Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged heces

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué estudios se realizan sobre el análisis de heces? - 0 views

  • Los estudios más frecuentes que se realizan sobre las heces son: Estudio físico: valora la consistencia, densidad, color y olor de las heces. Estudio bioquímico: se estudian los componentes que forman las heces. Hay que tener en cuenta que en condiciones normales las heces son un 70% agua, y el 30% restante son otros componentes como grasas, proteínas, bacterias y fibras, que no se pueden digerir. Prueba de Van Kamer: es una prueba específica para medir la cantidad de grasa en las heces con más exactitud que un estudio bioquímico. Se necesitan recoger varias muestras de heces. Detección de enzimas: principalmente se estudia la presencia de enzimas pancreáticas en las heces, las cuales son esenciales para la digestión. Sangre oculta en heces: permite detectar la presencia de pequeñas cantidades de sangre mezclada con las heces. Actualmente se recomienda que los mayores de 50 años se realicen esta prueba anualmente como ayuda para diagnosticar el cáncer de colon (aunque para el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer la prueba más efectiva es la colonoscopia), y puede también servir para detectar tumores desconocidos. En algunos países venden tiras de papel reactivas en las farmacias. Examen en fresco: consiste en diluir las heces y observarlas directamente con el microscopio. Permite detectar parásitos y sus huevos, y otros elementos más grandes. Coprocultivo: del mismo modo que se pueden aislar microorganismos en la sangre mediante un hemocultivo, o en la orina mediante un urocultivo, en las heces se puede realizar un coprocultivo para aislar gérmenes patógenos.
Editorial Editex

Normativa para cultivo microbiológico de heces. - 0 views

  • Un día antes de recoger la muestra de heces no comer los siguientes alimentos: fresas, higos, manzanas, tomates, legumbres y pan con semillas que pueden confundir en el estudio microscópico de las heces. Tampoco tomar medicamentos a base de caolín o carbón vegetal, sales de magnesio, laxantes oleosos y supositorios. Recoger una cantidad de heces similar al tamaño de una nuez en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético.
  • Recoger una cantidad de heces similar al tamaño de una nuez en un frasco estéril de boca ancha y de cierre hermético. Evitar la contaminación de la muestra de heces con orina y/o agua. Si se solicitan varias muestras de heces seriadas (2 o 3) recomendamos que se entreguen las heces en el laboratorio a medida que se vayan recogiendo, procurando que siempre sean de días diferentes.
Editorial Editex

Un test de heces para diagnosticar el cáncer de colon. - 0 views

  •  
    El test genético, denominado Cologuard y desarrollado por la compañía estadounidense Exact Sciences, funciona mediante el análisis de las heces del paciente, que puede recoger en su propio domicilio, sin necesidad de ningún tipo de lavativa digestiva ni dieta especial, y enviar cómodamente al laboratorio. Allí se analizan una serie de anomalías genéticas indicativas de la presencia del tumor (o bien de otras alteraciones premalignas en el colon).
  •  
    El test genético, denominado Cologuard y desarrollado por la compañía estadounidense Exact Sciences, funciona mediante el análisis de las heces del paciente, que puede recoger en su propio domicilio, sin necesidad de ningún tipo de lavativa digestiva ni dieta especial, y enviar cómodamente al laboratorio. Allí se analizan una serie de anomalías genéticas indicativas de la presencia del tumor (o bien de otras alteraciones premalignas en el colon).
Editorial Editex

¿Cómo recoger la muestra para un análisis de heces? - 0 views

  • Las heces deben guardarse en botes de plástico limpios y secos provistos de tapas que se puedan enroscar. Puede pedirle uno al pediatra de su hijo, solicitar uno en el laboratorio de un hospital o bien comprarlo en una farmacia, aunque cualquier recipiente limpio y que cierre bien puede servir. Para obtener resultados óptimos, la muestra de heces debería llevarse al laboratorio inmediatamente después de recogerla.
Editorial Editex

Las eliminaciones del paciente. - 0 views

  •  
    Una eliminacion, es toda sustancia que un paciente expulsa por orificios naturales (boca fosas nasales, meato urinario, ano). Tipos de eliminacion: -Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. -Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito. (Las eliminaciones habituales pueden ser patologicas en determinadas situaciones, sufriendo transformaciones o variaciones).
  •  
    Una eliminacion, es toda sustancia que un paciente expulsa por orificios naturales (boca fosas nasales, meato urinario, ano). Tipos de eliminacion: -Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. -Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito. (Las eliminaciones habituales pueden ser patologicas en determinadas situaciones, sufriendo transformaciones o variaciones).
Editorial Editex

Poliomielitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La poliomielitis, también conocida como polio, es una enfermedad viral infecciosa e incurable que afecta al sistema nervioso. La mayor incidencia de la enfermedad se produce sobre todo en los menores de cinco años.
  • El virus de la polio se transmite por vía oral, mediante alimentos y bebidas contaminadas por el virus y a través del contacto con la saliva o las heces de una persona infectada. A continuación, el virus pasa al flujo sanguíneo y ataca al sistema nervioso.
Editorial Editex

Las eliminaciones del paciente. - 0 views

  • Tipos de eliminacion:   Eliminaciones fisiologicas - normales del cuerpo: orina, heces. Eliminaciones anormales y/o patologicas - denotan algun transtorno o enfermedad: esputo, vomito.
Editorial Editex

Un parásito que se contagia por heces humanas podría hacer a las mujeres más ... - 0 views

  • ¿Quién diría que algo tan desagradable como un parásito podría ayudar al noble propósito de quedarse embarazada? Según ha descubierto una nueva investigación que ha sido publicada recientemente en la revista Science, una infección por distintas especies de helmintos, una clase de gusanos parásitos del intestino, puede (positiva y negativamente) afectar a la fertilidad de las mujeres.
Editorial Editex

¿Qué microbios hay en las piscinas? - 0 views

  • Pero, cuidado, porque en ellas no solo nadamos las personas: también se mantienen a flote en sus aguas muchos microorganismos, algunos de ellos patógenos. Según apunta la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal fuente de  virus y  bacterias en los baños de agua dulce son las heces, procedentes de aguas contaminadas de las que se surte la piscina, de excrementos depositados accidentalmente por los usuarios y, cuando las instalaciones están al aire libre, de pájaros o roedores.
Editorial Editex

Hepatitis A: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A. Este virus se transmite principalmente cuando una persona que no está infectada y no está vacunada come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. Esta patología está vinculada con la falta de agua salubre, la mala higiene personal y un saneamiento deficiente. Mientras que la hepatitis B y la hepatitis C provocan hepatopatía crónica, ésta no aparece en la hepatitis A. Además, al contrario que los otros dos tipos, la hepatitis A no suele ser mortal. Sin embargo, puede provocar debilidad e insuficiencia hepática aguda, que sí está asociada a un alto riesgo de mortalidad.
Editorial Editex

Salmonelosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella (bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los reptiles junto a los pájaros los portadores principales. La OMS, señala que la salmonelosis es: “una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas”. Agrega además que: “la mayoría de los casos de salmonelosis son leves, aunque, en ocasiones, la enfermedad puede causar defunción”.
Editorial Editex

Aislamiento Entérico. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} El aislamiento entérico está diseñado para prevenir las infecciones que son transmisibles por contacto directo o indirecto con las heces Este aislamiento también está indicado para la hepatitis "A".
Editorial Editex

¿Qué es la Enfermedad de Chagas? - 0 views

  • La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades infecciosas existentes en América Latina, cuyo desencadenante es un diminuto parásito llamado trypanosoma cruzi. Comúnmente, la enfermedad también es denominada como tripanosomiasis americana. Según la Organizacíon Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el parásito trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, que puede ser mortal. Se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o chinches. Los síntomas principales suelen ser lesiones cutáneas o hinchazón amoratada de un párpado, fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar y dolor abdominal, entre otros
Editorial Editex

¿A qué se debe la diarrea del viajero? - 0 views

  • La causa más frecuente de diarrea en los viajeros o en personas que se encuentran de vacaciones lejos de casa son diferentes tipos de microorganismos (virus, bacterias y parásitos) que se encuentran en el lugar de destino.
Editorial Editex

¿Qué es la Disentería amebiana? - 0 views

  • El término disentería se emplea para designar las enfermedades infecciosas que presentan diarrea sanguinolenta. Existen diferentes microorganismos capaces de producir disentería. Cuando hablamos de disentería amebiana nos referimos a una disentería producida por un tipo de ameba: Entamoeba histolytica.
Editorial Editex

Las Muestras de Sangre. - 0 views

  • Para extraer una muestra de sangre hay que preparar antes al paciente: deberá permanecer en ayunas las 10 o 12 horas previas a la extracción, es decir no deberá tomar nada por boca, ni sólidos ni líquidos. Hay casos que también hay que modificar la dieta o la medicación del paciente durante algunos días (por ejemplo en una recogida de heces para sangre oculta en la que se deberán evitar alimentos como naranjas, frutos secos, etc que pueden dar resultados erróneos, o no tomar ácido acetilsalicílico por provocar o aumentar el sangrado).
Editorial Editex

Dermatitis del pañal. - 0 views

  • La dermatitis del pañal es una afección que se presenta en forma de erupción cutánea inflamatoria. La mayoría de los bebés desarrollan erupciones cutáneas debido al uso del pañal, al menos, una vez durante la infancia. Esto se debe a que la piel entra en contacto directo con la orina y las heces, lo cual provoca irritación a corto plazo.Existen diversos factores que promueven la aparición de la dermatitis del pañal. Por ejemplo, el amoníaco presente en la orina: si se tarda demasiado tiempo en cambiar el pañal mojado, la orina se descompone y se separa de ella el amoníaco, irritando la capa protectora natural de la piel.
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page