Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged inflamación

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Mononucleosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La mononucleosis es una enfermedad provocada por un virus de la familia de los herpes. También conocida como la enfermedad del beso, causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos, signo que suele producirse en el cuello. Esta patología se relaciona con el virus Epstein-Barr (VEB) y en ocasiones reducidas puede verse causado por otros como el citomegalovirus (CMV).  La mononucleosis es una enfermedad que afecta en mayor medida a escolares, adolescentes y adultos jóvenes. Es menos frecuente en niños preescolares (en la mayoría de las ocasiones, si están infectados carecen de síntomas visibles) y es muy inusual que se produzca en el primer año de vida. El periodo de mayor frecuencia en el que se producen estos casos es entre los 15 y los 17 años de edad.
Editorial Editex

Faringoamigdalitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La faringoamigdalitis es la inflamación de la orofaringe y las amígdalas que se caracteriza por la presencia de dolor de garganta (odinofagia) y de las anginas. La faringoamigdalitis es uno de los diagnósticos más frecuentes en la consulta de pediatría de atención primaria y es una enfermedad infecciosa, por tanto, adquirida por contagio, bien a través del aire (al toser o estornudar), o bien por contacto directo.
Editorial Editex

Meningitis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La meningitis es una enfermedad infecciosa provocada por virus o bacterias que en muchas ocasiones se encuentran en la nariz y en la garganta de personas sanas (portadores sanos) que la contagian a terceras personas. La enfermedad provoca la infección e inflamación de las meninges, unas membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Cuando se infectan sólo las meninges se habla de meningitis. En algunas ocasiones, la bacteria se introduce en la sangre diseminándose. A este problema se le denomina sepsis meningocócica. También puede ocurrir que se den ambos problemas a la vez.
Editorial Editex

¿Qué es la Escleritis? ¿Qué tipos hay? - 0 views

  • La escleritis es la inflamación de la esclera o ‘blanco del ojo’, y se manifiesta con dolor y enrojecimiento ocular. Se asocia a varias patologías e infecciones, y si no se detecta y trata a tiempo puede causar ceguera.
Editorial Editex

¿Qué son los abscesos dentales? - 0 views

  • Son bolsas de material purulento (pus), que se forman en las cercanías de un diente que se infecta. Se acompañan de dolor intenso e inflamación de la zona, apareciendo fiebre cuando son más graves.
Editorial Editex

Dermatitis seborreica: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y e... - 0 views

  • Esta inflamación en forma de escamas de grasa afecta sobre todo a zonas de la piel con numerosas glándulas sebáceas. Una secreción excesiva de las glándulas sebáceas provoca que la piel desarrolle una característica película de grasa.En algunos casos, los síntomas de la dermatitis seborreica no están muy claros, ya que otros tipos de eccema (por ejemplo, el eccema alérgico o el atópico) o la psoriasis pueden causar un cuadro dermatológico similar. Una prueba de alergias y un examen microscópico de las escamas en la piel asegurarían el diagnóstico
Editorial Editex

Difteria: Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Esta patología afecta únicamente al ser humano y, en casos aislados, puede provocar la muerte del paciente.La transmisión de la enfermedad se realiza a través del aire, por ejemplo, por tos, estornudos o besos. Al cabo de pocos días aparece un malestar general, fiebre, dolor de garganta, dolor abdominal y dolor en las extremidades. La más frecuente es la difteria faríngea, que cursa con una inflamación de la mucosa faríngea de color rojo vivo, placas blanco-grisáceas y voz ronca.El periodo de incubación, es decir, el tiempo entre el momento de la infección y la aparición de los síntomas, es de dos a cinco días, y con menos frecuencia de ocho días.
Editorial Editex

Picaduras de medusas, ¿qué hacemos? - 0 views

  • Las medusas son animales marinos invertebrados pertenecientes al filo de los cnidarios, cuya apariencia física está determinada por su cuerpo gelatinoso y sus tentáculos urticantes en forma de sobrilla. Las células urticantes con las que están cargados los tentáculos contienen un filamento tóxico que estos seres vivos utilizan como medio de defensa y para capturar a las presas que les sirven de alimento
Editorial Editex

Herpes labial: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • Se denomina herpes labial, o herpes oral, la infección que se produce tanto en los labios como en la boca o las encías y que está provocada por el virus del herpes simple. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus se divide en simple de tipo 1 (VHS-1) y simple de tipo 2 (VHS-2). El primero es el causante del herpes labial y el segundo es causa directa del herpes genital pero, en ambos casos, las infecciones que provocan persisten acantonadas toda la vida, de ahí que se repitan con cierta frecuencia.
Editorial Editex

Rubéola: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La rubéola es una infección vírica contagiosa que afecta, principalmente, a niños y a adultos jóvenes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rubéola puede ser grave para las mujeres embarazadas, debido al denominado síndrome de rubéola congénita (SRC). Una mujer infectada durante las primeras 16 semanas (sobre todo las primeras 8 o 10 semanas) del embarazo puede abortar, dar a luz un bebé muerto o que éste nazca con defectos congénitos. Las epidemias ocurren en intervalos irregulares durante la primavera. Las mayores epidemias ocurren cada 6 o 9 años. En los países desarrollados actualmente el número de casos es cada vez menor. 
Editorial Editex

¿Qué es el acné juvenil? - 0 views

  • Esta enfermedad, propia de la adolescencia, se debe a la inflamación de los pequeños sacos que engloban la raíz de los pelos (folículos pilosebáceos). El acné afecta al 80 % de los adolescentes y se caracteriza por la presencia de puntos negros, pápulas, pústulas, quistes llenos de pus y, en las formas graves, lesiones profundas infectadas. la formación de estas lesiones depende de: la intervención de algunas hormonas, el sebo, las bacterias y las modificaciones en la estructura de la piel. Según la importancia de las lesiones, el acné puede ser leve o grave. Generalmente aparece en la cara, los hombros, el cuello y la espalda.
Editorial Editex

Cistitis. - 0 views

  • Una de cada dos mujeres conoce los síntomas típicos de una cistitis: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar.La cistitis o infección de orina es una infección de las vías urinarias bajas o de la vejiga. Durante una cistitis se produce la inflamación de la mucosa (urocistitis) o de toda la pared de la vejiga (pancistitis). Dependiendo de la evolución, los facultativos diferencian entre la cistitis aguda (primoinfección o infección aislada), recurrente y la crónica.
  • ¿Qué es la cistitis? La cistitis es un trastorno inflamatorio de la vejiga urinaria que se caracteriza clínicamente por: escozor al orinar, dolor en la zona abdominal justo encima de la vejiga y un constante deseo de orinar. Las causas más comunes son las infecciones por bacterias, virus o los cálculos.
Editorial Editex

Más cerca de la vacuna contra el acné. - 0 views

  • Estos investigadores han demostrado por primera vez que el uso de anticuerpos contra una toxina producida por las bacterias ligadas al acné vulgar puede reducir la inflamación de las lesiones propias de esta dolencia. Es el primer paso para el desarrollo de una vacuna efectiva. 
Editorial Editex

¿Cómo curar un herpes labial? - 0 views

  • Tratamiento médico Los herpes labiales son un problema serio y es por ello que la mejor solución siempre será acudir al médico para que éste pueda emitir un diagnóstico y realizar el tratamiento pertinente. Lo más normal será tratar este tipo de problemas de forma tópica durante al menos una semana. Si además las defensas están muy bajas también se puede tratar por vía intravenosa o por vía oral si el herpes es muy grande. Además de tratar los virus en algunas ocasiones también se deberán tratar los síntomas que haya podido causar la infección, por ejemplo con analgésicos e incluso con anti térmicos si el problema cursa con fiebre esto es, normalmente, paracetamol o ibuprofeno
  • Los herpes labiales son un problema serio y es por ello que la mejor solución siempre será acudir al médico para que éste pueda emitir un diagnóstico y realizar el tratamiento pertinente. Lo más normal será tratar este tipo de problemas de forma tópica durante al menos una semana. Si además las defensas están muy bajas también se puede tratar por vía intravenosa o por vía oral si el herpes es muy grande. Además de tratar los virus en algunas ocasiones también se deberán tratar los síntomas que haya podido causar la infección, por ejemplo con analgésicos e incluso con anti térmicos si el problema cursa con fiebre esto es, normalmente, paracetamol o ibuprofeno.
Editorial Editex

¿Por qué no debes tragarte la pasta de dientes? Un nuevo estudio explica los ... - 0 views

  • La pasta de dientes no está hecha para ser ingerida. Pero aún así hay que tener cuidado con no tragársela de forma accidental. Y más aún después de los resultados de un nuevo estudio realizado por la Universidad de Massachusetts, que alerta de los peligros de uno de sus componetes,el triclosán, que también está presente en otros productos de higiene y limpieza.
Editorial Editex

El secreto de la juventud podría estar en los microbios del intestino. - 0 views

  • Como cuenta el microbiólogo Ed Yong en su libro Yo contengo multitudes (Debate), el imaginario popular todavía tiende a relacionar la palabra “microbio” con enfermedad o infección, pero en realidad solo una pequeñísima fracción de los billones de criaturas microscópicas que nos colonizan –nuestro microbioma o microbiota– son potencialmente patógenas. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de McGill, en Montreal (Canadá), reafirma la importancia para nuestro bienestar de ese zoo interior, afincado sobre todo en el sistema digestivo.
Editorial Editex

Acné: qué es, síntomas, prevención, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • El acné es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de lesiones en la piel como consecuencia de una foliculitis, una inflamación y posterior infección del poro folicular (orificio de salida del pelo). Estas lesiones suelen ser granos, espinillas negras y parches rojos e inflamados, como quistes. Este trastorno puede llegar a tener implicaciones psicológicas y sociales, especialmente entre los adolescentes y en las personas que trabajan de cara al público que, en ocasiones, tienen problemas en su entorno laboral porque no alcanzan el grado de presencia física exigido.
Editorial Editex

Dermatitis atópica: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. - 0 views

  • En esta afección crónica de la piel se alternan etapas de mejoría con otras en las que los brotes son frecuentes. Te ofrecemos algunas recomendaciones para minimizar las molestias que ocasiona la dermatitis atópica.
Editorial Editex

Difteria: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Difteria A principios del siglo XX la difteria era la décima causa de muerte en el mundo. Gracias a la vacuna, segura y eficaz, su incidencia se ha reducido significativamente, pero aún es endémica en muchos países.
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page