponde a desechos comunes. El restante 20% se considera material peligroso que puede ser infeccioso, tóxico o radioactivo. Se calcula que cada año se administran en el mundo 16 000 millones de inyecciones, pero no todas las agujas y jeringas se eliminan después correctamente. Los desechos de la atención sanitaria contienen microorganismos que pueden ser dañinos e infectar a pacientes de hospital, al personal sanitario y a la población en general.
Editorial Editex

Vacunas: ¿cuándo, dónde y por qué? - 0 views

  • Las vacunas son el segundo avance, tras el lavado de manos, en la historia de la Medicina, que más vidas ha salvado. Son un tratamiento preventivo que fortalece el sistema inmunitario para prevenir enfermedades infecciosas potencialmente graves o mortales, en algunos casos.
Editorial Editex

Colocación de guantes estériles. - 0 views

  • Manipular material estéril Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de microorganismos. Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión de enfermedades.
Editorial Editex

¿Qué es la sepsis? - 0 views

  • En la sepsis, se presenta una caída de la presión arterial, ocasionando shock. Los sistemas corporales y órganos principales, incluidos los riñones, el hígado, los pulmones y el sistema nervioso central, dejan de funcionar apropiadamente debido a una circulación insuficiente.
Editorial Editex

Asepsia - 0 views

  • Provocan infecciones yatrogénicas: - Técnicas mal realizadas agresivas o invasivas como por ej: sondajes vesicales, punciones etc.. - Microorganismos que están en el medio hospitalario
Editorial Editex

El cólera. - 0 views

  • Conocida como una de las infecciones más comunes que hay en el mundo, el cólera es una enfermedad o infección causada por la bacteria Vibrio cholerae, presente en agua no potable, en alimentos, en el suelo. La prevención y rápido tratamiento del cólera en el caso de presentarse efectivamente son acciones fundamentales que todo gobierno e institución responsable debe tomar para evitar la difusión de una epidemia que puede llegar a matar miles de personas. Se estima que la primera epidemia de cólera conocida se dio en el siglo XIX en la India, aunque también hubo casos muy graves en Estados Unidos, Latinoamérica y algunas regiones de Asia y Europa.
Editorial Editex

¿Qué estudios se realizan sobre el análisis de heces? - 0 views

  • Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son: Estudio físico: valora la consistencia, densidad, color y olor de las heces. Estudio bioquímico: se estudian los componentes que forman las heces. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales las heces son un 70% agua, y el 30% restante son otros componentes como grasas, proteínas, bacterias y fibras, que no se pueden digerir. Prueba de Van Kamer: es una prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces con más exactitud que un estudio bioquímico. Se necesitan recoger varias muestras de heces. Detección de enzimas: principalmente se estudia la presencia de enzimas pancreáticas en las heces, las cuales son esenciales para la digestión. Sangre oculta en heces: permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces. Actualmente se recomienda que los mayores de 50 años se realicen esta prueba anualmente como ayuda para diagnosticar el cáncer de colon (aunque para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también servir para detectar tumores desconocidos. En algunos países venden tiras de papel reactivas en las farmacias. Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes. Coprocultivo: del mismo modo que se pueden aislar microorganismos en la sangre mediante un hemocultivo, o en la orina mediante un urocultivo, en las heces se puede realizar un coprocultivo para aislar gérmenes patógenos.
Editorial Editex

Enfermedades causadas por bacterias. Streptococcus pneumoniae. - 0 views

  • Streptococcus pneumoniae, es un microorganismo patógeno capaz de causar diversas infecciones y procesos invasivos severos. Se trata de una bacteria Gram. Positiva que presenta una forma oval y el extremo distal lanceolado. Es inmóvil, no forma endosporas, y es un miembro alfa hemolítico del género Streptococcus.
Editorial Editex

Presentación ppt sobre Aislamiento Hospitalario. - 0 views

  •  
    Enfermeria - lavado y antisepticos
  •  
    Enfermeria - lavado y antisepticos
Editorial Editex

Tipos de Aislamiento. - 0 views

  • Tipos de aislamientos ·         Aislamientos por vía aérea ·         Aislamientos por gotitas. ·         Aislamiento por contacto. ·        Aislamiento protector.
1 - 20 of 28 Next ›
Showing 20 items per page