Skip to main content

Home/ Atención Higiénica/ Group items tagged limpieza

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

Limpieza, desinfeccióh y esterilización del material quirúrgico. - 0 views

  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
  •  
    Unas de las medidas más eficaces en la lucha contra la infecciones nosocomiales son sin duda la limpieza, la desinfección y la esterilización del instrumental quirúrgico, todas ellas tareas de responsabilidad de la enfermería. En este trabajo se analizan los distintos sistemas de limpieza, desinfección y esterilización; en él se estudian los métodos habitualmente utilizados; en que consiste cada uno, sus indicaciones, así como diversas recomendaciones para comprobar y conservar dicho instrumental.
Editorial Editex

Desinfección de endoscopios. - 0 views

  •  
    En la mayoría de las directrices para el reprocesamiento de endoscopios se indican los seis pasos siguientes: Limpieza -Enjuague -Desinfección -Enjuague -Secado -Almacenamiento. Idealmente, el reprocesamiento del endoscopio comprende dos componentes básicos que se amplían en las siguientes secciones: *Limpieza manual, que incluye cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles a un detergente compatible con endoscopios que produzca poca espuma (como los detergentes enzimáticos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible utilizar detergentes no enzimáticos.). *La desinfección automática, enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio.
  •  
    En la mayoría de las directrices para el reprocesamiento de endoscopios se indican los seis pasos siguientes: Limpieza -Enjuague -Desinfección -Enjuague -Secado -Almacenamiento. Idealmente, el reprocesamiento del endoscopio comprende dos componentes básicos que se amplían en las siguientes secciones: *Limpieza manual, que incluye cepillado y exposición de todos los componentes externos e internos accesibles a un detergente compatible con endoscopios que produzca poca espuma (como los detergentes enzimáticos necesitan por lo menos 15 minutos de contacto para actuar, es preferible utilizar detergentes no enzimáticos.). *La desinfección automática, enjuague, y secado de todas las superficies expuestas del endoscopio.
Editorial Editex

Una limpieza dental regular podría disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas - 0 views

  • Una investigación nueva sugiere que aquellas personas que visitan regularmente a los dentistas para que se les realice una limpieza dental podrían disminuir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o una apoplejía. Al seguir de cerca a más de 100 mil personas sin historial de problemas cardíacos o infartos cerebrales por un promedio de 7 años, investigadores de Taiwán hallaron que aquellas personas que controlaban la limpieza de su dentadura con un dentista o un higienista dental al menos dos veces por año durante dos años tenían una probabilidad del 24 por ciento menos de riesgo de sufrir ataques cardíacos y una disminución del 13 por ciento del riesgo de padecer apoplejías comparadas con aquellas que nunca visitaban al dentista o lo hacían sólo una vez cada dos años.
Editorial Editex

Principios de higiene en el aseo. - 0 views

  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
  •  
    -La piel intacta es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones. -Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias, valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal. -La salud general afecta el estado de la piel y apéndices, dientes y boca y la capacidad del sujeto de cuidar su propia higiene. -Existen diferencias individuales en las características de la piel.
Editorial Editex

Limpieza, desinfección, y esterilización del material e instrumental sanitario. - 0 views

  • En la actualidad se ha producido un incremento de las infecciones hospitalarias; algunas son facilitadas por las circunstancias del propio paciente y otras debidas a causas ajenas a este. Se ha comprobado que la aplicación correcta de las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización disminuyen notablemente las infecciones hospitalarias.
Editorial Editex

Vídeo: Higiene de Boca, Ojos y Oídos del Paciente Encamado. - 0 views

  • 1- Lavado de boca y dientes.
  • 2- Lavado de ojos.
  • 3- Lavado de oídos.
  •  
    A continuación se detalla como se realiza la limpieza de la boca, ojos y oídos de un paciente encamado.
Editorial Editex

Limpieza en la cocina para cuidar la salud. - 0 views

  • En primer lugar, además de reciclar, se debería tener en cuenta el reducir tanto como se pueda los residuos presentes en el hogar, tanto los que producimos al preparar la comida como cualquier otro tipo de suciedad.
  • Asimismo, en la cocina también resulta vital el realizar una correcta ventilación para eliminar todo tipo de olores fuertes. Recomendamos no acumular nunca basura y limpiar siempre la cocina después de preparar cada comida para evitar este tipo de problemas.
Editorial Editex

Protocolo de Limpieza de una Habitación. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Ventilar la habitación diariamente al menos 15 minutos, a excepción de una prohibición médica. Cambiar diariamente la ropa de la cama y proporcionar ropa limpia al paciente. Retirar orinales y cuñas y poner unos limpios. Vigilar que el cuarto de baño esté perfectamente limpio. Limpiar bandejas, mesillas, sillón con un paño húmedo y después hacerlo con uno seco. Poner los objetos que puedan ser utilizados por el paciente a su alcance. Una vez se vayan las visitas recolocar el mobiliario. Cambiar al enfermo las veces que sean necesarias. Pañal, Camisón, o ropa de cama.
  • .fullpost{display:inline;} Ventilar la habitación diariamente al menos 15 minutos, a excepción de una prohibición médica. Cambiar diariamente la ropa de la cama y proporcionar ropa limpia al paciente.
Editorial Editex

Programa de prevención de la legionelosis. - 0 views

  • En domicilios y viviendas particulares, se pueden aplicar algunas medidas preventivas: Si se dispone de agua caliente central, hay que planear la limpieza y desinfección de los acumuladores anualmente. La temperatura de los acumuladores de agua ha de ser superior a 60 ºC Los depósitos interiores, han de presentar cubierta impermeable, y ser sometidos a limpieza y desinfección anualmente Los elementos desmontables como grifos y duchas se han de limpiar a fondo para eliminar incrustaciones y después es recomendable sumergirlos durante 30 minutos en un litro de agua con 10 gotas de lejía.
Editorial Editex

Limpieza y Mantenimiento del Sondaje vesical. - 0 views

  • .fullpost{display:inline;} Para evitar la aparición de infecciones por causa de que el paciente esté sondado hay que realizar una serie de cuidados.
Editorial Editex

Protocolo: Lavado de Manos. - 0 views

  • Definición:  Es la limpieza activa química y mecánica de las manos con agua y jabón para eliminar algunos microorganismos y suciedad. Objetivos: Evitar propagación de enfermedades Fomentar hábitos de higiene
Editorial Editex

El Carro de Quirófano. - 0 views

  • El carro de quirófano estará siempre repuesto con el material necesario y colocado en una zona visible y accesible dentro del quirófano. La persona encargada de la limpieza y reposición de dicho carro es la auxiliar de enfermería, supervisándolo la enfermera (DUE). Dentro del quirófano existirán protocolos de limpieza y reposición del carro, con la finalidad de que contenga todo el material necesario y que la medicación esté en perfecto estado, retirándose la que esté caducada.
Editorial Editex

La lejía y la salud. - 0 views

  • Previene las alergias comunes, ya que la limpieza frecuente de sábanas, cortinas, fundas de cojines, etc, resulta imprescindible para eliminar las sustancias que desencadenan las reacciones alérgicas al polen y los ácaros del polvo. Las esporas del moho pueden provocar brotes de asma y otras enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños. Por eso se recomienda usar lejía para acabar con este enemigo, siempre que se combine con buenas prácticas de ventilación de los espacios cerrados. Otra ventaja es su inocuidad para el medio ambiente: tras ser utilizada, se convierte en sal común. Una vez desechada en el sistema de alcantarillado, su vida media es de pocos minutos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de lejía para la desinfección del agua de bebida en países del Tercer Mundo
Editorial Editex

Tu pasta de dientes te protege de enfermedades. - 0 views

  • La pasta dental es un producto indispensable en la higiene bucal básica de toda persona. Existen muchos tipos diferentes de pasta especializados en ciertas funciones de limpieza y cuidado. En general, los agentes principales de estos productos son los limpiadores, los que previenen de las caries, los que actúan contra la acumulación de sarro, los blanqueadores, los que controlan la sensibilidad dental y aquellos que atacan a las bacterias.
Editorial Editex

¿Por qué no debes tragarte la pasta de dientes? Un nuevo estudio explica los ... - 0 views

  • La pasta de dientes no está hecha para ser ingerida. Pero aún así hay que tener cuidado con no tragársela de forma accidental. Y más aún después de los resultados de un nuevo estudio realizado por la Universidad de Massachusetts, que alerta de los peligros de uno de sus componetes,el triclosán, que también está presente en otros productos de higiene y limpieza.
Editorial Editex

Lavado de manos quirúrgico. - 0 views

  • Está indicado en la realización de técnicas quirúrgicas o instrumentales específicas. Se utilizan antisépticos, siendo los más utilizados la clorhexidina, y en algunos centros aún se usa la povidona yodada. Se lavará hasta los codos manteniendo las manos siempre en alto para que el agua siempre fluya hacia abajo (de las manos a los codos). El secado será con compresas estériles y haciendo movimientos circulares empezando por las manos y acabando por los codos.
1 - 20 of 60 Next › Last »
Showing 20 items per page