Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ Contents contributed and discussions participated by Evangelina Ronqui

Contents contributed and discussions participated by Evangelina Ronqui

Evangelina Ronqui

ACTIVIDAD - 9 views

started by Evangelina Ronqui on 22 Oct 13 no follow-up yet
  • Evangelina Ronqui
     
    Evangelina Ronqui 2ºParcial
    A lo largo del año nos ha tocado estudiar diferentes temáticas relacionadas con el medio ambiente, como lo son Ecosistemas, Ciclos Biogeoquímicos, Biodiversidad, salida de campo y toma de decisiones para nuestra investigación, Áreas protegidas y por último especies amenazadas en nuestro país. A continuación voy a citar algunos de los conceptos trabajados para relacionarlos, a mi criterio, unos con otros y con nuestra salida de campo y recolección de artrópodos. Un ecosistema es el conjunto de componentes bióticos y abióticos y como estos se relacionan entre si y entre los otros en una zona o lugar determinado; en el mismo se dan distintas relaciones como comensalismo o parasitismo etc. Luego vimos los ciclos biogeoquímicos, "Se denomina ciclo bíogeoquímico al movimiento de cantidades de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo,
    potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, bíomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición."
    (Extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoqu%C3%ADmico ).
    Biodiversidad, es toda la gran variedad de seres vivos que habitan la tierra, pero también puede hablarse de la biodiversidad de una zona en particular o de un ecosistema.
    En cuanto a áreas protegidas SNAP las define como "… la superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces. Ejemplos: un humedal, un bosque tropical, un paisaje cultivado de valor, una sabana, un área marina, o cualquier otro tipo de ecosistema natural o parcialmente modificado, o aun una combinación de diferentes tipos de ecosistemas."
    Por último citaré un concepto de especies amenazadas, son aquellas que están en un grado o riesgo de extinción, existen distintas categorías que permiten ubicarlas o clasificarlas según en el estado de amenaza en que se encuentre una especie, para poder actuar y lograr la conservación de la misma (según IUCN).
    Para realizar nuestra salida de campo que fue parte de la investigación del club de ciencias trabajamos acerca de la toma de decisiones como qué vamos a investigar, es decir delimitar lo que nos interesa, que recursos utilizaremos, materiales e incluso en que marco teórico nos podemos apoyar, todos estos aspectos los trabajamos en relación con la toma de decisiones, necesarias para más tarde llevar a cabo nuestra salida de campo.
    Todos los conceptos o definiciones antes citados son un mero resumen del "resumen" de lo que estudiamos con nuestras compañeras a lo largo del año, pero dada la extensión de este trabajo no puedo desarrollar mucho más. La importancia de los mismos, es ver cómo están relacionados para lograr uno mismo entender y luego transmitir a nuestros alumnos la importancia de la educación para disminuir en cierta forma la crisis ambiental que hoy atravesamos, debe lograrse un cambio de mentalidad desde la educación y para ello, nosotros los futuros docentes debemos entender estos conceptos y su relación , todos estos temas están relacionados no podemos hablar de áreas protegidas o especies en peligro de extinción sin saber lo que un ecosistema los ciclos que en ellos se dan, las condiciones ambientales que hacen que determinadas especies habiten determinados lugares y no otros, y también medidas de protección cuando una zona o una especie así lo demande.
    Tanto nosotros como los niños debemos entender que en un ecosistema se dan relaciones y en ellas los ciclos biogeoquímicos, que permiten que la vida continúe en la tierra. Una vez entendida esta relación será más simple comprender que existen zonas que necesitan protección al igual que algunas especies de seres vivos, para lograr la continuidad de las especies y un equilibrio ambiental.
    No podemos pensar en una salida de campo si conocer lo que es un ecosistema y las relaciones entre seres vivos y el componente abiótico, clasificación de los mismos, su ambiente, etc, por todo ello el curso del año es de gran referencia teórica a la hora de realizar la recolección de artrópodos y el análisis de los resultados.
    Para finalizar me gustaría citar una frase desde el portal cibal que sintetiza lo que el curso del año significa y el sentido que uno pude y debe darle:
    "Analizar y comprender desde la escuela, la conservación de los ecosistemas, su importancia en el sistema máximo Tierra, las consecuencias que ocasionan la eliminación de una especie, las relaciones entre seres vivos con el ambiente, la conservación y el cuidado de los hábitat, el respeto por la biodiversidad, es tarea a llevar a cabo desde nuestro rol docente." Extraído de http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/biodiversidad081125/
Evangelina Ronqui

snap - 3 views

started by Evangelina Ronqui on 05 Oct 13 no follow-up yet
  • Evangelina Ronqui
     
    1) Entrar en la página que puse como url
    2) ¿Tiene San José algún área protegida?
    3) ¿es relevante la página web en cuanto a la información que provee? Justifica tu respuesta.
    4) Posee recursos educativos. Elije uno y coméntalo. ¿Cómo lo usarías con escolares?
    2) Según los datos ofrecidos por la página web de SNAP, Humedales del Santa Lucía está ubicado en una zona donde abarca tres departamentos: Canelones, San José y Montevideo, por lo que podemos decir que nuestro departamento sí tiene un área protegida.
    3) Me parece que la información que nos brinda es muy relevante, fundamentalmente porque es una página oficial del gobierno y está respaldada por MVOTMA (Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente). Aparte del gran respaldo mencionado anteriormente, aporta material interesante en cuanto a las áreas protegidas pero también en cuanto al cuidado del medio ambiente, nos brinda software educativos ideales para trabajar en la escuela, libros online y para descargar, son excelentes los materiales que allí encontramos.
    4) El puzle está muy interesante, tal vez para niños del primer nivel y los más pequeños del segundo nivel escolar ya que la dificultad que presentan es mínima. Debajo del puzle encontramos datos descriptivos sobre la zona protegida de la imagen utilizada en el puzle. Este software me parece apropiado para usar luego de dar una clase sobre estas zonas protegidas pero a modo de repaso y también para el disfrute que implica siempre recurrir a juegos interactivos y de más, también las imágenes de los puzles les brindaran información sobre los mismos.
Evangelina Ronqui

RESUMEN Y REFLEXIÓN ACERCA DEL ARTÍCULO SELECCIONADO EN PORTAL TIMBÓ. - 3 views

started by Evangelina Ronqui on 02 Sep 13 no follow-up yet
  • Evangelina Ronqui
     
    PROPUESTA:
    RESUMEN Y REFLEXIÓN ACERCA DEL ARTÍCULO SELECCIONADO EN PORTAL TIMBÓ.
    ARTÍCULO SELECCIONADO:
    "EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ" de Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz y Edgar Sánchez Infantas

    Esta investigación trata o busca conocer los efectos que causa el hecho de realizar quema bajo control de artrópodos. La misma se llevó a cabo en zonas de pastizales de Junin en Perú. Es sabido que en distintos lugares del mundo, donde se explota la ganadería, es bueno de vez en cuando realizar ese tipo de práctica, debido a que se logra un mejor aprovechamiento de las pasturas, una vez realizada la quema el ganado ovino puede alimentarse mejor y cuando la pradera crece nuevamente, es más tierna y en mayor cantidad, lo que favorece al consumo del vacuno. Como consecuencia de la realización de ese tipo de quema surge en los autores de esta investigación la curiosidad de saber que sucede con la comunidad de artrópodos luego de llevar a cabo esas prácticas. Para saber si es afectada de alguna manera la comunidad de artrópodos se realizan muestras antes y después de la quema sobre la población de los mismos. En cuanto a la metodología, se seleccionan dos parcelas de tierra de igual extensión (900 metros cuadrados c/u), en una de ellas se realiza la quema y la otra queda en estado natural con el fin de compararlas. Como ya mencioné la forma para saber si es afectada la comunidad de artrópodos es a través del muestreo, se realizan dos muestras antes de la quema y 6 muestreos luego de la misma pero durante los siguientes 6 meses. Se utilizaron trampas de caída, botellas de plástico enterradas en el suelo.
    Para terminar se realiza el análisis de los datos recolectados, las variables que se tomaron en cuenta o se estudiaron fueron la diversidad, la equidad abundancia y la riqueza. "Se registraron un total de 17 671 individuos, de los cuales 8 723 individuos corresponden a la ZNQ(ZONA NO QUEMADA) y 8948 individuos corresponden a la ZQ(ZONA QUEMADA), distribuidos en 16 ordenes, 85 familias determinadas, 2 familias indeterminadas y 239 morfo(especies)"(CITADO DE "EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ" de Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz y Edgar Sánchez Infantas).
    Como conclusión el efecto de esta quema bajo control fue muy leve, es una perturbación del ecosistema que aumenta en forma mínima el aumento de la diversidad.
    Esta investigación me pareció interesante debido a que se utilizan metodologías que nos pueden orientar, que nos permiten conocer como realizar una investigación similar, como se delimitaron las parcelas, materiales utilizados, variables a tener en cuenta, etc. En relación con nuestra investigación, es una especie de guía en cuanto a qué hacer con la información recolectada, el análisis de datos incluso como enfrentar una investigación, es un buen marco teórico.
    BIBLIOGRAFÍA:
    "EFECTO DE UNA QUEMA CONTROLADA EN LOS ARTRÓPODOS EPÍGEOS DE PASTURAS EN LA SAIS TÚPAC AMARU, JUNÍN - PERÚ",
    Liz Z. Castañeda Córdova, Germán Arellano Cruz y Edgar Sánchez Infantas,
    © Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú., Ecología Aplicada, 6(1,2), 2007. Disponible en: www.timbo.org.uy
Evangelina Ronqui

comentario sobre película Erin Brockovich - 4 views

started by Evangelina Ronqui on 29 Apr 13 no follow-up yet
  • Evangelina Ronqui
     
    La película muestra una historia basada en hechos reales y cómo las grandes empresas buscan sus propios beneficios económicamente millonarios, sin importar cuanto se pueda contaminar e incluso dañar la salud y la vida de mucha gente. También observamos a una mujer que sin estudios legales, ocupa un papel importante en el armado del caso contra esta empresa, que les permitirá luego buenos resultados. A través de este film, que narra la historia de lo que sucede, nos damos cuenta de que una empresa puede mentir sin escrúpulos acerca de tales o cuales efectos al medio ambiente al agua, etc, pueden causar la instalación de las mismas y que grandes sumas de dinero son lo más importante para las empresas y lo demás queda oculto o se tapa de alguna manera, no se puede confiar en empresas de esta magnitud , y hasta una persona sencilla puede descubrir o ir más allá si se propone investigar!
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page