Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged cólico

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Qué es un Cólico nefrítico? ¿Cuáles son sus causas? ¿A quién afecta? ¿Y cuál... - 0 views

  • ¿Qué es un cólico nefrítico? El cólico nefrítico se caracteriza por la aparición de un dolor en un lado del abdomen o de la región lumbar, de inicio brusco, que produce una sensación de pinchazo o quemazón, de tipo cólico, es decir, que aparece y desaparece, con exacerbaciones y remisiones, que se irradia a los genitales y a la parte baja de la espalda y que puede acompañarse de agitación, inquietud, náuseas, vómitos, sudoración y, en ocasiones, molestias urinarias como necesidad de orinar muchas veces en pequeña cantidad, quedarse con ganas de orinar inmediatamente después de ir al aseo y sensación de escozor durante la micción.
Editorial Editex

Cólico nefrítico: Causas, síntomas y tratamiento. - 0 views

  • El cólico nefrítico constituye el 3,5% de todas las urgencias hospitalarias, y es la causa más frecuente de dolor urológico, que comienza en la región lumbar y se irradia de forma típica hacia la fosa ilíaca, región inguinal y genitales.
Editorial Editex

Remedios Caseros Para Combatir Los Cólicos Estomacales. - 0 views

  • Los cólicos son producidos por diferentes causas, estos a su vez producen diversos dolores en la parte abdominal que suelen ocasionar espasmo en algunas porciones del tubo digestivo, que viene acompañado se una gran irritabilidad en diferentes partes del sistema digestivo.
Editorial Editex

La dieta en el cólico nefrítico. - 0 views

  • Cólico nefrítico En estos casos el dolor puede ser muy intenso, estando aconsejada, además  del reposo absoluto en cama, la aplicación de calor, bien de forma local mediante paños o con una bolsa de agua caliente. En último extremo si no remite puede tratarse con la administracion de un analgésico fuerte.
Editorial Editex

Cálculos renales (piedras en el riñón, litiasis renal, nefrolitiasis). - 0 views

  • En la mayoría de las ocasiones las causas de los cálculos renales no llegan a esclarecerse. En 1 de cada 5 casos, aproximadamente, los factores genéticos, la alimentación, la cantidad de líquido ingerida, las infecciones de las vías urinarias y diversas enfermedades metabólicas participan en su aparición.
Editorial Editex

Dolor abdominal agudo: Definición y tipos. - 0 views

  • El dolor abdominal es el síntoma que aparece con más frecuencia en la clínica de enfermedades del aparato digestivo. Las causas que lo desencadenan son tan diversas que hacen difícil el diagnóstico; entre ellas destacamos las siguientes:
  • Dolor visceral Está originado en los órganos abdominales. Es de carácter sordo y mal localizado. En ocasiones aparece como una sensación de plenitud abdominal.También puede ser de tipo cólico (como un retortijón), acompañándose de náuseas, vómitos, palidez y sudoración.
  • Dolor parietal Está originado en estructuras de la pared abdominal. Se agrava con los movimientos y aumenta con la palpación.
  • ...1 more annotation...
  • Dolor referido   Se percibe en lugares diferentes del estímulo. Así se explica que se pueda tener dolor en el hombro derecho y tener una colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o un cólico biliar, que te duela entre ambas escápulas (omóplato) y estar sufriendo la disección de un aneurisma de aorta torácico, o cómo comienzas teniendo dolor en la boca del estómago y acabes teniendo a las pocas horas un proceso de apendicitis localizando el dolor en la fosa iliaca derecha. Y así podríamos poner muchos ejemplos similares que nos explicarían además la dificultad añadida de poder diagnosticar adecuadamente un dolor abdominal.
Editorial Editex

Piedras en el riñón: un fármaco para facilitar la expulsión. - 0 views

  • Las piedras, o cálculos, renales pueden provocar rápidamente un dolor extremo, y expulsar esos cálculos es el objetivo inmediato de los pacientes. Es el llamado cólico nefrítico.
  • Un estudio reciente muestra que el fármaco tamsulosina puede mejorar la expulsión de un cálculo renal grande, aunque no de los pequeños.
Editorial Editex

Plantas e infusiones para después de comer si te hinchas o tienes gases. - 0 views

  • Conforme el organismo va digiriendo los alimentos, sobre todo los más ricos en fibra y azucares, se pueden ir acumulando gases en los intestinos. En muchas ocasiones estos gases producen cólico, retortijones y malestar en la zona abdominal, a veces incluso se asocia al estreñimiento.
Editorial Editex

Dieta de protección biliar. - 0 views

  • ¿En qué pacientes está indicada la dieta de protección biliar? En personas con cólicos biliares o después de la cirugía de la vesícula biliar (colecistectomía).
Editorial Editex

Protocolo de Preparación de un Biberón. - 0 views

  • Antes de explicar cómo se prepara un biberón, decir que la mejor leche para alimentar al Recién Nacido es la leche materna, debido a sus condiciones idóneas tanto a nivel  nutritivo como que es una fuente de defensas naturales para el recién nacido. Si por la causa que sea, no es posible la lactancia materna, podemos recurrir a la alimentación con leches de fórmula adaptadas a la edad del bebé.
Editorial Editex

Enfermedad de Crohn: definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento, ... - 0 views

  • La diarrea crónica es un síntoma muy característico de la enfermedad de Crohn. A veces, junto con la diarrea se manifiestan espasmos de dolor, un dolor tipo cólico que se produce, sobre todo, en el abdomen inferior derecho. El diagnóstico de la enfermedad de Crohn puede realizarse mediante distintas pruebas: colonoscopias, estudios radiográficos con contraste, ecografías y pruebas de laboratorio.
Editorial Editex

Dolor menstrual (dismenorrea). - 0 views

  • Todas las mujeres han sufrido alguna vez, de forma aislada o regular, dolor menstrual (dismenorrea). Existe el llamado dolor menstrual primario, que se da con la primera menstruación y que no tiene ninguna enfermedad como causa. Este dolor afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes. El dolor menstrual secundario aparece en las mujeres más maduras. Su origen está en enfermedades ginecológicas y se dan, sobre todo, en mujeres entre los 30 y los 40 años de edad.El dolor menstrual se manifiesta, sobre todo, como dolor de espalda y como cólicos en el bajo vientre. Las mujeres afectadas sienten malestar general y cansancio. Con frecuencia, aparecen otras molestias asociadas como diarrea, náuseas o dolor de cabeza.
Editorial Editex

¿Qué son los cálculos en el riñón? - 0 views

  • Los cálculos o litiasis renal son el resultado de la precipitación de alguna de las diversas sustancias que son eliminadas por el riñón en la orina. Tales sustancias precipitan primero como arenillas para luego acabar formando piedras. Los más frecuentes son aquellos formados por sales cálcicas como oxalato cálcico (70%) y fostato cálcico, ácido úrico (12%), cistina (2%) y estruvita (de origen infeccioso).
1 - 13 of 13
Showing 20 items per page