Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged cirugía

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es la presoterapia? ¿Para qué está indicado? - 0 views

  •  
    La presoterapia es un sistema de compresión neumática especialmente diseñado para el tratamiento efectivo de diversos desórdenes del sistema linfático y circulatorio. Los distintos dispositivos neumáticos de presión comprimen y liberan de forma intermitente las zonas donde se han situado. Este bombeo mecánico es el que activa y mejora la circulación sanguínea y linfática, siendo un tratamiento muy beneficioso no solamente en el campo de la estética sino también como ejercicio de rehabilitación para pacientes con movilidad reducida después de un trauma, una cirugía ortopédica u otro tipo de convalecencias.
  •  
    La presoterapia es un sistema de compresión neumática especialmente diseñado para el tratamiento efectivo de diversos desórdenes del sistema linfático y circulatorio. Los distintos dispositivos neumáticos de presión comprimen y liberan de forma intermitente las zonas donde se han situado. Este bombeo mecánico es el que activa y mejora la circulación sanguínea y linfática, siendo un tratamiento muy beneficioso no solamente en el campo de la estética sino también como ejercicio de rehabilitación para pacientes con movilidad reducida después de un trauma, una cirugía ortopédica u otro tipo de convalecencias.
Editorial Editex

Cuidado de una traqueotomía. - 0 views

  • Antes de salir del hospital, los proveedores atención médica le enseñarán cómo hacer lo siguiente:Limpiar, reemplazar y succionar la cánulaMantener húmedo el aire que respiraLimpiar el orificio con agua y jabón suave o agua oxigenadaCambiar el apósito alrededor del orificio NO realice ninguna actividad vigorosa ni ejercicio demandante durante 6 semanas después de la cirugía. Después de su cirugía, es posible que no pueda hablar. Solicite a su médico que lo remita a un especialista del habla para que le ayude a aprender a hablar con su traqueotomía. Esto usualmente es posible una vez que mejora su condición.
Editorial Editex

Lavado de Manos Quirúrgico. - 0 views

  • Está indicado en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales específicas. Se utilizan antisépticos, siendo los más utilizados la clorhexidina, y en algunos centros aún se usa la povidona yodada. Se lavará hasta los codos manteniendo las manos siempre en alto para que el agua siempre fluya hacia abajo (de las manos a los codos). El secado será con compresas estériles y haciendo movimientos circulares empezando por las manos y acabando por los codos.
Editorial Editex

Vinagre de manzana para las varices, ¿cómo usarlo? - 0 views

  • Las varices son venitas que se agrandan y se inflaman causando una apariencia antiestética en las piernas, acompañada de diversas molestias, como pesadez que son las que causan que las actividades diarias se vuelvan más pesadas. Hay algunas opciones para eliminar las varices y una de ellas es la cirugía, sin embargo, siempre hay mejorías para las varices. Uno de los productos naturales que dan unos buenos resultados en este tratamiento y es el Vinagre de manzana.
Editorial Editex

Tipos de cicatrices y su tratamiento. - 0 views

  • En la mayor parte de las ocasiones, una cicatriz suele ser un elemento de los cuerpos con cuya presencia no se está de acuerdo. Suelen ser antiestéticas, aun cuando no estén en un lugar visible y solo se muestren en la intimidad. Por ello, muchas personas desearían hallar la forma o el tratamiento indicado para intentar deshacerse o al menos hacer menos visible su cicatriz. Quizás pueda parecer un poco superficial, pero estudios médicos dan fe de que entre un 11 y un 16 por ciento de la población mundial tiene en su piel alguna cicatriz causada por una intervención quirúrgica o cirugía, accidentes o golpes cotidianos de mayor o menor gravedad.
Editorial Editex

Colocación de guantes estériles. - 0 views

  • Manipular material estéril Manipular material contaminado que ofrezca peligro de transmisión de microorganismos. Efectuar algunos procedimientos en pacientes que ofrezcan peligro de transmisión de enfermedades.
Editorial Editex

Tipos de ciclos de esterilización por autoclaves. - 0 views

  • Los procesos de esterilización por vapor vienen utilizándose durante más de 100 años en servicios de cuidado de la salud, representando más del 90% de los procesos de estrilización en el entorno de la sanidad. La norma para los esterilizadores hospitalarios se desarrolló en 1980-1985 y se mantiene válida hasta hoy. No obstante, durante este tiempo las configuraciones de las cargas en los hospitales han cambiado radicalmente porque los autoclave han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias de la medicina. La calidad del vapor, proporcionado históricamente por los hospitales, debe tener ahora unas especificaciones más exigentes (totalmente libre de gases no condensable NCG). Los NCG en los procesos de esterilización bloquean la penetración del vapor, especialmente cuando se esteriliza una caraga de instrumentos "huecos". Como consecuencia, la Norma EN 285 se modificó en el 2008 para asegurar también la esterilización de instrumentos más complejos como los de la cirugía mínimamente invasiva.
Editorial Editex

55,7 millones de abortos anuales en el mundo. Casi la mitad, inseguros. - 0 views

  • En el mundo se llevan a cabo más de 55 millones de abortos, la mitad de los cuales se efectúan en condiciones inadecuadas, señala un nuevo estudio, dirigido por la OMS y el instituto Guttmacher, en Nueva York.
Editorial Editex

Cómo eliminar las cicatrices del acné. - 0 views

  • Si tienes cicatrices provocadas por el acné y quieres eliminarlas, en este artículo te vamos a mostrar una serie de consejos para que te sea un poco más fácil su eliminación. Y es que con una técnica adecuada las cicatrices se pueden eliminar o disimular bastante. Pasamos a conocerlas.
Editorial Editex

Si no limpias bien la sombra de ojos podrías perder la vista - Quo - 0 views

  • La publicación especializada Ophtalmology acaba de dar a conocer el caso de una paciente australiana de 50 años que sufrió graves problemas de visión por no limpiarse correctamente la sombra de ojos de sus párpados. La mujer acudió al oculista después de un tiempo con la desagradable sensación de que algo se había introducido en sus ojos. Y el especialista descubrió fragmentos de pigmentos oscuros que se habían introducido bajo la conjuntiva, la membrana transparente que cubre la parte posterior de los párpados y el exterior del globo ocular.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Supervisora. - 0 views

  • Debe tener conocimientos generales de tecnicas de quirofano y de gestion tanto en el aspecto teorico como practico. La Supervisora debe poseer capacidad de liderazgo para supervisar y dirigir los cuidados de enfermeria de los pacientes que proporciona el personal a su cargo, segun los principios y estandares de la enfermeria. Abarca funciones de direccion como la planificacion, organizacion, contratacion, direccion y control, junto con los procesos de resolucion de problemas, toma de decisiones, coordinacion y comunicacion.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante. - 0 views

  • Los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirurgicas, experimentan sentimientos de temor y ansiedad producidos por su propio proceso asi como por la preocupacion familiar y social; se encuentran en un ambiente extrano,siendo sus necesidades fisicas y psicologicas importantes, todo esto ha de tenerse en cuenta en la recepcion del paciente y en todo el proceso quirurgico. La enfermera circulante controla y coordina todas las actividades dentro del quirofano y vigila los cuidados requeridos por cada paciente. Una enfermera circulante efectiva, se asegura de que el equipo esteril dispone de cada uno de los articulos necesarios para desempenar el procedimiento quirurgico de una forma eficaz. Esta debe conocer todos los suministros, instrumentos y equipamiento, ser capaz de obtenerlos rapidamente y de prevenir peligros potenciales en su uso y conservacion.
Editorial Editex

Enfermería Quirúrgica: Rol de la Enfermera Quirúrgica Instrumentista. - 0 views

  • Debe conocer la intervencion a realizar, tecnica quirurgica y suturas a utilizar (si no lo conoce ver protocolos o hablar con el cirujano). Es conveniente que conozca la situacion del paciente para su preparacion, por ejemplo: si es obeso, es un nino, o tiene otras patologias concurrentes. Es muy util realizar un rapido repaso mental de todos los tiempos de la intervencion, con el fin de prever cualquier pequeno detalle. Una vez realizado esto, teniendo preparado todo lo que necesita y segun el protocolo establecido, antes de realizar el lavado quirurgico, abre los paquetes y cajas esteriles, verificando los testigos quimicos y la integridad de los paquetes (rotura, humedad).
Editorial Editex

Esterilización y Antisepsia. - 0 views

  • Las técnicas de prevención de la transmisión de microorganismos patógenos han colaborado en este siglo al desarrollo de la Medicina, sobre todo en el terreno quirúrgico, en el manejo de los grandes quemados y en la lucha contra las infecciones, especialmente las nosocomiales. El conocimiento y la estandarización de las técnicas básicas de antisepsia y de esterilización, junto a la potente farmacoterapia actual, ha permitido avanzar en el tratamiento de pacientes críticos, aumentando su supervivencia y calidad de vida. A pesar de ello, las infecciones nosocomiales constituyen una de las complicaciones más frecuentes del manejo hospitalario, consumiendo una proporción importante del presupuesto sanitario de cualquier país de nuestro entorno. La prevención primaria de la transmisión de microorganismos patógenos debe ser conocida a nivel general, no sólo por el facultativo de los grandes centros sino por el médico de atención primaria.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page