Skip to main content

Home/ Técnicas básicas de enfermería./ Group items tagged vértebras

Rss Feed Group items tagged

Editorial Editex

¿Cómo es y como funciona la espalda? - 0 views

  • La columna vertebral La columna vertebral del humano está formada por 33 vértebras. Las 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 sacras están fusionadas, al igual que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis. Si se observan de frente, las vértebras están perfectamente alineadas y forman una vertical. Sin embargo, de perfil, forman unas curvas. La superior -en la zona cervical- y la inferior -en la lumbar- son cóncavas hacia atrás y se llaman lordosis -cervical y lumbar respectivamente-. La curva media es cóncava hacia adelante y se llama cifosis dorsal. Esta disposición permite que la columna sea muy resistente a la carga aplicada en dirección vertical, puesto que sus curvaturas le dan flexibilidad. Si la carga es muy importante, las curvaturas pueden aumentar transitoriamente, amortiguando la presión que sufren las vértebras. Por eso, en algunos países era tradicional transportar la carga sobre la cabeza. Además, al hacerlo así se mantenía el centro de gravedad en el eje de la columna, por lo que la musculatura de la espalda apenas tenía que trabajar.
Editorial Editex

Ciática: Definición, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención. - 0 views

  • Uno se agacha o carga con algo pesado y de pronto, siente un dolor en la parte inferior de la espalda. Cuando este dolor se extiende hasta la pierna, se trata probablemente de ciática.El dolor de ciática es un dolor nervioso (neuralgia) condicionado por un daño del nervio ciático (nervus ischiadicus). Los dolores de ciática surgen sobre todo porque el nervio ciático situado entre la cuarta vértebra lumbar y la segunda vértebra del sacro de la columna vertebral está agarrotado. Una posible causa de la ciática es, por ejemplo, una hernia discal.
  • El dolor de ciática es un dolor nervioso (neuralgia) condicionado por un daño del nervio ciático (nervus ischiadicus). Los dolores de ciática surgen sobre todo porque el nervio ciático situado entre la cuarta vértebra lumbar y la segunda vértebra del sacro de la columna vertebral está agarrotado. Una posible causa de la ciática es, por ejemplo, una hernia discal.
  • Los síntomas típicos de la ciática (los dolores que se extienden hasta la pierna) se acentúan con la tos o al presionar. Además la ciática puede ir acompañada de trastornos sensoriales y parálisis. Para el tratamiento de la ciática se utilizan en primer lugar medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, así como ejercicios fisioterapéuticos, para intentar mitigar los dolores
Editorial Editex

¿Qué es la espina bífida y cuál es su tratamiento? - 0 views

  • Es una malformación que aparece durante la vida embrionaria (formación del feto). Es el desarrollo anormal de una o más vértebras a nivel de la lámina y de la apófisis espinosa, dejando así la médula al descubierto.
  • ¿En qué zona suele aparecer la Espina Bífida? Región lumbosacra es la más frecuentemente afectada (80%) Además es la más grave. Región dorsolumbar (15%) Rara afectación en región torácica y cervical.
Editorial Editex

¿Qué es la escoliosis? ¿Por qué ocurre? ¿Cómo se manifiesta? ¿Cuál es su trat... - 0 views

  • La escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral y se caracteriza por una rotación de las vértebras asociada a una inclinación lateral. Es un problema bastante frecuente en Pediatría y puede observarse al nacimiento, en la infancia o en la adolescencia. Algunos trastornos empeoran con el crecimiento y pueden producir un aspecto llamativo, causar trastornos funcionales respiratorios o una artrosis degenerativa precoz de la columna.
Editorial Editex

Todo sobre el Psoas Iliaco o Iliopsoas, importancia y funciones. - 0 views

  • El músculo Psoas iliaco o Iliopsoas esta formado por el músculo Iliaco y el músculo Psoas. El Psoas se localiza en la cavidad abdominal, detrás de los órganos internos y delante del hueso pubiano, se subdivide en Psoas mayor y Psoas menor. Se origina en la ultima vértebra dorsal y todas las lumbares. El Iliaco es un músculo plano y triangular que se origina en la superficie interna del hueso sacro e ilion. Ambos se insertan mediante un tendón común en la porción proximal del fémur. La dirección de sus fibras es hacia abajo con una torsión posterior y externa para llegar al fémur en su trocánter menor.
Editorial Editex

La anestesia raquídea. - 0 views

  • Técnica de anestesia raquídea: Método para bloquear las sensaciones dolorosas antes de que alcancen al sistema nervioso central, que consiste en inyectar un agente anestésico en el espacio subaracnoideo. El agente anestésico entra en contacto con el líquido cefalorraquídeo del canal medular. Esta técnica se utiliza principalmente para las intervenciones quirúrgicas que se realizan en la parte inferior del abdomen y en las piernas.
Editorial Editex

La falta de ejercicio empeora el lumbago. - 0 views

  • El fortalecimiento de la musculatura de la espalda es imprescindible para lograr terminar con esas molestias continuas. Cuando la espalda está fuerte y sus músculos bien entrenados, las posibilidades de subrir afecciones como el lumbago disminuyen de forma considerable. Lo principal es evitar la vida sedentaria.
Editorial Editex

¿Qué es la hernia discal? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se trata? - 0 views

  • Una hernia de disco se produce cuando la porción central del disco (núcleo pulposo) se desplaza a través del anillo fibroso. Al desplazarse el núcleo pulposo puede producirse una compresión de la médula espinal o de una o varias raíces nerviosas. Sin embargo, hay que mencionar que el 20% de la población tiene una hernia discal sin experimentar ningún sintoma notable.
Editorial Editex

Prevenir la lumbalgia. - 0 views

  • La lumbalgia debe desaparecer en algunos días con tratamiento pero hay que tratar de evitar que vuelva a aparecer. Es importante consultar al médico para que recomiende que medicación sea la más adecuada para este tipo de dolor. Se debe tratar de no consumir demasiados calmantes o analgésicos ya que solo calman el dolor pero no resuelven totalmente el problema. El ejercicio es una de las mejores formas de prevenir y tratar la lumbalgia siempre que sea localizado y moderado. 
Editorial Editex

Tortícolis ¿Alguna vez te levantaste con un dolor fuerte en el cuello y sin p... - 0 views

  • La tortícolis o cuello doblado "Tortus Collum" es un tipo de distonía o contracción muscular prolongada de los músculos del cuello. Se le llama también cervicalgia aguda con posible irritación nerviosa y suele ir acompañada de un bloqueo a nivel cervical. El músculo más implicado es el esternocleidomastoideo, aunque  también se suelen ver afectados el angular de la escápula y los músculos escalenos. Estos hacen que la cabeza se incline hacia un lado y el mentón mire hacia el lado contrario.
Editorial Editex

¿Por qué padezco de dolor lumbar? - 0 views

  • Cuando alguien nos comenta que sufre de dolor lumbar bajo o lumbago hay cuatro causas que pensamos que pueden ser las culpables, sin haber valorado al paciente. Seguramente tiene una postura muy pronunciada en la lordosis lumbar o por el contrario poca lordosis, también podría ser que tenga debilidad muscular de la región lumbar o que padezca alguna contractura en dicha zona.
Editorial Editex

Ansiedad, respiración y problemas en la zona cervical. - 0 views

  • La ansiedad que tantas y tantas personas padecen, tiene una influencia muy importante en multitud de problemáticas de la zona cervical y torácica alta ya que la respiración y la mecánica respiratoria del individuo van a estar muy alteradas y forra de su normal funcionamiento.
Editorial Editex

Paciente con parálisis consigue andar tras transplantarle células olfativas - 0 views

  •  
    El tratamiento de pacientes que sufren una lesión completa de la médula espinal sigue siendo un problema sin resolver clínicamente debido a la falta de regeneración espontánea, sin embargo investigadores han conseguido que un hombre con la médula espinal seccionada recupere movilidad tras transplantarle células olfativas.
Editorial Editex

El día a día de un neurocirujano: Un caso de estenosis lumbar. - 0 views

  • Historia clínica: paciente de 35 años que ingresa por consulta con una historia de dolor lumbar moderado con irradiación por la cara anterior de ambos muslos, parestesias en el penúltimo dedo del pie derecho, el dolor empeora de forma importante con la deambulación y el esfuerzo. A causa de este ha llegado a utilizar muletas, para andar.
Editorial Editex

¿Adiós a la silla de ruedas? Científicos de EE.UU. "reparan" la espina dorsal. - 0 views

  • Andrew Meas, un ciudadano estadounidense de 33 años, se ha convertido en el primer paralítico que ha logrado levantarse y caminar gracias a la rehabilitación estimulada por un implante eléctrico. Meas, oriundo de Louisville (Kentucky), perdió la movilidad de cintura hacia abajo en un accidente de coche en 2007, en el que su espina dorsal quedó seriamente dañada. Pero gracias al implante, y a la rehabilitación, ha logrado recuperar la habilidad para levantarse y mover las piernas sin ayud
Editorial Editex

Escoliosis: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y pronóstico. - 0 views

  • La escoliosis es una desviación de la columna vertebral que origina una curva. La gravedad, el pronóstico y los síntomas dependerán de la magnitud de la curva, la edad de aparición, y la localización y características de la lesión.
Editorial Editex

Enfermedades respiratorias parálisis diafragmática. - 0 views

  • Es la pérdida del movimiento del diafragma. El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal que se inserta a nivel de las vértebras dorsolumbares, arcos costales y esternón,
1 - 19 of 19
Showing 20 items per page