Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged guantes

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Instrumental de Enfermería: Guantes; Tipos y usos - 0 views

  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
  •  
    La utilización de guantes es el método de protección de barrera más importante para prevenir la contaminación de las manos cuando existe contacto con material biológico potencialmente infeccioso (como sangre, fluidos corporales, secreciones, membranas mucosas y piel no intacta de los pacientes).
Editorial Editex

Colocación de guantes estériles. - 0 views

  • Manipular material estéril Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de microorganismos. Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión de enfermedades.
Editorial Editex

El uso de los guantes - 0 views

  • Utilizar guantes en el hospital ayuda a prevenir la propagación de microbios. Esto sirve para proteger de infecciones tanto a los pacientes como a los trabajadores de la salud.
  • Los guantes se denominan equipos de protección personal (EPP). Otros tipos de EPP son las batas, las mascarillas y las cubiertas para la cabeza y los zapatos.
Editorial Editex

Aislamiento de Contacto. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Esta indicado para prevenir la difusión de infecciones o colonizaciones que son altamente transmisibles y que no es necesario un aislamiento estricto. Este tipo de enfermedades suelen transmitirse por contacto directo o cercano con el paciente que sufre esta patología. Por eso todo el personal o cualquier persona que esté en contacto con dicho paciente deberá de tomar una serie de medidas de protección, Como es el uso de Mascarilla, Bata, y Guantes.
Editorial Editex

Aislamiento Estricto. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Es utilizado para prevenir la transmisión de infecciones muy contagiosas que pueden contagiarse a través del aire o del contacto físico con el paciente que padece dicha infección. Para evitar la transmisión de las infecciones a través del contacto físico tomaremos las siguientes medidas:
Editorial Editex

Aislamiento Protector o Inverso. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Se utiliza para proteger a pacientes inmunodeprimidos como pueden ser los transplantados, paciente que reciben grandes dosis de medicació inmunodepresora ( tratamiento contra tumores), pacientes con leucemia,  o las personas con leucopenia.
Editorial Editex

Aislamiento respitatorio. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} El aislamiento respitatorio se lleva a cabo con aquellos pacientes que puedan transmitir enfermedades infecciosas principalmente a través del aire a corta distancia. La transmisión se realiza por gotas de pflugee. Que son microscópicas y que forman aerosoles disiminandose en el aire.
Editorial Editex

Manejo de Material Estéril. - 0 views

  • Es la descripción y explicación de los pasos que el personal de enfermería realiza para manipular adecuadamente el material estéril y evitar la contaminación de su contenido.
Editorial Editex

Aislamiento Entérico. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} El aislamiento entérico está diseñado para prevenir las infecciones que son transmisibles por contacto directo o indirecto con las heces Este aislamiento también está indicado para la hepatitis "A".
Editorial Editex

Presentación ppt sobre Aislamiento Hospitalario. - 0 views

  •  
    Enfermeria - lavado y antisepticos
  •  
    Enfermeria - lavado y antisepticos
Editorial Editex

Tipos de Aislamiento. - 0 views

  • Tipos de aislamientos ·         Aislamientos por vía aérea ·         Aislamientos por gotitas. ·         Aislamiento por contacto. ·        Aislamiento protector.
Editorial Editex

Tecnica de Aislamiento - 0 views

  •   TECNICA DE AISLAMIENTO Aislamiento: Es la separación de un individuo que padece una enfermedad trasmisible del resto delas personas, exceptuando al personal sanitario, se le colocara en habitaciones y condicionesadecuadas con la finalidad de evitar el contagio.
Editorial Editex

Vídeo: Higiene de Boca, Ojos y Oídos del Paciente Encamado. - 0 views

  • 1- Lavado de boca y dientes.
  • 2- Lavado de ojos.
  • 3- Lavado de oídos.
  •  
    A continuación se detalla como se realiza la limpieza de la boca, ojos y oídos de un paciente encamado.
Editorial Editex

La bata quirúrgica. - 0 views

  • También llamada  estéril está hecha de tela de algodón de buena calidad, con una abertura posterior y cintas para anudarse. Para protección existe el peto o pechera, que es doble para que la traspiración no pase el grosor de la tela. Además debe ser resistente a la penetración de líquidos y sangre. Han de ser confortables y sin que den calor excesivo. Cada manga termina en puño para facilitar la sobreposición del puño de los guantes a la bata. Aunque existen batas desechables, son comunes el uso de batas de tela de algodón.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Supervisora. - 0 views

  • Debe tener conocimientos generales de tecnicas de quirofano y de gestion tanto en el aspecto teorico como practico. La Supervisora debe poseer capacidad de liderazgo para supervisar y dirigir los cuidados de enfermeria de los pacientes que proporciona el personal a su cargo, segun los principios y estandares de la enfermeria. Abarca funciones de direccion como la planificacion, organizacion, contratacion, direccion y control, junto con los procesos de resolucion de problemas, toma de decisiones, coordinacion y comunicacion.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante. - 0 views

  • Los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirurgicas, experimentan sentimientos de temor y ansiedad producidos por su propio proceso asi como por la preocupacion familiar y social; se encuentran en un ambiente extrano,siendo sus necesidades fisicas y psicologicas importantes, todo esto ha de tenerse en cuenta en la recepcion del paciente y en todo el proceso quirurgico. La enfermera circulante controla y coordina todas las actividades dentro del quirofano y vigila los cuidados requeridos por cada paciente. Una enfermera circulante efectiva, se asegura de que el equipo esteril dispone de cada uno de los articulos necesarios para desempenar el procedimiento quirurgico de una forma eficaz. Esta debe conocer todos los suministros, instrumentos y equipamiento, ser capaz de obtenerlos rapidamente y de prevenir peligros potenciales en su uso y conservacion.
1 - 20 of 23 Next ›
Showing 20 items per page