Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged Competencia-gestión-información

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1299 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 480 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Lilia Karina Rojas Núñez

UNIDAD III - Actividad 2: Sobrecarga Informativa y la gestión de la información - 0 views

Reflexión sobre el concepto de sobrecarga informativa "Sobrecarga Informativa" o "Infobesidad" (Toffler, A. 1970), "Infoxicación" (Cornela , A. 1996), o Sobreabundancia de Información; son términ...

eduPLEmooc educación información aprendizaje infoxicación recursos #PLE

started by Lilia Karina Rojas Núñez on 10 Mar 14 no follow-up yet
Carmen Susperregui Uruen

Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web ... - 44 views

    • Carmen Susperregui Uruen
       
      Un artículo en la línea de la defensa de la labor del docente como la de "content curator", pero que comienza con una curiosa imprecisión: Señala que Sócrates se oponía a la visión platónica de la educación como la asimilación de contenidos, cuando en realidad Platón es continuador de la idea socrática de que el aprendizaje es un proceso individual y  el maestro es el acompañante en ese proceso.  Maestro y discípulo se oponían así al planteamiento de los sofistas, que fueron caracterizados por el propio Platón como meros maestros del arte de la dialéctica y la retórica (véase La República, libro VII).  Aunque esto pueda resultar anecdótico, me ha hecho reflexionar sobre esa labor que debemos suponer al "content curator", la de ser capaz de seleccionar el contenido relevante... ¿ es la relevancia algo más que una buena plataforma de difusión?
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  • ...16 more comments...
  •  
    Reflexión acerca del rol del curador de contenidos como intermediario crítico del conocimiento. Autora: Dolors Reig.
  •  
    Interesante artículo que llama a la reflexión sobre el rol o papel del "content curator" o intermediario crítico del conocimiento, creo que en la profesión docente al igual que en otras es necesario una guía u asesor que nos ayude a filtrar el exceso de información pero no veo tan claro porque habría de ser un agente externo.
  •  
    El artículo me lleva a la reflexión que los profesionales de la educación que en su mayoría no formamos parte del grupo de los nativos digitales, implica de nosotros de un compromiso mayor y de aceptación inmediato de nivelarlos con los avances informáticos, con el propósito de convertimos en MEDIADORES de la información.
  •  
    Web 3.0 y gestión creativa del conocimiento
  •  
    Dolors Reig analiza en este artículo la necesidad actual del Content Curator, la definición del mismo y las nuevas necesidades que van surgiendo en la web 3.0.
  •  
     Filtrar la sobreinformación y crear microuniversos de conocimiento que  puedan ser vividos como entornos seguros.
  •  
    Una evolución hacia los Entornos Personales de Aprendizaje.
  •  
    Stella gracias por el documento aportado, valoro todo su contenido, mas subrayo dos aspectos fundamentales para la formación docente pensada en y desde PLE: uno, el asunto de pensar un cambio de paradigma más desde el modelo socrático que el platónico, en el sentido quizá de dar mayor lugar a la pregunta, como eje de formación que permita una actitud de pesquisa permanente. El otro elemento que subrayo, es los nuevos roles que van emergiendo en esta sociedad dominada por la información, tanto el de community manager como el de Content curator, enfatizando en la posibilidad de integrar ambas funcione en profesionales como los docentes que cada día más demandas no solo de capacidades para gestionar información, sino también PLES y comunidades y redes de aprendizaje y de formación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante reflexión sobre el content curator
  •  
    Una de las frases del artículo que me ha gustado: No se trata, en este caso, de filtrar lo que es o no relevante con la intención de aliviar la sensación de caos subjetivo, sino de seguir siendo competitivos en una sociedad global, cada vez más compleja, cambiante y dependiente del conocimiento. Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Interesante artículo para dejar claro el concepto de curación de contenidos y prevenir la infoxicación.
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Me parece un artículo muy interesante y clarificador
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
  •  
    Sería repetitivo decir hoy que el conocimiento ya no es poder, que es el acceso al mismo, que son las competencias asociadas a la recuperación y gestión creativa del mismo las que nos empoderan.Preferiría repetir la metáfora que escuchaba y amplío de David James Clark en Online Educa Berlín 2009 y que identifica a los Millennials (esos nativos digitales cuya competencia innata se pone en duda) con los hijos de Sócrates: El modelo de la academia de Platón, en el que los maestros
Angel Lloret

Estrategias para mejorar esta gestión de la sobreabundancia de información qu... - 3 views

    • ana maria cabrera
       
      Gestion de la informacion
  •  
    Dentro del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje se presentan problemas como sobreabundancia, descontextualización e inespicificidad de la información. Por ello es necesario inculcarles competencias.
  • ...10 more comments...
  •  
    Competencia para la gestión del conocimiento y el aprendizaje.
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    "Competencias para la gestión del conocimiento y el aprendizaje" artículo de Joaquín Gairín editado en "Cuadernos de pedagogía".
  •  
    Este artículo esta muy bueno, habla de qué competencias utilizar y desarrollar para que tanto los docentes como los alumnos sepamos filtrar la información
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    El crecimiento y cambio continuo de los conocimientos existentes, la sobreabundancia, descontextualización e inespecificidad de la información o la cambiante variedad de problemas que se plantean exigen una actualización permanente y hacen necesaria la potenciación del aprendizaje autónomo. Promover y desarrollar competencias referidas al tratamiento de la información y a la utilización del conocimiento es de particular interés para este propósito.
  •  
    La creación de un sistema propio de control que mejore las competencias.
  •  
    Un excelente artículo sobre la infoxicación y estrategias para solucionarla
  •  
    competencias para la gestión de informacion
  •  
    La interactividad es el eje sobre el que se construye el conocimiento, una construcción que debe vincularse a  situaciones problemáticas, en las que el alumnado busque información, estudie alternativas o experimente  soluciones. Así, la investigación es una forma de aprender que invita a cada uno a poner en marcha un aprendizaje  significativo y social.
  •  
    En este articulo, encontramos una tabla muy interesante que plantea una solución para la gestión de sobreabundante información en la red.
Felix Miranda

REFLEXIÓN: La sobrecarga informativa, una obligación en la era de la información - 2 views

Félix Miranda Quesada fmiranda@tecnicadocente.com Evitar que nos ofrezcan manzanas una y otra vez, en época de manzanas, sería imposible. Todos los que produzcan y comercialicen manzanas querrán v...

sobrecarga informativa gestion de la informacion era

started by Felix Miranda on 01 Feb 14 no follow-up yet
Ana Morey

Abundancia de información, informémonos sobre su gestión. - 1 views

Reflexionar, es importante, te detienes y observas detenidamente tu objeto de análisis para proceder a extraer, mínimamente, unas conclusiones. La temática es la INFOXICACIÓN. Vivimos en un mundo c...

reflexión eduPLEmooc content curator sobrecargadeinformación i

started by Ana Morey on 26 Jan 14 no follow-up yet
Gema Noreña

UNIDAD 3. PRODUCTO FINAL: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL ALUMNADO. - 1 views

  •  
    LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL ALUMNADO 2ª PARTE: Valoración sobre el desarrollo de la competencia de gestión de la información del alumnado y el papel que han de jugar los docentes en el desarrollo de esta competencia, así como una propuesta de al menos dos herramientas para mejorar la gestión de la información y cómo la utilizarías en tu aula con tu alumnado. Tras mi reflexión "Infoxicación y gestión de la información", publicada en la entrada anterior y compartida en el grupo Diigo eduPLEmooc y en el Espacio de Debate de la plataforma del curso, centrada en el concepto que define la sobrecarga de información y cómo gestionarla, intento en esta segunda parte (Actividad 3) ampliarla con el desarrollo de esta competencia también en mi alumnado: no sólo debo de gestionar de forma adecuada la información que me llegue a mí, también debo de proporcionar a mis alumnos las destrezas necesarias para que ellos puedan hacerlo. Es cierto que nuestros alumnos están expuestos a todo tipo de información y que ellos, nativos digitales, suelen ser más intuitivos y tener mejores habilidades en este campo que nosotros; sin embargo conviene que les enseñemos a manejar herramientas que les permitan buscar, filtrar, almacenar y compartir información de calidad; para ello necesitan tener unos mínimos conocimientos y habilidades que les permitan alcanzar dichos objetivos. Voy a intentar comentaros cómo lo trabajaría con mis alumnos; yo soy profesora de Audición y Lenguaje en un centro de Educación Secundaria, mis alumnos tienen diferentes niveles de competencia curricular, algunos de ellos incluso ACIs, y acuden al aula de forma individual o en pequeño grupo; hay que adaptar las actividades a las capacidades y competencia de cada uno, las herramientas a utilizar para conseguir estos objetivos también... Una propuesta podría ser ésta: 1º.- Buscar y gestionar información. Para la búsqueda utilizaríamos Google y YouTube; emplearíamos dos
Tonantzin PM

Reflexión de como solventar la sobrecarga informativa - 3 views

La sobrecarga de información se debe a un crecimiento explosivo en la cantidad de información disponible, a escala global. En segundo lugar, mucha gente comete la equivocación de pensar que mientra...

#PLE_INTEF eduplemooc #PLE

started by Tonantzin PM on 02 Feb 14 no follow-up yet
Gema Noreña

Reflexión: Infoxicación y gestión de la información - 5 views

Es cierto que tener a nuestro alcance demasiada información sobre cualquier tema que nos interese, en ocasiones incluso que no, puede llegar a producirnos cierto malestar al no poder procesarlo tod...

eduPLEmooc #PLE_INTEF #PLE Educación información PLE Aprendizaje recursos Content Curator PLE_INTEF

started by Gema Noreña on 31 Jan 14 no follow-up yet
Brenda Maldonado

Gestión de la Información - 0 views

En el caso en particular de la materia que imparto me parece imprescindible definir el tipo de fuentes de las que el alumno se puede auxiliar para el aprendizaje de la Historia, que una de las hab...

educación Información infoxicación aprendizaje recursos

started by Brenda Maldonado on 04 Mar 14 no follow-up yet
Carles Porté

Gestión de la información en el aula (competencias digitales) | APRENdigital - 0 views

  •  
    La competencia de gestión de la información, y  por extensión el conjunto de competencias digitales, actualmente son esenciales para el desarrollo dentro de nuestra sociedad, tanto a nivel profesio...
  •  
    La competencia de gestión de la información, y  por extensión el conjunto de competencias digitales, actualmente son esenciales para el desarrollo dentro de nuestra sociedad, tanto a nivel profesio...
Mari Carmen

Artículo Unidad 3. PLE - 0 views

  •  
    ACTIVIDAD Y PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD 3. PLE Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Vivimos en una época en la que todo ha cambiado: la sociedad red. La gran cantidad de contenidos que nos llega a través de Internet, infoxicación informativa, hace que debamos adquirir nueva competencias para la curación de contenidos, o sea, para seleccionar aquellos que cubran nuestras necesidades e intereses. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un dolor de cabezas, y cómo remedio, debemos de generar un "proceso de curación de los contenidos". La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo. O sea, crear un sistema que recopile y almacene información no efímera sobre un tema, que tenga validez en el tiempo. En definitiva curar contenidos consiste en filtrar información con un contenido claro y bien
  •  
    ACTIVIDAD Y PRODUCTO FINAL DE LA UNIDAD 3. PLE Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN. Vivimos en una época en la que todo ha cambiado: la sociedad red. La gran cantidad de contenidos que nos llega a través de Internet, infoxicación informativa, hace que debamos adquirir nueva competencias para la curación de contenidos, o sea, para seleccionar aquellos que cubran nuestras necesidades e intereses. Reflexionando más profundamente, podemos decir que, la "infoxicación informativa" o sobrecarga de información es sin dudas un dolor de cabezas, y cómo remedio, debemos de generar un "proceso de curación de los contenidos". La curación de contenidos consiste en buscar, encontrar y seleccionar contenidos e informaciones relevantes para distribuirlos de forma segmentada en una organización o colectivo. O sea, crear un sistema que recopile y almacene información no efímera sobre un tema, que tenga validez en el tiempo. En definitiva curar contenidos consiste en filtrar información con un contenido claro y bien
christian palafox

9 consejos utiles para facilitar la gestión de la información digital - 0 views

  • os recursos y personas dedicadas a la gestión de la información digital en la mayoría de las empresas, mantienen actitudes y habilidades propias del siglo XX. Como si Internet no hubiera afectado a esta parte de nuestras vidas de forma dramática y no fuera a afectar a sus empresas en el presente más inmediato.
  • Mientras, la gestión de la información digital se vuelve por momentos más compleja debido a:el crecimiento en la variedad de fuentes de informaciónla cantidad de información recogida y creada en Internetel número creciente de herramientas y aplicaciones para tratar la informaciónlas necesidades cada vez mayores y más variadas del análisis de la información en las organizacionesY la aparición de nuevos usos de la información tales como el big data o el marketing de contenidos
  • Los 9 consejos para facilitar la gestión de la información digital
  • ...9 more annotations...
  • Consejo #-1: Empieza por tu propia información digital:
  • Consejo #-2: Apalanca tu esfuerzo apoyándote en Google
  • Consejo #-3: Sigue la pista de tus palabras claves e intereses en las conversaciones de las redes sociales
  • Consejo #-4: Monitoriza Blogs, prensa y webs de tu competencia
  • Consejo #-5: Vigila las anuncios realizados por los Big Players en tu industria
  • Consejo #-6: Suscríbete a los boletines de novedades en tu campo de interés
  • Consejo #-7: Comprueba las webs de las asociaciones empresariales
  • onsejo #-8: Sigue las actividades de los organismos oficiales o co-oficiales
  • Consejo #-9: Promociona y activa los cotilleo y rumores:
  •  
    Les comparto el segundo artículo.
  •  
    sobreabundancia de información 
Víctor Fernández Jiménez

vlfj un entorno de aprendizaje: Culturizar infoxicación o ser #PLEadicto, cue... - 0 views

  • competencia de la gestión de la información del alumnado?
  • sui géneris a cada aula
  • con los que yo interactúo no tienen desarrollada esta importante “rama” de la competencia digital
  • ...7 more annotations...
  • totalmente necesario el que está esté inmersa en una cultura digital
  • hogares ni se entiende, ni se comprende, ni comparte, ni atiende
  • cambio cultural
  • pensar en TICs amplificadoras de nuestra capacidad comunicacional como soporte de nuestro aprendizaje y conocimiento social
  • el docente en el desarrollo de la competencia de la gestión de la información de los alumnos
  • es clave
  • los alumnos solos no toda la tribu ;-)
  •  
    desarrollo de la competencia informacional de los alumnos y papel docente como clave en la adquisición de la capacidad de gestión de esta
CARMEN RAMIREZ PANTOJA

Cómo sobrevivir a la infoxicación - 4 views

  •  
    Cuando nos sentimos agobiados por el eceso de información estamos padeciendo el Síndrome de Exceso de Información.
  • ...23 more comments...
  •  
    Es una conferencia pronunciada en el año 2000 pero ya adelanta lo que cada vez se está convirtiendo en un reto educativo.
  •  
    Este texto, de Alfons Cornella, aunque es antiguo (año 2001) es muy adecuado porque no solo aporta la visión de un especialista, sino que muestra la preocupación acerca de la sobreabundancia de la información en una época previa a la creación de las redes sociales y otras herramientas web que han permitido amplificar aun más el fenómeno
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Exceso de información y desarrollo de habilidades digitales. Un asunto más de cultura digital.
  •  
    "Cómo sobrevivir a la infoxicación" de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella.Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico1999-2000
  •  
    Cómo sobrevivir a la infoxicación
  •  
    pdf de alfons cornella
  •  
    Artículo muy interesante sobre la infoxicación y como sobrevivir a ella
  •  
    El concepto de productividad personal está muy ligado con algo que creo que va a ser muy importante, que es la idea de que tenemos un exceso de información y que para poder ser más productivos vamos a tener que poder manejar este exceso de información que un momento de especial locura mental denominé infoxicación.
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico. 1999-2000. Alfons Comella
  •  
    artículo muy, pero que muy completo sobre problema del exceso de información
  •  
    Un artículo del creador del término "infoxicación", Alfons Cornellá
  •  
    Interesantes algunas estrategias que ofrece para la gestión de información, que más allá de estar centradas en el uso de herramientas para gestionarla hacen alusión y a la propia competencia para la gestión de la información.
  •  
    Los orígenes. Conferencia de Alfons Cornellá. 2000
  •  
    Trascripción de la conferencia de Alfons Cornella para el acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
  •  
    Os comparto esta conferencia sobre la infoxicación de Alfons Cornellá. ¿Cómo sobrevivir a ella?
  •  
    Lo más interesante de este artículo es la voluntad de quitarnos la venda de los ojos y ser conscientes que ninguna de las herramientas que se erigen como soluciones para luchar contra la sobrecarga informativa son definitorias. La solución como siempre es saber que la Web 2.0 más que una tecnología es una actitud.
  •  
    el exceso de la información y el buen manejo son temas relevantes de esta lectura
  •  
    sobreabundancia de información 
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Exceso de Información, conferencia de Alfons Cornella
  •  
    Alfons Cornella Trascripción de la conferencia del acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000
anonymous

PLE de JSC: Competencia en la gestión de la información - 0 views

  •  
    Artículo sobre la competencia en la gestión de la información y pautas para llevar a cabo en el aula con el alumnado.
1 - 20 of 179 Next › Last »
Showing 20 items per page