Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Contents contributed and discussions participated by mariaromo

Contents contributed and discussions participated by mariaromo

eduPLEmooc [marcadores]

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload
  • mariaromo
     
    Yo misma he experimentado un colapso mental relacionado con el procesamiento de tantísima información. Muchas veces me ha pasado que he visto un enlace o artículo interesante en una página web pero, después, no recuerdo donde, o me han recomendado tal cosa y después, al querer recuperar esa información me doy cuenta de que se ha desvanecido. Me ha parecido interesante reflexionar sobre este tema ya que, en la mayoría de los casos, achacamos estas pérdidas de memoria al estrés, al volumen de trabajo que tenemos, en los tiempos para ejecutar las tareas... y la verdad es que nunca hubiera imaginado que, posiblemente, puede ser que estemos expuestos a tal cantidad de información que no seamos capaces de procesarla o retenerla. Además de tener en cuenta los factores que he comentado anteriormente que, por supuesto, tienen mucho que ver en la ecuación.

    Un artículo publicado (http://revistacaracteres.net/campoconceptual/tag/sobrecarga-informativa) ejemplifica que sólo en los medios sociales -por no hablar del resto de medios de comunicación, las interacciones personales, libros, revistas, etc.- el usuario medio recibe 285 piezas de información cada día, entre texto -posts, artículos, documentos- y piezas audiovisuales -música, vídeo, imágenes- que contienen 54.000 palabras (el equivalente a una novela) y 443 minutos de vídeo (como cuatro películas). Necesitaríamos doce horas diarias para ver toda esa información.

    En mi caso, esta sobrecarga informativa me produce un efecto secundario: como el hartazgo, el cansancio, la pérdida de atención… Quizás el problema radique en que la cantidad de información que recibo sea no adecuada y sea necesario el empleo de filtros que me permitan acercarme más a las fuentes, evitar la repetición (en mi caso, analizándome, me he dado cuenta que en este punto flaqueo), seleccionar más lo que voy a leer, etc. por citar unas cuantas. En cuanto a las herramientas que emplearé, espero que entre ellas se encuentre diigo y Netvibes, herramientas que acabo de conconer gracias a este curso y que espero profundizar en ellas en cuanto a su funcionamiento y utilidad.

    Estoy de acuerdo con eLMformacion cuando afirma que hay que focalizarse en un número limitado de herramientas, sino, creo que será el pez que se muerde la cola. Si intentamos utilizar cada día herramientas nuevas, caemos de nuevo en el mismo error de la infoxicación. Creo, al igual que mi compañero, que debemos profundizar en un número limitado de estas herramientas, las que mejor se adapten a nosotros, para intentar sacarles el máximo provecho en función de nuestros intereses.

    Gracias por vuestra atención.
mariaromo

Infoxicación: cuando el exceso de mensajes "revienta" el cerebro - 0 views

  •  
    Johnny 5, "Cortocircuito", ese robot sensiblero de los 80, gritaba como loco: "¡Datos, datos, necesito datos!". Su creador, John Badham, más que director cinematográfico fue un visionario. Porque hoy actuamos a imagen y semejanza de la celebridad de
mariaromo

¿Cómo podemos lidiar con la sobrecarga informativa de la red? - 14 views

  •  
    Cuando buscamos un término en Google nos aparecen millones de resultados en unas pocas centésimas de segundo. Entre ellos, podemos encontrar información interesante acorde a lo que estamos buscando, pero también compañías que tratan de promocionar servicios o bloggers que hablan de cualquier cosa.
mariaromo

La información en la era de la complejidad y la abundancia - 1 views

  •  
    Últimamente ando dándole vueltas a las conexiones de la abundancia de información, la complejidad de los entornos en los que nos encontramos y la innovación. Creo que hay materia de reflexión para varios siglos. Dentro de esta dinámica de pensamiento resulta fundamental reflexionar sobre uno de los elementos claves de la innovación, la obtención de datos ciertos y adecuados para esos procesos innovadores.
mariaromo

sobreabundancia de información Archivos - EScomunicación - 1 views

  •  
    Hace unos días que terminé el informe El periodista en la encrucijada , del que ya hablé aquí, y puedo decir que me ha dejado con sensaciones contrapuestas. Por un lado, es un excelente estudio, en el que se ha entrevistado a varios periodistas de prensa, radio, televisión e internet y se han conseguido unos datos estadísticos muy valiosos, además de una gran cantidad de agudas reflexiones sobre el futuro del periodismo.
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page