Skip to main content

Home/ eduPLEmooc/ Group items tagged uso

Rss Feed Group items tagged

prandiew

ACTIVIDAD UNIDAD 3: Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 1298 views

Parece existir un acuerdo en que hoy en día estamos sometidos a una sobrecarga informativa, propiciada por el acceso fácil y casi constante a las redes de comunicación y al permanente flujo de nuev...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Julián Jorquera Ruiz

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (4): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 446 views

Buenas a tod@s, Esto de la sobrecarga de información no es algo novedoso para mi. En los últimos años siempre se ha hablado en foros de expertos de la necesidad de enseñar al alumnado métodos y he...

Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload eduPLEmooc

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (3): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 669 views

LAS TAREAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 3.2 INFOXICACIÓN, CURACION DE CONTENIDOS. Es la primera vez que veo estos términos. -Oye…. (está mirando la tele, mientras ojea el periódico) ¿tu sabes que s...

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Cecilia Vignolo

ACTIVIDAD UNIDAD 3 (2): Competencia Digital para gestionar la Sobrecarga Informativa - 479 views

Hola! Ahora les dejo mi blog con más información sobre la sobrecarga informativa http://cadacualescadacual.blogspot.com/2014/02/sobrecarga-informativa-y-dispersion.html Gracias Saludos Cecilia

eduPLEmooc Unidad3 sobrecarga-informativa competencia-digital information-overload

Fau Galbarro

Cómo evaluar sitios webs - 0 views

  •  
    Este artículo forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. Si en el anterior artículo se hablaba sobre el papel del docente y del uso pedagógico de la red, en éste se concretan criterios para evaluar sitios webs.
  •  
    Este artículo forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. Si en el anterior artículo se hablaba sobre el papel del docente y del uso pedagógico de la red, en éste se concretan criterios para evaluar sitios webs.
Silverio Pérez González

gimnasTICs: Content curator - 4 views

  • Sin duda todos las personas que utilizamos la red para reunir información y estar en contacto con otras personas y profesionales de nuestro perfil somos de alguna manera "CONTENT CURATOR", cuando hacemos la selección de lo que nos vale e interesa estamos seleccionando contenidos de nuestras fuentes.
  •  
    Uso de las infografías tanto para comparativa de fortalezas y áreas de mejora como para la elaboración del Plan de mejora.
  • ...3 more comments...
  •  
    Muy visual y muy práctico a la hora de enfrentarnos a ir dando pequeños pasos en el uso de las TICs
  •  
    Un esquema muy claro de content curator
  •  
    Me ha gustado mucho la sencillez, a la vez que me ha dado ideas para enfrentarme al reto de no dejar el curso... Me pierdo mucho!!!
  •  
    Interesante uso de las infogragías para mostrar la evolución del PLE
  •  
    Interesante uso de las infogragías para mostrar la evolución del PLE
Lilia Karina Rojas Núñez

UNIDAD III - Actividad 2: Sobrecarga Informativa y la gestión de la información - 0 views

Reflexión sobre el concepto de sobrecarga informativa "Sobrecarga Informativa" o "Infobesidad" (Toffler, A. 1970), "Infoxicación" (Cornela , A. 1996), o Sobreabundancia de Información; son términ...

eduPLEmooc educación información aprendizaje infoxicación recursos #PLE

started by Lilia Karina Rojas Núñez on 10 Mar 14 no follow-up yet
Manolo Samos

USO EDUCATIVO DE LOS PLE-PLN - Internet en el Aula - 6 views

  • En este post voy a dejar algunas definiciones, presentaciones, videos, consejos y conclusiones personales sobre el uso educativo de los PLE-PLN.
  •  
    USO EDUCATIVO DE LOS PLE-PLN Publicado por Daniela Susana Virgili
René Román

Internet en la escuela: cómo, por qué y para qué - 0 views

  •  
    artículo que forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. En este artículo se habla y se concreta el papel del doncete así cómo el uso que el alumnado puede darle
  •  
    artículo que forma parte de una colección sobre el uso de internet en el aula. En este artículo se habla y se concreta el papel del doncete así cómo el uso que el alumnado puede darle
  •  
    Interesante artículo sobre aspectos prácticos a tener en cuenta en la utilización de Internet en el aula. Concluye con una cita que nos debe hacer reflexionar: "El asunto es el problema; la forma, la solución." Christian Friedrich Hebbel (1813-1863); poeta y dramaturgo alemán.
Rosa Ferrer

El estrés digital y cómo afecta al cerebro - 1 views

  •  
    ¿Sabes qué es el estrés digital? ¿Te has preguntado qué efectos puede tener en el organismo el uso excesivo de los medios de comunicación, los artefactos digitales, el desarrollo de las multitareas que estos implican y la alarmante situación en lo que al uso de las redes sociales respecta?
  •  
    En este articulo nos explica cómo la sobreabundancia de información puede afectar en nuestro cerebro produciéndonos estrés, Por mi parte pienso que es importante saber qué es lo que buscamos primero que todo, que uso necesitamos de las diferentes opciones que tenemos a nuestro alcance y posteriormente hacer un uso adecuado y no olvidarnos de que son herramientas a nuestro alcance pero que la vida también esta fuera del mundo digital.... A veces creo que se nos olvida!!
anagloria88

sobrecarga informativa - Debate SIC - 4 views

  • Creo que la aproximación a este tema se puede plantear desde dos perspectivas: la del soporte o la del uso cultural. El problema es que en muchas ocasiones limitamos el enfoque al primer punto. Cuando hablamos de responder a la intoxicación desde el soporte la respuesta suele limitarse al concepto de filtrado (casi siempre en forma de un algoritmo que, de un modo más o menos inteligente, selecciona lo relevante de lo irrelevante) y a las herramientas que lo hacen posible.
  • consumimos preferentemente contenidos que refuerzan nuestros puntos de vista
  • más para auto-afirmarnos que para adquirir nuevos contenidos.
  • ...13 more annotations...
  • En esencia, mientras Pariser advierte de los peligros de los filtros, Johnson propone una nueva dieta informativa más saludable: evita las grandes cadenas, acércate a las fuentes, prioriza los medios que te permiten elegir las noticias que quieres, evita la repetición (es un frito de un frito), escoge bien, lee menos pero mejor, utiliza buenos hábitos… Estoy convencido de que editar es una respuesta realista y saludable a la intoxicación. Todo lo demás es sólo tecnología.
    • Leticia Romeo
       
      Muy buena la reflexión, coincido editar nos permite protagonizar el escenario salirnos de consumidores pasivos, contribuye a una dieta saludable contra la intoxicación. Es cierto "Todo lo demás es sólo tecnología", yo agregó.. por lo tanto en constate evolución, cambiante.
  • Frente a esta aproximación sobre el soporte (y, es verdad, uso Feedly y Flipboard constantemente) es necesario un enfoque del que hablamos menos: los usos culturales respecto a los contenidos.
  • (“Busca. No mucho. Principalmente hechos”).
  • cada dos días se crea la misma cantidad de información que la elaborada hasta 2003 según datos de Google).
  • ¿Qué dieta informativa tienes? Y, especialmente, ¿por qué? Los nutricionistas siempre hablan de diversidad de alimentos y procesos culinarios. Sorprende que la respuesta “informativa” al concepto de dieta sea hablar de vitrocerámicas, microondas o cazuelas de barro. La obesidad informativa no es más que una cantidad excesiva de información no adecuada (ya sea buena, mala o regular) que trata de asentarse sobre nuestro determinado marco mental. La respuesta tiene que ser, como en la cocina, en clave de alimentos y cantidades. Luego vendrán los procesos culinarios, y si cocinamos al vapor, frito o vuelta y vuelta.
  • 2 mayo, 2013 – 20:34 Por Javier Velilla (@javiervelilla). Socio Director en @comuniza. Comunicación y branding. Desde finales de 2006 escribe Impresiones.
  • Sobrecarga informativa
  • tenemos dietas informativas complejas
  • En España lo conocemos especialmente gracias al neologismo infoxicación, que acuña en 1996 Alfons Cornella
  • Ya lo describe Alvin Toffler en 1970 en su libro Future Shock
  • La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación.
  • Este enfoque sólo explica parte del fenómeno,
  • Internet nos muestra lo que considera que queremos ver, pero no necesariamente lo que necesitamos ver o lo que queremos ver realmente.
  •  
    Una vez que he aprendido a colgar los artículos y ordenarlos, ahora tendría que buscar más, compartirlos con vosotros y claro está, leerlos y sacar conclusiones. Vamos a ello.
  • ...9 more comments...
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
  •  
    Reflexión sobre el exceso de información en la red. Herramientas de gestión y filtrado.
  •  
    Artículo de JAvier Velilla
  •  
    Debate de la sede de la UOC en Sevilla donde Antonio Manfredi y Javier Velilla nos proponen el acercamiento al concepto de infoxicación, y su posible "solución" desde dos enfoques diferentes, la del soporte (algoritmos y herramientas) y la del uso cultural "dieta informativa".
  •  
    ¿Dieta informativa? ¡También el consumo de información requiere una dieta! ¿Cuál es la tuya?
  •  
    Discriminación de la información
  •  
    Sobrecarga informativa. Estas dos palabras remiten a una realidad frecuente en cada vez más personas: tenemos dietas informativas complejas, distribuidas y extensas con efectos secundarios cercanos al hartazgo, la ansiedad, la interrupción constante, o la pérdida de criterio o atención. ¿Te suena? El fenómeno no es reciente.
  •  
    Interesante artículo sobre la sobrecarga informativa
  •  
    Interesante artículo que habla en términos o ya de cantidad informativa, sino también de calidad y da claves sobre cómo gestionarlo
  •  
    "La sobreinformación es una carga que afecta a las relaciones sociales entre personas, al consumo de contenidos culturales sofisticados, a la productividad profesional y la creatividad e innovación."
  •  
    Análisis y propuestas de solución para la infoxicación
Juan Pablo Mora

En la red: ¿eres tú el sexista? ¿o lo es tu lengua? - 0 views

  •  
    En Afania tienen por costumbre estar ideológicamente divididos por todo. Las leyes de educación vienen de dos en dos: la ley que aprueba el partido en el gobierno y el anuncio de su derogación por parte de la oposición en cuanto alcancen el poder. Y así en la mayoría de los temas. En el tema del uso no sexista del lenguaje en el ámbito escolar, la cuestión ha llegado hasta tal extremo que los profesores de lengua no saben qué enseñar, si la norma que establece la Real Academia de la Lengua, o las innovaciones para conseguir un uso no sexista del lenguaje cada vez más usadas. El gobierno de Afania nos ha encargado a esta comunidad de aprendizaje un estudio profundo de la cuestión y unas recomendaciones para el uso del lenguaje en la red con la esperanza de que lo que se empiece a imponer en la red traiga la paz y concordia en este ámbito y se pueda avanzar en otros. Así, pues nos toca llevar a cabo una investigación profunda sobre el uso del lenguaje en cuanto al género en la red y dilucidar qué normas se deberían implementar en las redes sociales y en la web 2. 0.
edu lizarra

Sobre la sobreinformación... - 1 views

Después de todo lo que se ha escrito acerca de la sobreinformación resulta complicado añadir o aportar nuevas ideas o perspectivas sobre el tema. Si que me gustaría ofrecer mi propia valoraci...

sobreinformación escasez de tiempo herramientas #PLE_INTEF

started by edu lizarra on 12 Feb 14 no follow-up yet
Marco Remon

Argumentos y orientaciones sobre el uso docente de las TIC | Scoop.it - 0 views

  •  
    Mi selección de artículos, enlaces y reflexiones sobre el uso educativo de las TIC. Pretende ser una colección de aspectos sobre los que los docentes deberíamos saber y reflexionar
Juanjo Sánchez

Usos de redes sociales y TICs en educación \ ^ _ ^ / HangoutON (with images, ... - 17 views

  •  
    Hangout "Usos de Redes Sociales y TICs"
Elisa Lozano

Actividad 2, Unidad 3: ¡ No estoy infoxicada! - 2 views

Compañeros , leyendo vuestros análisis sobre sobrecarga informativa en el foro de debate creo que puedo exclamar con gran entusiasmo ¡ AÚN NO ESTOY INFOXICADA! Resulta raro el poder escribir esto ,...

#eduPLEmooc #infoxicacion tiempo calidad cantidad real virtual

started by Elisa Lozano on 16 Feb 14 no follow-up yet
angelepg

El uso de escritorios personalizados como Entorno Personal de Apren... - 35 views

  •  
    Excelente presentación. Nuevo vocabulario para mi PLE (Mashups). Netvibes promete!
  • ...1 more comment...
  •  
    Me ha ayudado muchísimo a comprender de manera integral muchas ideas que se estan construyendo en el curso, sobretodo el video del Estudiante en red, inspirado en el curso sobre Conectivismo. Gracias!!!
  •  
    Me sumo a los dichos de Susana Moreno, muy buena la presentación, define e integra los nuevos conceptos (para mi) que estamos vieno en el curso y como dice claracb aparecen vocablos inéditos en mi lenguaje, como mashup.
  •  
    buenísima presentación. Me ha encantado el vídeo sobre el conectivismo, estoy de acuerdo que el papel del profesor se tiene que adaptar a la sociedad actual. Con ganas de mejorar mi ple con el uso de netvibes.
Javier Paz

¿La información es mala? - 0 views

Si nos hacemos está pregunta creo que todos nosotros responderemos con un "no" rotundo, y es que la información no es mala, lo malo es el mal uso que se haga de ella. A la mayoría de l...

aprendizaje información educacion eduPLEmooc internet alumnado

started by Javier Paz on 29 Jan 14 no follow-up yet
Miguel Ángel Alijas

EL PAPEL DE LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA TIC Y DE GESTIÓN ... - 2 views

Si tenemos que valorar el papel de los docentes en el desarrollo de la competencia de gestión de la información de los alumnos, podemos decir que debe ser decisivo. Y digo decisivo, si tenemos en c...

docentes aprendizaje gestión información

started by Miguel Ángel Alijas on 26 Jan 14 no follow-up yet
1 - 20 of 248 Next › Last »
Showing 20 items per page