Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ Group items tagged y

Rss Feed Group items tagged

Evangelina Ronqui

ACTIVIDAD - 9 views

Evangelina Ronqui 2ºParcial A lo largo del año nos ha tocado estudiar diferentes temáticas relacionadas con el medio ambiente, como lo son Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos, Biodiversidad, salida...

started by Evangelina Ronqui on 22 Oct 13 no follow-up yet
Mayra Fuentes

Segundo Parcial - Mayra Fuentes - 6 views

En el presente trabajo se expondrá la relación pertinente, existente entre la investigación realizada por el grupo, 3ro A de Magisterio del Instituto Elia Caputi de Corbacho de San José y el Progra...

started by Mayra Fuentes on 22 Oct 13 no follow-up yet
Angélica Delgado

CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ARTRÓPODOS EN UN AMBIENTE ALTERADO (CAM... - 4 views

Autores: YVES BASSET, OLIVIER MISSA, ALFONSO ALONSO, SCOTT E. MILLER, y otros. (2008)"Título original: "Changes in Arthropod Assemblages along a Wide Gradient of Disturbance in Gabon." Conservati...

started by Angélica Delgado on 02 Sep 13 no follow-up yet
SILVIA UMPIERREZ

opción 4 - 13 views

  •  
    esta es la última, elegiste? Suerte! Fecha de entrega: 20 de junio de 2013. silvia
  •  
    CRÍTICA AL TEXTO TITULADO BIODIVERSIDAD (Opción 4) La diversidad Biológica o biodiversidad comprende las diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida en el planeta tierra; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. A estas se les asigna el nombre de diversidad genética, diversidad de especies y diversidad ecológica en el mismo orden. No me parece correcto que se diga que la biodiversidad puede dividirse categóricamente, muy por el contrario considero que la comprensión de diferentes formas y variedades en que se manifiesta la vida implica la unión de dichas manifestaciones, no la división, porque si bien cada organismo tiene su forma particular de vida, está en relación con el medio que habita. Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su hábitat. Los organismos interactúan con su ambiente dentro del contexto del ecosistema. Eco se refiere al ambiente y sistema implica que el ecosistema es un conjunto de partes interrelacionadas que funcionan como un todo. A la hora de investigar, se toma en cuenta las variedades y es ahí que se realiza una separación por niveles con el fin de conocer algo concreto; el nivel genético (se refiere a diferencias en el genoma de una misma especie. Los integrantes de una población comparten características que los hacen similares, pero no son iguales), el Taxonómico (hace referencia al tipo de taxones y la cantidad específica de cada uno de ellos presentes en el sistema) y el ecosistémico (hace referencia a los distintos ecosistemas presentes en la biósfera o región determinada). "Además de la diversidad de los ecosistemas, pueden ser importantes muchas otras expresiones de la biodiversidad. Entre ellas figuran la abundancia relativa de especies, la estructura de edades de las poblaciones, la estructura de las comunidades en una región, la variación de la composición y la estructura de las
Viviana Bonilla

Ciencias Naturales. - 3 views

shared by Viviana Bonilla on 22 Oct 13 - No Cached
  •  
    La participación en el club de ciencias fue una experiencia muy valiosa, en lo personal fue la primera instancia de este tipo en que participo, asíque como primera experiencia creo que fue muy buena. Además las vivencias y conocimientos que nos aportó el trabajo de campo realizado es una herramienta muy buena para ser aplicada en el aula en el momento que tengamos que trabajar temáticas de este estilo. Se trata de una propuesta didáctica muy interesante ya que tomamos conocimiento de determinadas precauciones que debemos tener en cuenta para realizar la salida y en el momento de utilizar los instrumentos, además de la construcción artesanal de los mismos. Todas las experiencias y conocimientos de la salida de campo y de la investigación en general creo que puede ser volcada a nuestra práctica escolar. En cuanto a los aspectos biológicos, a partir de las muestras recolectadas realizamos el cálculo del índice de Shannon-Wiener y deducimos que la biodiversidad de artrópodos no representa gran variabilidad, debido a que la equitatividad en todos los casos se aproxima a uno. "La diversidad biológica o biodiversidad es la variedad de organismos considerados a todos los niveles: genético (variantes dentro de una misma especie), taxonómico (por ejemplo diversidad de especies) y ecosistémico" . Los indicadores ambientales físico químicos fueron similares. Estos datos recolectados tuvieron el soporte teórico correspondiente al tema y en profundidad con el tema biodiversidad. Si bien con nuestra investigación no logramos abordar conclusiones precisas con respecto a los efectos que provoca la contaminación en la diversidad de especies, es de público conocimiento que muchas actitudes e intereses del ser humano perjudican en parte la diversidad. Son muy importantes los aportes que podemos realizar a los alumnos en cuanto a esta problemática, debemos concientizar y sensibilizar a los niños sobre los efectos negativos que están produciendo, en
Gimena Bonjour

"EFICIENCIA DEL EMBUDO BERLESE-TULLGREN PARA EXTRACCIÓN DE ARTRÓPODOS EDÁFICO... - 2 views

ROSANA V. SANDLER; LILIANA B. FALCO; CESAR DI CIOCCO; ROMINA DE LUCA & CARLOS E. COVIELLA (2010), "EFICIENCIA DEL EMBUDO BERLESE-TULLGREN PARA EXTRACCIÓN DE ARTRÓPODOS EDÁFICOS EN SUELOS ARGIUDOLE...

started by Gimena Bonjour on 02 Sep 13 no follow-up yet
Sofía González

2º Parcial - 4 views

2do Parcial Ciencias Naturales ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD? Por "biodiversidad" se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terre...

started by Sofía González on 23 Oct 13 no follow-up yet
johana Alvarez

TAREA ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN-UICN- - 4 views

Tarea de Ciencias Naturales: ESPECIE CONSIDERADA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: PUMA La UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), trabaja en los Libros Rojos de todas las especies animales amenzadas desd...

started by johana Alvarez on 24 Oct 13 no follow-up yet
veronica hernandez

Concentración natural de compuestos antimaláricos en artrópodos tropicales (i... - 2 views

Concentración natural de compuestos antimaláricos en artrópodos tropicales (in vitro). CHINCHILLA-CARMONA Misael, GUERRERO BERMÚDEZ Olga, TAMAYO-CASTILLO Giselle, SITTENFELD APPEL Ana, JIMENÉZ-SOMA...

started by veronica hernandez on 20 Sep 13 no follow-up yet
veronica hernandez

Concentración natural de compuestos antimaláricos en artrópodos tropicales (i... - 2 views

Concentración natural de compuestos antimaláricos en artrópodos tropicales (in vitro). CHINCHILLA-CARMONA Misael, GUERRERO BERMÚDEZ Olga, TAMAYO-CASTILLO Giselle, SITTENFELD APPEL Ana, JIMENÉZ-SOMA...

started by veronica hernandez on 20 Sep 13 no follow-up yet
Angélica Delgado

PLANTACIONES FORESTALES E IMPACTOS SOBRE EL CICLO DEL AGUA Un análisis a part... - 1 views

  •  
    Durante años el Grupo Guayubira ha venido denunciando los impactos de los monocultivos de pinos y eucaliptos sobre el agua, aportando evidencias concretas al respecto, tanto en el ámbito nacional como internacional. Frente a dicha evidencia, la reacción del Estado y del sector forestal consistió en descartarla bajo el pretexto de que no estaba basada en estudios "científicos". Sin embargo, y pese a los desmentidos oficiales, el avance forestal continuó impactando sobre el agua y la voz "no científica" de los afectados se hizo oír cada vez más fuerte. En ese contexto, Guayubira decidió abordar la tarea de reunir la evidencia -científica y no científica- disponible en el país sobre el tema. La misma fue encomendada a Carlos Perez Arrarte, investigador del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (CIEDUR) quien a fines de los años 1980 coordinó la investigación "Desarrollo Forestal y Medio Ambiente en Uruguay" y que desde entonces siguió muy de cerca el avance de las plantaciones de árboles y sus impactos. De la lectura del presente trabajo no queda duda alguna de que los monocultivos forestales de rápido crecimiento impactan sobre el agua.
  • ...1 more comment...
  •  
    Gracias por el aporte Angélica, se nota que te has involucrado con el tema, así que estoy logrando los objetivos, saludos!
  •  
    Está investigación la encontré y la leí, pero no la subí porque lo hicistes tú, creo que esta muy interesante todo el proceso de investigación que se llevo a cabo, así como también los datos relevantes que allí se presentan, pero a su ves también deja entrever la importancia del peso político que hay en cada investigación. Considero que de esta manera los científicos carecen de herramientas para demostrar la realidad que evidencia su trabajo y por tanto se pierde su credibilidad, debido a que se transforma en un elemento de poder donde interviene con gran influencia la política.
  •  
    En la investigaciòn presentada sobre la forestaciòn y sus consecuencias sobre el agua, se observa que los datos demuestran que èsta influye negativamente en el recurso. Si se relaciona con un campo de pradera y un campo forestado; el agua es menor en este ùltimo porque los eucaliptus no permiten la permeabilidad del suelo, esto lleva a que la humedad no llegue a todas las capas de la tierra.
veronica hernandez

Este es el trabajo completo. Tatú (Dasypus hybridus). - 4 views

http://www.iucn.org/es/ La UICN es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Es considerada como la red Medio Ambiental más grande del Mundo ya que es la autoridad mundial sobr...

started by veronica hernandez on 26 Oct 13 no follow-up yet
veronica hernandez

Tatú, armadillo. Verónica Hernández. - 2 views

Tatúes, mulitas y peludos El armadillo es una especie autóctona del Uruguay que se encuentra en todo el país, y en el resto del continente americano. Se cree que habita éstas regiones desde hace má...

started by veronica hernandez on 26 Oct 13 no follow-up yet
johana Alvarez

PREGUNTAS PARA RESPONDER - 13 views

PREGUNTAS PARA RESPONDER: Yoana Álvarez, 3A 1- De acuerdo con la lectura recomendada, San José está incluido en un área protegida, que incluye, además los departamentos de Canelones y Montevideo...

started by johana Alvarez on 22 Sep 13 no follow-up yet
Anabella Sellanes

ACUERDO POR DECLARACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA COMO ÁREA PROTEGIDA - 0 views

  •  
    Declaración de porqué, cómo y cuando se declaran área protegida a "Los Humedales del Santa Lucía" 21/03/06 ACUERDO POR DECLARACIÓN DE LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA COMO ÁREA PROTEGIDA En el marco del "Programa Agenda Metropolitana", este miércoles 22, a las 15 horas, en el Salón de Actos del Edificio Libertad se firmará un acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda y las Intendencias de Canelones, Montevideo y San José, que tiene por cometido la Declaración como Área Protegida a los Humedales del Santa Lucía. Los humedales del Santa Lucía revisten importancia en cuanto a su papel en la conservación de la biodiversidad, en la prestación de servicios ambientales en el seno del Área Metropolitana, la más poblada del país, y en las oportunidades potenciales de desarrollo de actividades de educación ambiental, de investigación, recreativas así como productivas y de servicios, siempre que las mismas se realicen de forma compatible con los valores ambientales señalados. Estas características confieren al área un alto interés para desarrollar políticas de protección del patrimonio natural y cultural asociado, articuladas con políticas de desarrollo social y económico y, de forma muy significativa, de educación y sensibilización en materia ambiental. Se parte de las experiencias que se han desarrollado en cada uno de los departamentos y de los antecedentes de actuación coordinada entre las Intendencias de Canelones, Montevideo y San José en el sentido de avanzar hacia la implementación de un Área Protegida a escala metropolitana. Entre dichos antecedentes se incluye la elaboración conjunta de un proyecto que fuera presentado ante el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, en el año 2001, así como la constitución de la Comisión Asesora Permanente de los Humedales del Santa Lucía, creada por iniciativa de la Intendencia Municipal de Montevideo y que integra delegados de las intendencias de Canelon
Lorena Reyes

Segundo Parcial, Leticia Castro. - 2 views

started by Lorena Reyes on 24 Oct 13 no follow-up yet
Sofía González

Modelación de la calidad del agua en el segmento medio del río Luyanó - 2 views

Modelación de la calidad del agua en el segmento medio del río Luyanó Sofía González, 3ro A Magisterio, Ciencias Naturales En este estudio se utilizó cierta metodología para estudiar tres parámetro...

started by Sofía González on 19 Sep 13 no follow-up yet
Aracelli Fernández

Segundo Parcial - 4 views

En el presente trabajo se abordará la relación que existe entre el programa de Ciencias Naturales desarrollado en el transcurso de este año lectivo y el trabajo realizado en el marco del Club de Ci...

started by Aracelli Fernández on 22 Oct 13 no follow-up yet
Aracelli Fernández

Reflexión en relación a la Evaluación Ambiental (realizada en el marco de la... - 7 views

Estudio sobre: Los bosques templados del estado de Nuevo León, México. Para el manejo sustentable de bienes y servicios ambientales. Introducción El estudio consiste en la diversidad biológica ...

started by Aracelli Fernández on 02 Sep 13 no follow-up yet
Lorena Reyes

Segundo parcial. - 4 views

En el siguiente trabajo se presenta una reflexión sobre los temas estudiados a lo largo del año lectivo en el curso de Ciencias Naturales. Desarrollado en el Instituto de Formación Docente de San J...

started by Lorena Reyes on 24 Oct 13 no follow-up yet
‹ Previous 21 - 40 of 99 Next › Last »
Showing 20 items per page