Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged diarrea

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Diarrea del viajero: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y pre... - 0 views

  • La diarrea del viajero es aquella diarrea que se manifiesta durante un viaje o poco después de éste. Los causantes suelen ser infecciones por bacterias o virus.El viajero adquiere el agente patógeno a través de la alimentación o del agua potable. Las consecuencias pueden aparecer en unas pocas horas o tras varios días: las deposiciones varían y pueden ser de consistencia blanda o líquida. En casos graves puede presentarse también dolor de estómago, vómitos, fiebre, mucosidad o sangre en las deposiciones.
Editorial Editex

¿A qué se debe la diarrea del viajero? - 0 views

  • La causa más frecuente de diarrea en los viajeros o en personas que se encuentran de vacaciones lejos de casa son diferentes tipos de microorganismos (virus, bacterias y parásitos) que se encuentran en el lugar de destino.
Editorial Editex

El Ébola: ¿Qué es? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? ¿Prevención? - 0 views

  • Los síntomas más comunes son la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, pudiendo causar disfunción renal y hepática. En algunos casos, también se observan hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.
Editorial Editex

¿Qué es la Disentería amebiana? - 0 views

  • El término disentería se emplea para designar las enfermedades infecciosas que presentan diarrea sanguinolenta. Existen diferentes microorganismos capaces de producir disentería. Cuando hablamos de disentería amebiana nos referimos a una disentería producida por un tipo de ameba: Entamoeba histolytica.
Editorial Editex

Hepatitis A: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A. Este virus se transmite principalmente cuando una persona que no está infectada y no está vacunada come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. Esta patología está vinculada con la falta de agua salubre, la mala higiene personal y un saneamiento deficiente. Mientras que la hepatitis B y la hepatitis C provocan hepatopatía crónica, ésta no aparece en la hepatitis A. Además, al contrario que los otros dos tipos, la hepatitis A no suele ser mortal. Sin embargo, puede provocar debilidad e insuficiencia hepática aguda, que sí está asociada a un alto riesgo de mortalidad.
Editorial Editex

Leishmaniasis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La leishmaniasis es una enfermedad de tipo infeccioso causada por un parásito protozoo del género leishmania, transmitida por la picadura de un flebótomo infectado. Este mosquito puede resultar perjudicial tanto para personas como para animales y se localiza en zonas rurales con clima mediterráneo, subtropical y tropical. Se han informado de casos de esta enfermedad en todos los continentes a excepción de Australia. En los países de América del Sur suele ser más común en zonas como México.   
Editorial Editex

Salmonelosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria causada por la bacteria salmonella (bacterias que por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) son los reptiles junto a los pájaros los portadores principales. La OMS, señala que la salmonelosis es: “una de las enfermedades de transmisión alimentaria más comunes y ampliamente extendidas”. Agrega además que: “la mayoría de los casos de salmonelosis son leves, aunque, en ocasiones, la enfermedad puede causar defunción”.
Editorial Editex

Coronavirus: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • Se trata de una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus variantes provocan diferentes enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se puede tratar de forma eficaz: de hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida el virus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se puede contraer en cualquier época del año. El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un virus presente tanto en humanos como en animales.
Editorial Editex

Hepatitis B: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La hepatitis B es una infección hepática que está causada por el virus de la hepatitis B. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta patología supone un importante problema de salud a nivel mundial, ya que es el tipo más grave de hepatitis viral. La hepatitis B puede causar hepatopatía crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer de hígado. El período medio de incubación de la hepatitis B es de 75 días, pero puede oscilar entre 30 y 180 días. El virus, que se puede detectar entre los 30 y los 60 días de la infección, persiste durante un período de tiempo variable.
Editorial Editex

Listeriosis: ¿Qué es? ¿Causas? ¿Síntomas? ¿Diagnóstico? ¿Tratamiento? - 0 views

  • La listeriosis es la infección que puede producirse cuando una persona ingiere alimentos que han sido contaminados por la bacteria  Listeria monocytogenes, presente en animales salvajes y domésticos, también en el agua y en los suelos. La leche o los productos hechos de ella pueden portar estas bacterias.
Editorial Editex

El cólera. - 0 views

  • Conocida como una de las infecciones más comunes que hay en el mundo, el cólera es una enfermedad o infección causada por la bacteria Vibrio cholerae, presente en agua no potable, en alimentos, en el suelo. La prevención y rápido tratamiento del cólera en el caso de presentarse efectivamente son acciones fundamentales que todo gobierno e institución responsable debe tomar para evitar la difusión de una epidemia que puede llegar a matar miles de personas. Se estima que la primera epidemia de cólera conocida se dio en el siglo XIX en la India, aunque también hubo casos muy graves en Estados Unidos, Latinoamérica y algunas regiones de Asia y Europa.
Editorial Editex

Escherichia coli. - 0 views

  • Escherichia coli es una bacteria habitual en el intestino del ser humano y de otros animales de sangre caliente. Aunque la mayoría de las cepas son inofensivas, algunas pueden causar una grave enfermedad de transmisión alimentaria. La infección por E. coli se transmite generalmente por consumo de agua o alimentos contaminados, como productos cárnicos poco cocidos y leche cruda. Los síntomas de la enfermedad incluyen cólicos y diarrea, que puede ser sanguinolenta. También pueden aparecer fiebre y vómitos. La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de 10 días, aunque en algunos casos la enfermedad puede causar la muerte.
Editorial Editex

Ébola, qué es y cómo se transmite el virus. - 0 views

  • Surgido en un río zaireño a mediados de los 70, el virus del Ébola es uno de los más mortíferos que existen. Conoce cómo se transmite, cuáles son sus síntomas y, sobre todo, cómo tratarlo y prevenirlo.
  • El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.
Editorial Editex

¿Qué es la Enfermedad de Chagas? - 0 views

  • La enfermedad de Chagas es una de las enfermedades infecciosas existentes en América Latina, cuyo desencadenante es un diminuto parásito llamado trypanosoma cruzi. Comúnmente, la enfermedad también es denominada como tripanosomiasis americana. Según la Organizacíon Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay entre 6 y 7 millones de personas infectadas por el parásito trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas, que puede ser mortal. Se transmite a los seres humanos principalmente por las heces u orina de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o chinches. Los síntomas principales suelen ser lesiones cutáneas o hinchazón amoratada de un párpado, fiebre, dolor de cabeza, agrandamiento de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares, dificultad para respirar y dolor abdominal, entre otros
Editorial Editex

El anisakis puede portar más de 120 alérgenos. - 0 views

  • Cada vez hay más anisakis. En los últimos años, la infección por anisakis en las costas españolas se ha incrementado.
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page