Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged cerebro

Rss Feed Group items tagged

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Leticia Romeo

No basta estar informados, hay que transformar: Elsa Punset | Diario RotativoDiario Rot... - 0 views

  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones”, subrayó. En este primer día de actividades también se contó con el aporte de Jim Kwik, fundador de Kwik Learning, el famoso proceso de lectura, memoria y pensamiento Kwik utilizado durante décadas en más de setenta países. En su intervención destacó que a la fecha, la forma de aprender es la misma que se aplicó en el siglo XX, de manera que estamos creciendo con las técnicas del siglo pasado y ese es el desafío que tenemos todos porque el mundo ha cambiado en la última década. “Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más”, comentó. Kwik también señaló que otra técnica para aprender más, y la cual pocos aplican en la vida diaria, es saber respirar para oxigenar el cerebro y todo el cuerpo. Finalmente, recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo. Jim creó estos métodos de aprendizaje revolucionario, después de una vida de lucha académica y sobrecarga de información que, literalmente, lo dejaron en una cama de hospital. Jim Kwik es el fundador y curador de la conferencia anual de aprendizaje “Tú, superhéroe ? Cambia tu cerebro, cambia el mundo” (“Superhero You ? Change Your Brain, Change The World”). La Sexta Edición de la Ciudad de las Ideas se desarrolla en el auditorio del Complejo Cultural Universitario bajo el lema “Dagerous Ideas”, del 7 al 9 de noviembre. Nacionales - Comentarios: 0 var addthis_config = { "data_track_clickback":true, ui_language: "es" } × Los comentarios están cerrados. También le puede interesar: ESTADOS Presenta IBM soluciones para transformar organizaciones de Puebla DERECHOS HUMANOS No basta retiro de publicidad sexista, advierten a Tecate DEPORTES Aborda Eduardo Punset las redes sociales en “La oveja eléctrica” Opinión Basta de violencia OPINION Basta de Góngoras en México googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262363531-0'); }); googletag.cmd.push(function() { googletag.display('div-gpt-ad-1360262487283-0'); });
  • La información solo sirve cuando se logra transformarla en conocimiento
  • Somos la sociedad del saber, creativa, capaz de generar información y generarla en conciencia.
  • ...7 more annotations...
  • investiga la inteligencia emocional en la toma de decisiones y aprendizaje de niños y
  • “De la misma forma en que se trabaja el cuerpo, hay que trabajar la mente y transformar las emociones
  • Hoy hay mucha tensión, mucha presión, mucho estrés. Como primera técnica para que puedan
  • aprender más rápido es mover el cuerpo, en la medida en que el cuerpo se mueva más, o más rápido, el cerebro se activa más
  • recomendó a los asistentes aplicar como ejercicio la asociación de nombres con cosas, a fin de agilizar la mente, retener más y aumentar la capacidad de memoria, desechar de la memoria lo que no sirve del ayer y recordar solo lo nuevo.
    • Leticia Romeo
       
      Agregó recordar solo lo nuevo que nos permita generar conocimiento, para el contexto que estamos debatiendo.
  • Cambia tu
  • cerebro, cambia el mundo
Ale Mon

sociedad de la información (infoxicación, brecha digital y empleo) V | Periód... - 0 views

  • Dado el exceso de información, nuestro cerebro se está transformando, a través de diferentes pruebas, están comprobando que estamos generando un "cerebro digital" que tiene que acostumbrarse a ese nuevo tipo de lectura.
  • ¿Qué es la infoxicacion?
  • El termino a sidocreado por Alfons Cornella, "a partir de expresiones en ingles como-information overload-, este termino, describe la dificultad para procesar la gran cantidad de datos a los que esta expuesto hoy el ser humano
  • ...7 more annotations...
  • “Vivir en un entorno intensivo en información nos enseña a priorizar y a manejar esa información de maneras más eficientes, y la tecnología es en realidad quien nos ayuda en muchos casos a solucionarlo.
  • La infoxicación, se puede definir como la incapacidad de análisis eficiente de información
  • Hoy en día no tenemos tiempo para absorber toda la información, por eso gestionar la información va es cada vez más fundamental y para ello necesitamos métodos y herramientas para gestionarla mejor, aquí os dejo una presentación donde os dan algunos de los métodos y herramientas de búsqueda.
  • "multitarea"
    • Leticia Romeo
       
      El cerebro es multitarea: nos permite ver, caminar, oler todo simultáneamente.
  • Estrategias para sobrevivi
  • Dado el exceso de información, nuestro cerebro se está transformando, a través de diferentes pruebas, están comprobando que estamos generando un "cerebro digital" que tiene que acostumbrarse a ese nuevo tipo de lectura
  • CóMo Sobrevivir A La InfoxicacióN Alfons Cornella
  •  
    Artículo de Periódico Digital "Aldaba": sociedad de la información (infoxicación, brecha digital y empleo)
José Castañ

Es cierto que a vece - 0 views

Es cierto que a veces el tiempo nos pasa volando. Y parece que se trata de una curiosidad en nuestros cerebros que podemos alterar, consiguiendo precisamente lo contrario, que el tiempo pase lento....

Ventajas de la infoxicación

started by José Castañ on 14 Feb 14 no follow-up yet
Rosa Ferrer

El estrés digital y cómo afecta al cerebro - 1 views

  •  
    ¿Sabes qué es el estrés digital? ¿Te has preguntado qué efectos puede tener en el organismo el uso excesivo de los medios de comunicación, los artefactos digitales, el desarrollo de las multitareas que estos implican y la alarmante situación en lo que al uso de las redes sociales respecta?
  •  
    En este articulo nos explica cómo la sobreabundancia de información puede afectar en nuestro cerebro produciéndonos estrés, Por mi parte pienso que es importante saber qué es lo que buscamos primero que todo, que uso necesitamos de las diferentes opciones que tenemos a nuestro alcance y posteriormente hacer un uso adecuado y no olvidarnos de que son herramientas a nuestro alcance pero que la vida también esta fuera del mundo digital.... A veces creo que se nos olvida!!
Maria Calvo Fernández

Infoxicación: cuando el exceso de mensajes «revienta» el cerebro - La Razón d... - 41 views

  •  
    ¡Qué curioso el detalle de Jenifer Aniston! :D Bueno, ya sabíamos que tenemos límites y que nuestro cerebro también :) ¡Muy interesante! ¡Gracias por compartirlo!
  • ...1 more comment...
  •  
    Muy interesante el artículo
  •  
    muy de acuerdo con el artículo, lo de falta de concentración me está sucediendo a mí mucho últimamente...gracias por la aportación.
  •  
    Estoy de acuerdo con Maria Mendez en la curiositat sobre Jennifer Aniston. Lo cierto es que el articulo acaba hablando de lo adictiva que es la sobreinformacion y sobre los males que provoca. Cuesta desconectar.
Luz Perez Torres

Infoxicación: cuando el exceso de mensajes «revienta» el cerebro - La Razón d... - 0 views

  •  
    Sobrecarga de información y dificultades para procesar la información, cambios neurológicos asociados. Sobrecargando mi cerebro para poder terminar la actividad 3.
Alicia Campo Sanagustín

INFOGRAFÍA | Sin Libros en WordPress.com - 6 views

  • Comida rápida para el cerebro. Consume con moderación, es tu responsabilidad
    • Ramón De Francisco
       
      Me encanta el comentario. Se come rápido aunque cuesta preparar el plato. Por eso creo que es buena herramienta para que los alumnos la usen y así, tengan que comprender, resumir y organizar (ellos) la información
    •  Mª Pilar Moreno
       
      Me encanta tu infografia, me parece un método original para hacerle llegar a los alumnos los distintos conceptos
  •  
    Infografía creada con la herramienta Easelly.
  • ...2 more comments...
  •  
    EMe ha parecido muy buena, muy sencilla, muy clara. Me siento como esos profesores con problemas, me he indentidificado. Buen trabajo!
  •  
    Muy sencilla,muy clara, muy didáctica. Buen trabajo!!
  •  
    Esta está hecha con la aplicación web EASELLY, muy intuitiva y con un diseño atractivo. Las infografías me parecen un recurso didáctico magnífico para Primaria y Secundaria. También son muy útiles para vender algo en dos pantallazos. Comida rápida para el cerebro. Consume con moderación, es tu responsabilidad ;-)
  •  
    Simpática infografía. Me gusta lo de "Comida rápida para el cerebro".
Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Nancy Tapia

EXCESO DE INFORMACIÓN - 0 views

Este tema me llevó a una información bastante preocupante y està relacionada con el trabajo de Nicholas Carr en 2008, en el que afirma que "Google podría estar idiotizándonos" y su relación de cómo...

eduPLEmooc #PLE_INTEF #PLE educación información infoxicacion PLE aprendizaje recursos Content Curator

started by Nancy Tapia on 03 Feb 14 no follow-up yet
María Elena López

El peligro de la sobrecarga informativa « Erasmus - 0 views

  • es preferible salirse de este flujo cibernético y tomar un receso lo que permitirá que el cerebro, a nivel de subconsciente, acepte la nueva información y la integre en los conocimientos ya adquiridos previamente.
    • María Elena López
       
      Lo considero el mejor modo de mantener el cerebro activo, libre de la sobrecarga informativa, formulándose nuevas preguntas que generen aprendizajes significativos
  •  
    La discriminación de la información y su selección es un reto en la sociedad de la información.
  •  
    Artículo de Antón A. Toursinov donde nos informa de los peligros de la sobrecarga informativa. Al final del artículo nos ofrece una serie de fuentes muy interesantes para ampliar información sobre el tema.
María Dolores Gálvez

La sobrecarga informativa nos afecta a todos - 1 views

La sobrecarga informativa nos afecta a todos, sin lugar a dudas. Estamos rodeados de información desde que nos levantamos hasta que nos dormimos. Damos información, recibimos información, seleccion...

#eduPLEmooc #sobrecarga informativa #competencia digital #PLE #aprendizaje

started by María Dolores Gálvez on 31 Jan 14 no follow-up yet
José Miguel Aparicio

Ventajas de la infoxicación: cuando el tiempo pasa más despacio | El caparazon - 4 views

  • Ventajas de la infoxicación
  • cuando la información es familiar
  • nuestros cerebros trabajan tomando bloques enteros de información desde nuestros sentidos
  • ...19 more annotations...
  • organizándola de forma que tenga sentido incluso antes de percibirla
  • nuestro sentido del tiempo no es más que información que necesita su tiempo para  ser procesada
  • reorganizada y presentada en nuevas formas
  • generando la sensación de que
  • se procesa de forma rápida
  • cuando es caótica, nueva
  • cuando no entra por nuestros sentidos en el orden correcto
  • necesita ser reorganizada y procesada para que la entendamos
  • investigación reciente
  • el tiempo pasa mucho más despacio
  • todo ello puede tener un efecto motivacional y generar necesidades de novedad en distintas etapas de nuestra vida
  • centrándonos en nuestro tema, podría ser una ventaja de la infoxicación de la que nos quejamos tan a menudo
  • a experiencias nuevas
  • Feliz navegación
  • “líbreme el seňor de encerrarme en el mundo gris de las cosas que ya entiendo”
  • situaciones nuevas,
  • sintamos que el tiempo pasa más despacio.
  • situaciones de peligro,
  • más atención significa la percepción de un periodo de tiempo mayor.
  •  
    Breve reflexión de Dolors Reig (http://elcaparazon.eu) sobre la sobre información y su lento procesamiento. D. Reig es autora del libro: Socionomía Ed. Deusto.
  • ...5 more comments...
  •  
    Abrumado por tanta información, conceptos, programas nuevos... leo a Dolores Reig (@dreig) hablar de las ventajas de la infoxicación y me animo. Viene a decir que cuando asimilamos tantos conocimientos, el tiempo pasa más despacio. Anda, y yo que pensaba que se me pasaba volando delante del ordenador... En este otro artículo de "El blog de Salvaroj", Salvador Rodríguez Ojaos añade al argumento de @dreig una recomendable lista de razones para utilizar internet en educación (a pesar de la infoxicación). http://salvarojeducacion.blogspot.com.es/2013/10/internet-en-educacion-un-caramelo.html A los que, como yo, están perdidos, abrumados... ¡¡arriba ese ánimo!!
  •  
    Artículo de Dolors Reig
  •  
    Idem a la publicación anterior, infoxicación como ventaja ;)
  •  
    Me ha gustado el enfoque, gracias.
  •  
    "... en situaciones nuevas, cuando recibimos mucha información novedosa, parece que nuestros cerebros tardan más en procesarla."
  •  
    Articulo de Dolors Reig en El Caparazon sobre la infoxicacion
  •  
    Comparto tu opinión Eli, es la gran paradoja, tan antigua como los primeros filósofos, mientras más sabemos, menos sabemos
mgarcia ausiasmarch

LO MEJOR ESTÁ POR LLEGAR - 0 views

  •  
    Saludos de nuevo, vaya "cacao" que se está formando en mi @cerebro, #cerebro o lo que queda de él. Desde luego...demasiada información intoxica, ya lo dijo Paracelso, creo, "no hay veneno, sino dosis"
carlosagustinc

Recovering from information overload - 0 views

  •  
    Describe perfectamente y desde el punto de vista empresarial las características de un buen líder ante la sobrecarga informativa que recibe. Por un lado las multitareas propias de todos aquellos que deseamos enterarnos de todo para escoger la información que nos parezca mas relevante a nuestra causa y por otro lado el hecho de que estar a tantas tareas al mismo tiempo va en detrimento de la creatividad, la productividad y la eficacia. La realidad científica demuestra que nuestro cerebro atiende mejor cuando tratamos una sola tarea. Que este hecho nos ayuda a ser más creativos y que disminuye nuestro stress y con ello nuestra adicción a más todavía, es decir, pasas más tiempo revisando las noticias, las redes sociales, los lectores en busca de nuevas informaciones que no te dan tiempo ni a masticar. Por ello en busca de la productividad es necesario hacer un filtrado crítico de la información. Muchos opinan que lo mejor es tomarse un descanso, una desconexión consciente para reflexionar, priorizar y asentar las bases de un buen aprendizaje de la información que finalmente seleccionas. Enfocarse directamente hacia lo que interesa sin ni siquiera molestarse en títulos llamativos que no llevan a nada. Como dicen en el artículo dar al botón de reinicio. Como cuando el ordenador se te bloquea de excesos de clics y tienes que reiniciarlo para comprender nuevamente la primera orden que le das, el cerebro humano funciona de la misma manera. Y pone de relieve la importancia del trabajo colaborativo para delegar y repartir tareas.
  •  
    Un articulo de MkKinsey sobre los costos para las empresas de la sobrecarga informativa de los empleados y algunas estrategias para combatirla. La recomendación de McKinsey es enfocarse, filtrar y olvidar. Una reflexión a partir de este articulo es tener una hora determinada al día para revisar redes sociales. ?Es productivo hacerlo varias veces al dia?. Evidentemente no.
  •  
    Artículo relacionado con el mundo de los negocios del que se desprenden estrategias aplicables en nuestro PLE.
Angela González

El exceso de información nos idiotiza - 0 views

  •  
    El artículo comenta los puntos de vista que el escritor norteamericano Nicholas Carr expone en su libro "The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains" (algo así como "Los superficiales: lo que Internet está haciendo con nuestros cerebros"). Comenta el peligro que supone la cantidad de información que se maneja así como la continua multitarea a la que estamos acostumbrados en la red. Al mismo tiempo perdemos la costumbre de pensamiento a más largo plazo, lo que conlleva una falta de concentración que puede incluso influir en la manera de escribir de los escritores.
  •  
    "The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains"
  •  
    La cantidad de información que nos acerca la red en segundos se hace difícil de gestionar. Según The Shallows: What the Internet is Doing to Our Brains, libro publicado por Nicholas Carr en 2008, la búsqueda de información en Internet, y no en medios convencionales, nos hace perder capacidades como la de concentración, y afecta a nuestra memoria. El libro muestra el lado negativo de la red como fuente de información. Haremos uso de filtros y habilidades particulares para que nuestro acceso a la información sea en positivo, y no dañe nuestra salud.
mariaromo

Infoxicación: cuando el exceso de mensajes "revienta" el cerebro - 0 views

  •  
    Johnny 5, "Cortocircuito", ese robot sensiblero de los 80, gritaba como loco: "¡Datos, datos, necesito datos!". Su creador, John Badham, más que director cinematográfico fue un visionario. Porque hoy actuamos a imagen y semejanza de la celebridad de
1 - 20 of 41 Next › Last »
Showing 20 items per page