Tengo dudas sobre el concepto de "Infoxicación". No sobre la idea en sí misma, sino sobre si el problema es real. Al menos si es real en nosotros y en el alumnado. No me cabe duda de que: - La red es una fuente cuasi infinita de información. - La información de la red es mayoritariamente de calidad cuestionable. - La información irá creciendo, probablemente de forma exponencial.
Pero tampoco tengo duda de que: - La mayoría de las personas no son conscientes de ello, ni les importa lo más mínimo. - Cuando buscamos información en internet nos quedamos con las primeras entradas que aparecen en el buscador: realmente no es una sobrecarga de información, son sólo 25 o 50 entradas ( ¡Y nunca leemos todas!) - Lo habitual en el lector de internet no es la lectura profunda, sosegada, sino la lectura superficial, "diagonal". El usuario medio pasa a apenas unos segundos en cada una de las páginas a las que accede. - El usuario que realmente quiere buscar información ya selecciona o bien por las fuentes de la noticia o bien por redes de curación de contenidos.
En resumen, pienso que la información en exceso existe ( lo mismo que la TV en exceso, o los libros(mala literatura) en exceso). Hay realmente una sobrecarga de información. pero dudo que afecte de forma notable a la mayoría de los usuarios. Lo realmente importante no es tanto seleccionar información sino saber cómo y dónde buscar. Y adquirir valores que nos hagan apreciar la vida "normal" al margen de las redes.
"Estamos infoxicados...
El auge de las redes sociales y su masiva utilización como plataforma para la transmisión de contenidos, nos está provocando una aguda ceguera informativa."
Y la solución: la curación de contenidos.