Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ARTRÓPODOS EN UN AMBIENTE ALTERADO (CAMPO PETROLERO) EN GABÓN.
Angélica Delgado

CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE ARTRÓPODOS EN UN AMBIENTE ALTERADO (CAMPO PETROLERO) EN GABÓN. - 4 views

started by Angélica Delgado on 02 Sep 13
  • Angélica Delgado
     
    Autores: YVES BASSET, OLIVIER MISSA, ALFONSO ALONSO, SCOTT E. MILLER, y otros. (2008)"Título original: "Changes in Arthropod Assemblages along a Wide Gradient of Disturbance in Gabon." Conservation Biology vol.22, No. 6

    Extraído de: http://ehis.ebscohost.com.proxy.timbo.org.uy:443/ehost/detail?vid=4&sid=ed7d7875-6da0-46e1-99cd-39b09afb4fcc%40sessionmgr113&hid=102&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=a9h&AN=87012467

    Resumen:
    El área de estudio estaba en la concesión petrolera de Shell Gabón Gamba, en el complejo Gamba de las áreas protegidas en el sudeste de la república de Gabón dentro de un área de aproximadamente 70 km2. Gabón se encuentra al oeste de África central.
    Para justificar la selección de los artrópodos y su estudio en general, dicen: "los artrópodos representan una fracción significativa de la biodiversidad y juegan un papel importante en la función del ecosistema , sin embargo, la teoría y la práctica de la evaluación de su respuesta a los hábitats fragmentados siguen siendo poco desarrollada."(1) . "Los impactos de la perturbación en conjuntos rara vez se han estudiado en los bosques tropicales , debido principalmente a la falta de conocimientos especializados y la financiación. Sin embargo, ha habido pocos estudios dedicados a examinar la respuestas de artrópodos en un amplio gradiente de perturbación antropogénica (por oposición al examen de los bosques no perturbados vs perturbado) y la selección de una amplia gama de artrópodos por diversidad taxonómica y gremios funcionales." (2)
    Los investigadores tuvieron por objetivo: "evaluar los efectos de las perturbaciones sobre la riqueza y diversidad de artrópodos" en un ambiente donde hay perturbaciones por ser destinado a ser campo petrolero y además poder introducir cambios que permitan apreciar los cambios en cuanto a diversidad de estos en el lugar.
    Para ello estos investigadores consideraron 4 hábitats distintos según el aumento de las perturbaciones antropogénicas, es decir, el aumento de la tala de bosques y la introducción de vegetación exótica y, allí, seleccionaron 3 sitios de repeticiones dentro de cada hábitat. Los 4 tipos de hábitat fueron 1: bosques viejos, 2: bosques jóvenes , 3 : bosques talados para instalar plataformas petrolíferas, y 4: jardines cultivados .
    En cada sitio pusieron un mismo conjunto de trampas adecuado tanto para los artrópodos de vuelo como los caminantes de los cuatro lugares: trampas sobre el suelo para atrapar voladores y trampas enterradas en el suelo. También utilizaron 3 métodos de muestreo complementarios para inspeccionar sitios de todo el año.
    Encontraron que las diferencias generales en la abundancia y diversidad de artrópodos fueron mayores entre los bosques y los hábitats abiertos, y se pudo conocer que la parte del bosque talado y con especies introducidas tenía la abundancia y la diversidad más baja siguiéndole los jardines cultivados. Aunque en estos se encontraron depredadores en abundancia. Las diferencias con respecto a la diversidad y abundancia fueron menores entre los bosques viejos y jóvenes.
    Se calcularon las correlaciones entre los taxones recolectados en los sitios de estudio con las siguientes variables: abundancia, observación y estimación de riqueza de especies.
    Relación con nuestro proyecto:
    Ambos proyectos tienen en común el querer conocer los efectos de un ambiente particular (que creemos contaminado) sobre los artrópodos que allí se encuentran, para ello realizan estudios estadísticos aportar datos que sirven para contribuir a la conservación. Nosotros no aportaríamos tales datos debido a que es algo acotado el tiempo que tenemos y no fue, en principio nuestra intención.
    Con respecto a la investigación que vamos a realizar tiene similitud en lo que respecta a la elección de los artrópodos como elementos principales en los ambientes terrestres. Difiere en que nosotros hemos seleccionado un ambiente con cercanía al agua y hemos realizado evaluación físico-química del agua para establecer relaciones con la contaminación de la misma.
    Ambos trabajos de investigación tienen en común a la vez es la selección de cuatro puntos que presentan diferencias pero dentro de un ambiente común. También la elección de la metodología para recolectar artrópodos que se encuentran en la superficie del agua y los que alojan en la hojarasca por ser un lugar húmedo y oscuro. Por otra parte, difieren en que la investigación fue realizada en una zona tropical en tanto que Uruguay se encuentra en una zona subtropical-húmeda.
    Con respecto a los cálculos de biodiversidad también es un aspecto en común.
    Esta investigación nos sirve como modelo, aunque esté en inglés, para organizar los datos y presentarlos ya que presenta una clara exposición de los mismos.

    (1)( Kremen 1993) citado por los autores de este artículo.
    (2) Revisado en (Lewis & Basset 2007) por los autores del artículo.

To Top

Start a New Topic » « Back to the CIENCIAS NATURALES group